Page 2 - MILIUM-Lima1990
P. 2

LIMA, SABADO 06 DE ENERO DE 1990          2
                                                                                               শত  শত  শত  শত  শত  শত  শত শত


            OPINIÓN DEL DÍA








                                                                                          Las Consecuencias de la Segunda
               El Perú en Cambio                                                          Guerra Mundial en Perú
                                                                                               LA ECONOMÍA PERUANA DURANTE LA GUERRA

                  EL PERÚ PASANDO POR UNA CRISIS POLÍTICA Y SOCIAL,
                                                                                             LA  CRISIS  DE  1930,  NO  AFECTÓ  A  PERÚ  DEL  MISMO  MODO  QUE  AL
               QUIERE SER GOBERNADA POR TODOS COMO ES EL CASO DE                          RESTO  DE  LATINOAMÉRICA,  YA  QUE  SE  MANTUVO  EN  UNA  SITUACIÓN

               ODRIA Y GRAN GOLPE DE ESTADO.                                              ECONÓMICAMENTE  FAVORABLE,  MERCED  A  LAS  EXPORTACIONES  DE
                                                                                          ALGODÓN, PLOMO Y ZINC, ENTRE OTROS PRODUCTOS.
                  LAS  EXPECTATIVAS  CREADAS  POR  EL  RÉGIMEN
                                                                                             AL  ESTALLIDO  DE  LA  SEGUNDA  GUERRA  MUNDIAL,  LAS  ECONOMÍAS
               ENCABEZADO POR JOSÉ LUIS BUSTAMANTE Y RIVERO; Y EL
               PARTIDO  APRISTA,  PROVOCÓ  UNA  GRAN  DEMANDA                             DE AMÉRICA LATINA, HABÍAN INTENSIFICADO LA EXPORTACIÓN DE SUS
                                                                                          MATERIAS  PRIMAS  Y  HABÍAN  ASISTIDO  A  LA  FORMACIÓN  DE  UNA
               POPULAR. ESTA SE FUE ARTICULANDO ALREDEDOR DE UN                           INCIPIENTE INDUSTRIA LOCAL.

               MOVIMIENTO  SINDICAL,  TANTO  EN  LA  CIUDAD  COMO  EN
               ALGUNOS  SECTORES  DEL  CAMPO.  POR  ESO  NO  FUE                             PERÚ VIO AFECTADO SU MERCADO EXPORTADOR CON EL ESTALLIDO
               EXTRAÑO QUE EL APRA, A PESAR DE POSEER MAYORIA EN                          DE  LA  GUERRA,  ASÍ  COMO  TAMBIÉN  LA  COMPRA  DE  PRODUCTOS  AL

                                                                                          EXTERIOR.  LOS  CRÉDITOS  A  LOS  ACREEDORES  EXTERNOS  SE  VIERON
               EL PARLAMENTO NO MODIFICARA LA LEY ELECTORAL. LO                           OBSTACULIZADOS AL IGUAL QUE LAS VÍAS DE COMUNICACIÓN POR MAR,
               QUE  SÍ  HIZO  FUE  GANAR  A  DETERMINADOS  SECTORES                       PERO NO TODO ERA NEGATIVO, EL COBRE EXTRAÍDO DEL PERÚ FUE MUY
               SOCIALES  N  LA  INCORPORACIÓN  DE  SUS  DEMANDAS  AL                      ÚTIL  COMO  MATERIAL  BÉLICO  PARA  LAS  NACIONES  UNIDAS.  EL

               ESTADO, INTENTANDO ASEGURAR SU RESPALDO.                                   PETRÓLEO PERUANO, IMPIDIÓ QUE LAS CONSECUENCIAS DE LA GUERRA
                                                                                          FUERAN MÁS OSTENSIBLES.
                  LA SITUACIÓN POLITICA PRINCIPAL: ENFRENTAR A LOS
                                                                                                                                -KAREN CORONADO MANCHAY
               ENEMIGOS.  EL        APRA     A   SU    VEZ,    PREPARÓ      UN
               LEVANTAMIENTO  ARMADO  POPULAR  APOYADO  POR

               ALGUNOS SECTORES MILITARES.

                  LA  AMBIVALENCIA  DEL  APRA  DEJÓ  HUÉRFANO  DE                         Segunda Actividad de la
               APOYO Y FUERZA AL LEVANTAMIENTO QUE, DIRIGIDO POR                          Economía Nacional
               LA    MARINA,      FUE     RÁPIDAMENTE        SOFOCADO.      LA
               OLIGARQUÍA  APROVECHÓ  LA  OPORTUNIDAD  Y  DANDO                              SE  DIO  LA  LEY  DE  PROMOCIÓN  INDUSTRIAL,  PARA  IMPULSAR  EL  DESARROLLO
               APOYO  ECONÓMICO  Y  POLÍTICO  AL  EX-MINISTRO  DE                         INDUSTRIAL  DEL  PAÍS.  AMPARADA  EN  ESA  LEY,  QUE  PERMITÍA  LA  IMPORTACIÓN  DE

               GOBIERNO,  GENERAL  MANUEL  A.  ODRÍA,  PERMITIÓ  QUE                      EQUIPOS TELEVISIVOS EXONERADOS DE TRIBUTOS, SE PUDO IMPLANTAR LA TELEVISIÓN
               ÉSTE  DIRIGIERA  EL  GOLPE  DEL  27  DE  OCTUBRE  DE  1948,                EN  EL  PERÚ  (1958).  POCO  DESPUÉS  SURGIERON  LAS  PRIMERAS  ESTACIONES
                                                                                          TELEVISIVAS.

               DANDO  INICIO  A  UNA  DE  LAS  MÁS  DE  LAS  CUANTAS
               DICTADURAS QUE HEMOS VIVIDO.                                                  SE INSTALÓ UNA PLANTA SIDERÚRGICA EN EL PUERTO DE CHIMBOTE, CON LA QUE
                                                                                          EL  PAÍS  PRETENDÍA  EMULAR  LOS  ESFUERZOS  DE  INDUSTRIALIZACIÓN  DE  OTRAS
                                                                                          NACIONES  LATINOAMERICANAS.  CHIMBOTE  ADEMÁS  ERA  YA  EL  PUERTO  PESQUERO
                  EL  GENERAL  ODRÍA  PRESIDIÓ  UNA  JUNTA  MILITAR  DE
                                                                                          MÁS  IMPORTANTE  Y  SU  CRECIMIENTO  EXPLOSIVO  FUE  UNO  DE  LOS  FENÓMENOS
               GOBIERNO  E        INMEDIATAMENTE  SE  ENCARGA  DE                         SOCIALES MÁS SALTANTES DE ESA ÉPOCA.
               PERSEGUIR A SUS OPOSITORES, APRISTAS, Y COMUNISTAS.
                                                                                             SE  TRAZÓ  UN  AMBICIOSO  PLAN  DE  ELECTRIFICACIÓN  PARA  EL PAÍS,  TANTO  PARA

               ELLO  OBLIGÓ  A  HAYA  DE  LA  TORRE  A  ASILARSE  EN  LA                  DOTAR DE ENERGÍA ELÉCTRICA A LOS PUEBLOS, COMO PARA FINES INDUSTRIALES. SE
               EMBAJADA DE COLOMBIA.                                                      PUSO EN SERVICIO 57 HIDROELÉCTRICAS EN VARIOS PUEBLOS Y SE PLANEARON OTRAS
                                                                                          OBRAS ELÉCTRICAS EN DIVERSOS DEPARTAMENTOS. SE INICIÓ LA CONSTRUCCIÓN DE LA
                  EN LAS ELECCIONES DE 1962 VICTOR RAUL HAYA DE LA
                                                                                          CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE MACHU-PICCHU.
               TORRE  FUNDADOR  DEL  PARTIDO  APRISTA  OBTUVO  EL
                                                                                                                                       -DIEGO PRADO PACHERREZ
               MEYOR PUNTAJE DE VOTOS, PERO AL NO HABER PRESENCIA

               DE SUS SENADORES; EL CONGRESO DEBIA ELEGIR ENTRE ÉL
               Y  ODRÍA,  YA  QUE  ESTE  CONTABA  CON  MAYORIA  DE
               SENADORES Y DIPUTADOS.

                  ENTRE  PROBLEMAS  QUE  VIVE  LA  SOCIEDAD  DE  LA
               ÉPOCA, TENEMOS TAMBIEN EL TERRIBLE TERREMOTO DEL
               AÑO  70,  TENIENDO  COMO  EPICENTRO  A  LA  CIUDAD  DE

               ANCASH,  QUIENES  FUERON  EL  PROPÓSITO  DE  QUE  LA
               SELECCIÓN DE FUTBOL JUGARA CON EL CORAZÓN Y CON UN

               CINTILLO  NEGRO  EN  MEMORIA  A  LOS  FALLECIDOS;
               CONSIDERANDOSE  ASI  LA  MEJOR  COPA  MUNDIAL  DE
               FUTBOL, LLEGANDO TAN LEJOS EN LA HISTORIA PERUANA




                                                 - DIEGO PRADO PACHERREZ
   1   2   3   4   5   6   7