Page 20 - MILIUM-Lima1990
P. 20

LIMA, SABADO 06 DE ENERO DE 1990        20
                                                                                               শত  শত  শত  শত  শত  শত  শত শত



             PERSONAJES





                                                                                            LA FLOR DEL PUEBLO

              Hugo B.: Revolucionario                                                       Grande Chabuca Granda


                                                                                            VOZ GLORIOSA DE PERUANA, HOY EN DÍA RECONOCIDA
                 NACIÓ    EN   1934   EN   CUSCO,   ES   HISPANOHABLANTE      Y
              QUECHUAHABLANTE. SU PRIMERA INFANCIA LA VIVIÓ EN EL PUEBLO DE                    MARÍA  ISABEL  GRANDA  Y  LARCO,  MÁS  CONOCIDA  COMO  CHABUCA
              HUANOQUITE,  PARURO.  ESTUDIÓ  EN  EL  CUSCOEN  EL  COLEGIO                   GRANDA,  FUE  UNA  CANTAUTORA  Y  FOLCLORISTA  PERUANA.
              NACIONAL DE CIENCIAS.                                                         INTERPRETÓ  UN  GRAN  NÚMERO  DE  VALSES  CRIOLLOS  Y  RITMOS
                                                                                            AFROPERUANOS. SU TEMA MÁS CONOCIDO EN EL MUNDO ES «LA FLOR
                  EN  1966,  TRAS  TRES  AÑOS  DE                                           DE  LA  CANELA»,  SEGUIDO  POR  «JOSÉ  ANTONIO»,  «EL  PUENTE  DE  LOS
              PRISIÓN   EFECTIVA,   FUE   POR   FIN                                         SUSPIROS» Y «FINA ESTAMPA».
              JUZGADO Y SENTENCIADO A VEINTICINCO
              AÑOS EN LA ISLA PENAL DE EL FRONTÓN.                                             NACIÓ EN APURIMAC UN 3 DE SEPTIEMBRE DE 1920, A SUS12 AÑOS
              SÓLO  UNA  CAMPAÑA  INTERNACIONAL  Y                                          DESCUBRIO SU TALENTO PARA EL CANTO;  ELLA DESDE PEQUEÑA ERA
              NACIONAL  LO  SALVÓ  DE  LA  PENA  DE                                         UNA  NIÑA  QUE  A  LA  QUE  LE  GUSTABA  PARTICIPAR  EN  LAS
              MUERTE.  EN  ESTA  CAMPAÑA  JUGARON                                           ACTUACIONES DE SU ESCUELA.
              UN  PAPEL  IMPORTANTE  LA  ACCIÓN
              INICIADA  POR  LA  SECCIÓN  SUECA  DE                                            EN  1948  GANÓ  SU  PRIMER  CONCURSO  ORGANIZADO  POR  LA
              AMNISTÍA    INTERNACIONAL     Y   LOS                                         MUNICIPALIDAD DE RIMAC CON EL TEMA “LIMA DE VERAS”. LUEGO EN
              PRONUNCIAMIENTOS  A  FAVOR  DE  SU                                            1950  COMPONE  “LA  FLOR  DE  CANELA”;  INSPIRADA  EN  UNA
              LIBERTAD  DE  PERSONAJES  FAMOSOS                                             LAVANDERAA  PERUANA.  ESTA  COMPOSICIÓN  TRASPASÓ  INCLUSO  LAS
              COMO  JEAN-PAUL  SARTRE  Y  SIMONE  DE                                        FRONTERAS,  HASTA  CONVERTIRSE  EN  LA  CANCIÓN  REPRESENTATIVA
              BEAUVOIR, Y JÓVENES ESCRITORES COMO                                           DE  LA  MÚSICA  PERUANA.  ADEMAS  EN  ESTE  AÑO  REALIZÓ  SU
              EL  HOY  PREMIO  NOBEL,  MARIO  VARGAS                                        PRESENTACIÓN INTERNACIONAL EN MEXICO.
              LLOSA.
                                                                                               AQUEJADA POR UNA ENFERMEDAD A LA GARGANTA, VIAJÓ A ALEMANIA
                  COMO  RESULTADO  DE  ESAS  LUCHAS  Y  A  PESAR  DE  TENER                 EN 1956 Y A LOS ESTADOS UNIDOS, EN 1958. YA RESTABLECIDA, SE PROPUSO
              PRISIONEROS  A  LOS  LÍDERES  CAMPESINOS  DE  ESE  MOVIMIENTO,  EL            INTERPRETAR SUS PROPIAS CANCIONES, PESE A QUE UNA OPERACIÓN EN LA
              GOBIERNO  SE  VIO  OBLIGADO  A  LEGALIZAR  EN  GRAN  MEDIDA  LA               GARGANTA LE HABÍA PRODUCIDO UNA VOZ GRAVE. ELLO, JUNTO A UN ESTILO
              REFORMA AGRARIA HECHA POR LOS CAMPESINOS.                                     DE   CANTO    PECULIAR,   CONVERSADO   Y   MATIZADO    CON   UN
                                                                                            ACOMPAÑAMIENTO  MUSICAL  ESTILIZADO,  LE  DIERON  UNA  PERSONALIDAD
                 EN 1970 EL GOBIERNO REVOLUCIONARIO MILITAR DE JUAN VELASCO                 ARTÍSTICA INCONFUNDIBLE.
              ALVARADO LE DIO LA LIBERTAD PERO LO DEPORTÓ A MÉXICO EN 1971.
              FUE LA PRIMERA DE TRES DEPORTACIONES. EN 1971 SE EDITÓ SU LIBRO                                                         -CARLOS CARRASCO CHERO
              "TIERRA O MUERTE" EL CUAL FUE TRADUCIDO AL INGLÉS, PORTUGUÉS,
              JAPONES Y SUECO. DE SU EXILIO EN MÉXICO VIAJÓ A ARGENTINA DONDE
              EL GOBIERNO MILITAR LO ENCARCELÓ Y LUEGO LO EXPULSÓ A CHILE.
              EN CHILE, DURANTE EL GOBIERNO DE LA UNIDAD POPULAR LIDERADO
              POR SALVADOR ALLENDE, BLANCO COLABORÓ EN LA ORGANIZACIÓN DE
              LOS  “CORDONES  INDUSTRIALES”.  A  RAÍZ  DEL  GOLPE  DE  AUGUSTO
              PINOCHET  FUE  RESCATADO  POR  EL  EMBAJADOR  SUECO  HARALD
              EDELSTAM,  QUIEN  LO  ACOGIÓ  EN  LA  EMBAJADA  DE  SUECIA  AL  IGUAL
              QUE  A  MUCHOS  OTROS  REFUGIADOS  LATINOAMERICANOS.  DE  ESA
              MANERA INICIÓ SU ASILO POLÍTICO EN ESE PAÍS.

                                                      -CARLOS CARRASCO CHERO





              PERSONAJE HISTÓRICO

              CIRO ALEGRIA: Escritor, Político y Periodista Peruano.



                                                             UN 17 FEBRERO DE 1967 DEJA DE EXISTIR EN LA CIUDAD DE LIMA, CIRO ALEGRÍA UNO DE LOS
                                                          MÁXIMOS EXPONENTES DEL INDIGENISMO LITERARIO EN EL PERÚ.


                                                             EN 1935 PUBLICA SU PRIMERA NOVELA, “LA SERPIENTE DE ORO”, QUE GANA EL PRIMER PREMIO
                                                          EN  EL  CONCURSO  PROMOVIDO  POR  LA  EDITORIAL  NASCIMENTO  DE  CHILE.  LUEGO  EN  1938  SU
                                                          SEGUNDA NOVELA, “LOS PERROS HAMBRIENTOS”, OBTIENE EL PRIMER PREMIO EN EL CONCURSO
                                                          DE NOVELA PROMOVIDO POR LA EDITORIAL ZIG ZAG DE CHILE.

                                                             SU  TERCERA  NOVELA,  “EL  MUNDO  ES  ANCHO  Y  AJENO”,  ES  PREMIADA  EN  1941  EN  EL
                                                          CONCURSO  DE  NOVELA  LATINOAMERICANO  CONVOCADO  POR  LA  EDITORIAL  FARRAR  &

                                                          RINEHARDT DE NUEVA YORK.

                                                             TRAS  EL  ÉXITO  DE  “EL  MUNDO  ES  ANCHO  Y  AJENO”,  CIRO  ALEGRÍA  SE  PERMITIÓ  CIERTA
                                                          ESTABILIDAD  ECONÓMICA,  RESIDIENDO  EN  LOS  ESTADOS  UNIDOS  ENTRE  1941  Y  1949,  PUERTO
                                                          RICO DE 1949 A 1953, Y EN CUBA DE 1953 A 1957. REGRESÓ AL PERÚ EN 1957. COLABORÓ EN EL
                                                          DIARIO “EL COMERCIO” ENTRE LOS AÑOS DE 1958 A 1961.


                                                                                                                               -KAREN CONORADO MACHAY
   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24