Page 52 - Revista 2018 ultima
P. 52

Revista de la Facultad de Ingeniería, Año 5, Número 1

            tecnologías que están modificando el hábito diario de nuestras vidas y permitiendo
            realizar  mejor  las  tareas  que  una  persona  o  incluso  lo  que  no  puede  realizar  un
            hombre o animal.
            Cada vez, vemos mayor cantidad de tareas robotizadas desde cadenas productivas,
            robots  en  los  hogares  para  limpieza  o  robots  de  software  RPA  (Robot  Process
            Automation)  para  automatizar  tareas  que  antes  realizaban  los  humanos.  Sin
            embargo y como veníamos viendo, no estoy solo en este pensamiento. Una nueva
            investigación  del  Foro  Económico  Mundial  iaporta  optimismo  y  personalmente
            apoyo esta sensación. Para 2025, más de la mitad de todas las tareas actuales en el
            lugar de trabajo serán realizadas por máquinas, en comparación con el 29% actual,
            se espera que se creen 133 millones de nuevos puestos de trabajo para 2022, en
            contraste con los 75 millones que serán desplazados.
            La  pregunta  que  debemos  realizarnos.  ¿Quiénes  están  detrás  de  esta  lista  de
            servicios y productos?
            Personas  que  tienen  ideas,  empresarios,  científicos,  médicos  especialistas,
            ingenieros,    desarrolladores,  programadores,  agrónomos,  psicólogos,  deportistas,
            diseñadores  entre  muchos  más.  Cada  uno  de  ellos  teniendo  una  sombra  de
            conocimiento  en  una  actividad  paralela,  pero  necesitando  a  alguien  quien  pueda
            profundizar en una idea, estudio, técnica, producto y/o servicio.
            Cada vez más debemos absorber con mayor celeridad nuevos conocimientos para
            poder  llegar  desde  lo  general  a  lo  específico.  El  mundo  necesita  personas  que
            conozcan  de  negocios,  de  tecnologías,  pero  más  aún  especialistas  en  temas
            específicos.
            Un  profesional  o  ingeniero  en  Computación  recibido  recientemente  y  con  algo  de
            experiencia podía presentarse, hace 25 años, casi a cualquier concurso de trabajo.
            Hoy  el  requerimiento  es  que  tenga  mayor  cantidad  de  años  de  experiencia  y
            conocimiento especifico  como  puede  ser en    Python,  Scala,  Spark,  Git,  Linux,  que
            sepa francés y que haya participado en proyectos de agro. Esto es para incorporarse
            a  un  grupo  de  trabajo  que  desarrolla  para  la  zona  de  Champagne  en  Francia  un
            mejor procedimiento de elaboración de esta exquisita bebida con mas calidad y a un
            menor costo.
            Que  trabajos  no  existen  más  o  les  queda  poco  tiempo…  carteros,  cobradores  de
            puerta,  canillitas,  el  diario  físico,  el  dinero  papel  o  moneda….  Algún  nostálgico
            puede caer en tristeza o una abuela podrá hablar menos con el cobrador que pasaba
            todos los 5 de cada mes pero por otro lado esa abuela está mejor controlada con
            soluciones  de  telemedicina  en  todo  instante,  su  familia  sabe  de  ella  en  todo
            momento  y  la  van  a  visitar  los  nietos  de  13  y  14  años  utilizando  transporte
            inteligente (así le llamo a UBER por ejemplo). Obvio que el que quede sola no es un
            tema  de  tecnología,  el  que  solo  tenga  contacto  por  medio  de  una  tablets  con  su
            familia, es un problema de valores no de tecnología. Ya ahí también debe existir una
            transferencia de cultura basada en el amor, el respeto, el afecto.
            Quisiera detenerme en el desarrollo y estudio genético. La ciencia se encuentra en
            pleno proceso de avance con cientos de científicos realizando pruebas a diario. En
            su  gran  mayoría  para  mejorar  la  vida  de  las  personas.  Hay  científicos  y
            personalmente  también  lo  creo  que  opinan  que  se  van  a  presentar  casos  de
            personas  poderosas  que    intentarán  mejorar  o  modificar,  para  uso  personal,  las
            cadenas    genéticas para  poder  diferenciarse  de las  demás  personas.  De hecho en
            China  por  medio  de  la  poderosa  técnica  para  la  modificación  genética  Crispr,  un
            científico anunció el 26 de noviembre que creó los primeros bebés genéticamente
            modificados para resistir a una posible infección de VIH. Lo que si esta sucediendo
            que  hay  muchas  personas  sobre  este tema trabajando  en  forma  científica,  ética  y
            legal en el mundo.
            No estoy hablando de ciencia ficción sino de situaciones que están sucediendo hoy.
            Por  lo  que  me  atrevo  decir  que  también  aquí  hay  un  tema  de  valores  y  de  ética.
            Debemos tener científicos que tengan claros la escala de valores universales. Pero


            52
   47   48   49   50   51   52   53   54   55   56   57