Page 48 - Gaceta 306 BENM
P. 48

Verso:    m.  Palabra  o  conjunto  de  palabras          Vigoroso:  Se refiere a la energía o fortaleza de
        sujetas a medida y cadencia, o sólo a cadencia.           alguien.
        Se emplea también por contraposición a prosa.
        Ejemplo:  comedia  en  verso.  Versículo  de  las
        Sagradas  Escrituras.  fam.  Composición  en              Virgulilla:   f. Signo ortográfico (~) de la letra Ñ.
        verso. Ú. m. en pl.                                       Otros nombres para este signo: tilde de la eñe,
                                                                  virgulilla de la eñe o cola de chancho.

                                                                  Algunas  bibliografías  aceptan  como  virgulilla
        Verso agudo:  m. Verso que termina en palabra
        aguda:  cuando  la  última  sílaba  del  verso  es        también los signos del apóstrofo (’), la cedilla (¸)
        tónica.                                                   y el acento agudo (´).
                                                                  Rayita o línea corta y muy delgada.

                                                                  En  lógica  es  empleada  como  signo  de
        Verso blanco:  m. Verso que no forma con otro
        rima perfecta ni imperfecta.                              negación. En esta forma también se emplea el
                                                                  símbolo ¬.


        Verso  esdrújulo:    m.  Verso  que  finaliza  en
        palabra  esdrújula:  cuando  la  última  sílaba           Virtuema: m. Ling. Conjunto de semas (rasgos)
        acentuada en un verso es la antepenúltima.                virtuales  connotativos  de  una  unidad  léxica,
                                                                  según B. Pottier. Es decir, en el uso particular
                                                                  de la lengua.

        Verso llano:  m. Verso que termina en palabra
        llana o grave: cuando la última sílaba tónica del
        verbo es la penúltima.                                    Vislumbre:  Visión confusa o imprecisa de una
                                                                  cosa por la distancia o la falta de luz.


        Verso suelto:  m. Verso que no forma con otro
        rima  perfecta  ni  imperfecta.  También  llamado         Vocabulario:   m. Conjunto de palabras de un
        verso blanco.                                             idioma.
                                                                  Libro en que se contiene. Conjunto de palabras

                                                                  de  un  idioma  perteneciente  al  uso  de  una
        Vibrante:  p. a. de vibrar. Que vibra. adj. y f.          región,    actividad     determinada,      campo
        Fon.  Dícese  del  sonido  o  letra  cuya                 semántico  dado,  etc.  Ejemplo:  vocabulario
        pronunciación  se  caracteriza  por  un  rápido           andaluz, jurídico, de la caza, de la afectividad.
        contacto  oclusivo,  simple  o  múltiple  entre  los
        órganos  de  la  articulación.  La  r  de  hora  es       Libro en que se contienen.
        vibrante simple y la de honra, vibrante múltiple.         Catálogo,  lista  de  palabras  ordenadas  con
                                                                  arreglo a un sistema.
        Vicisitud:    Circunstancias  cambiantes  o
        sucesión  de  acontecimientos  favorables  y
        adversos.
                                                                  Vocabulista:  com.  Autor  de  un  vocabulario.
                                                                  Persona dedicada al estudio de los vocablos.




                                                             47
   43   44   45   46   47   48   49   50   51   52   53