Page 46 - Gaceta 306 BENM
P. 46
Continuar trabajando después de la jornada Armazón con que se cierra esa abertura. Cada
ordinaria. Asistir por horas o turnos delante de uno de los orificios de la nariz.
la Eucaristía. Ú. t. c. prnl. fig. Cuidar
solícitamente. arrojar, o echar, una cosa por la ventana, fr. fig.
Desperdiciarla o malgastarla.
tr. Hacer centinela o guardia por la n-oche.
Asistir de noche a un enfermo o permanecer al
lado de un difunto. Veralización: f. Fon. Articulación de un
fonema en la región del velo del paladar.
Origen etimológico de la palabra: proviene de
velarizar y con el sufijo -ción
Veralizar: tr. y prnl. Dar articulación o
resonancia velar a vocales o consonantes no
velares; convertir en velar el sonido que no lo
es.
Verbal: adj. Dícese de lo que se refiere a la
fig. Observar atentamente una cosa. tr. Cubrir
con velo Ú. t. c. prnl. palabra, o se sirve de ella. Ejemplo: memoria
verbal; expresión verbal.
Celebrar la ceremonia nupcial de las Que se hace o estipula sólo de palabra, y no por
velaciones. U. t. c. prnl. fig. Cubrir, ocultar.
escrito. Ejemplo: injuria, contrato verbal. Gram.
En fotografía, borrarse total o parcialmente la Relativo al verbo.
imagen en la placa o en el papel por la acción
indebida de la luz. Ú. m. c. prnl. Pint. Dar Gram. Dícese de las palabras que nacen o se
veladuras. derivan de un verbo, como, de andar: andador
y andadura. U. t. c. s. m.
adj. Que vela u obscurece. Relativo al velo de
paladar.
Verbigracia: Sinónimo de “por ejemplo”.
Fon. Dícese del sonido cuya articulación se
caracteriza por la aproximación o contacto del
dorso de la lengua y del velo del paladar.
Verbo: m. p. us. Palabra, representación oral
Fon. Dícese de la letra que representa este de una idea.
sonido, como la u y la k.
Verbo adjetivo: Gram. Cualquiera de los
Venezolanismo: m. Vocablo, giro o modo de verbos, exceptuando ser, que es el único
hablar propio de los venezolanos. substantivo.
Ventana: Abertura que se deja en una pared
para dar luz y ventilación.
45