Page 42 - Gaceta 306 BENM
P. 42

Es aquel que describe algún tema, consiste en             Refleja con puntos suspensivos o simplemente
        representar  con  palabras  el  aspecto  o                indicando que un interlocutor interrumpe a otro.
        apariencia  de  una  persona,  animal,  objeto,
        paisaje, lugar, etc.
                                                                  Texto literario:  Son aquellos escritos en que el
                                                                  autor denota  emotividad  como  producto  de  la
                                                                  realidad en que vive, así como de su ideología,
                                                                  de lo que percibe y siente en el momento en que
                                                                  escribe la obra.
                                                                  Los  Textos  literarios  se  clasifican  como:
                                                                  narrativos, dramáticos o líricos.

                                                                  Textos  narrativos:  Estas  son  composiciones
                                                                  escritas  en  prosa.  Contienen  un  relato  sobre
         Texto dialogado:  Es una conversación entre              algún acontecimiento real o ficticio, desplazado
        un  hablante  y  un  oyente  que  van  alternando         en el tiempo y en el espacio. Entre este tipo de
        estos papeles.                                            Texto destacan la novela y el cuento.

        Características de los textos dialogados.                  Textos  dramáticos.  Estos  Textos  ofrecen

        Mecanismos de coherencia y cohesión:                      como  panorama  el  conflicto  entre  dos  o  más
                                                                  personajes;  el  desarrollo  de  la  obra  está
        - Deixis:                                                 encaminado  a  presentar  como  se  desarrolla
                                                                  dicho conflicto y cuál es su enlace. (Los guiones
        Son referencias al tiempo y lugar donde ocurre
        la  acción;  para  ello  se  utilizan  adverbios  de      para teatro, cine, etc.)
        lugar,  adverbios  de  tiempo  y  demostrativos           -Tragedia:  Se  habla  de  tragedia  cuando  el
        (éste, aquél, allí, hoy, mañana, etc.)                    personaje  principal  resulta  destruido  física  o
                                                                  moralmente.
        -  Marcadores  más  frecuentes  en  primera  y
        segunda persona                                           - Drama: Se dice que una obra es dramática si
                                                                  la  salvación  o  destrucción  del  personaje
        (yo, tú, me, te). Anáfora y catáfora.
                                                                  depende de el mismo.
        - Conectores:
                                                                  -  Comedia:  Cuando  en  la  obra  predomina  un
        Conectan  lo  que  dice  un  personaje  con  otro         fono ligero y tiene final feliz, se dice que es una
        (adición,  explicación),  es  decir,  aparecen            comedia.
        muchas  oraciones  coordinadas  copulativas,
        explicativas,      además        de      causales,        Texto  Lírico: En estos  Textos  se  manifiestan
        consecutivas...                                           sentimientos y emociones puestos en el yo del
                                                                  autor o en boca de un personaje determinado.
        - Indicadores conversacionales:                           Entre  ellos  están:  himnos,  odas,  elegías  y
                                                                  canciones.  Ejemplo:  las  historias  las  puede
        Con mucha frecuencia aparecen redundancias                contar a quien le pasan las cosas o se pueden
        (yo  mismo  lo  vi,  entra  adentro).  También  se        contar historias sobre alguien a quien le pasan
        utilizan  las  muletillas  (o  sea,  bueno,  en  el       esos sucesos. Y se hace a través de canciones
        aspecto de).
                                                                  como lo hacían en los poemas épico.
        - Se utiliza mucho la elipsis:



                                                             41
   37   38   39   40   41   42   43   44   45   46   47