Page 145 - LIBRETA DIGITAL ADMINISTRACIÒN FINANCIERA
P. 145

DESARROLLO


                                             ESTADO DE RESULTADOS.


                       La cuenta de pérdidas y ganancias o cuenta de resultados es el documento
                       que informa del resultado de la gestión de la empresa como consecuencia
                       de  las  operaciones  ordinarias  (ingresos  y  gastos)  que  realiza  de  forma
                       continuada, durante un periodo determinado de tiempo y de las cuales se
                       obtiene un resultado. Nos informa de la situación económica de la empresa.

                       Un ingreso es  toda  operación  que  suponga  un  incremento  del  valor
                       patrimonial  de  la  empresa.  La  producción,  comercialización  y  venta  de
                       bienes,  así  como  la  prestación  de  servicios  u  otro  tipo  de  operaciones
                       similares  que  se  enmarcan  dentro  de  la  actividad  económica  de  una
                       empresa.

                       Un gasto es  toda  operación  que  disminuye  el  valor  patrimonial  de  la
                       empresa: el consumo de bienes y servicios para llevar a cabo su actividad.


                  La fórmula para saber el estado de resultados de la empresa:


                                           Resultado = ingresos – gastos

                  Resultado  que  puede  suponer  un  beneficio  para  la  empresa  cuando  los
                  ingresos  son  mayores  que  los  gastos  o  una  pérdida  si  los  gastos  son  más
                  grandes que los ingresos.



                  ORDENACIÓN DE LA CUENTA DE RESULTADOS.

                  Para analizar una cuenta de resultados es recomendable presentar todos sus
                  gastos e ingresos en forma de lista o cascada y clasificarlos dependiendo de
                  su función, tal y como sigue.

                      Ventas  netas: Incluye  la  facturación  por  la  actividad  propia  de  la
                        explotación  de  la  empresa.  Contablemente  son  “ingresos”  pero  no
                        necesariamente “cobros”.
                      Gastos  variables  o  proporcionales  de  fabricación: Son  todos  los
                        gastos  de  fabricación  directamente  imputables  a  las  ventas,  o  sea  la
                        materia  prima,  la  mano  de  obra  directa  y  los  gastos  directos  de
                        fabricación.
                      Gastos variables o proporcionales de comercialización: Son todos los
                        gastos de comercialización directamente imputables a las ventas, como
                        los portes de ventas, comisiones, etc.
                      Gastos  de  estructura:  Son  todos  aquellos  gastos  necesarios  que
                        constituyen la estructura de funcionamiento de una empresa y en los que
                        se incurre de forma periódica
   140   141   142   143   144   145   146   147   148   149   150