Page 53 - PORFOLIO DE INNOVACIÓN
P. 53
IES ABANILLAS
Este centro realiza trabajos por proyectos con el fin de involucrar a los alumnos, a
partir de 3 proyectos hicieran los contenidos de los módulos en ciclos formativos,
En el primer tenían que desarrollar la memoria técnica descriptiva y una
presentación y defensa del projecte, este proyecto permitió favorecer el trabajo en
equipo y las relaciones interpersonales, pero tuvo como inconveniente que los
alumnos y alumnas se repartieran las partes del trabajo, por tanto no aprendían todo
el contenido que se impartía en el proyecto.
El segundo proyecto hizo que en lugar de presentarlo juntos cada uno presente su
propio proyecto, pero esto hizo que el profesor tuviera el triple de peso a la hora de
corregir, por eso para la realización del tercer proyecto se usó la aplicación “trello”
con ella se podía hacer un seguimiento de los proyectos durante el día a día.
La realización de los proyectos en este centro dió como resultado alumnos
motivados y con iniciativa.
CEIP PADRE DEHON DE NOVELDA
Se trata de un Centro que va desde infantil hasta bachillerato, en el cual se
implantó un proyecto basado en el aprendizaje cooperativo, que empezó en 2017 y
terminó en 2018.
Este proyecto tuvo como fin aumentar el pensamiento crítico, las habilidades
sociales y la motivación tanto de alumnos/as como de profesores, para llevarlo a
cabo se marcaron 4 objetivos y 3 respuesta ¿para que ? ¿porque? y¿ cómo?.La
evaluación del proyecto se llevó a cabo atendiendo al agrupamiento estructura
simples complejas, la cohesión del grupo, cumplimento de normas entre otros.
Además se abrió un drive para que el profesorado ponga todos los documentos de
evaluación.
FRACASO ESCOLAR
Se llevó a cabo una investigación el la cual 175 centros contestaron a un número de
encuestas cuyo contenido trataba sobre las actuaciones que tomaban cada uno de
ellos para reducir la tasa de fracaso escolar.
En ellas se vió que existían dos tipos de colegios, aquellos en los que el alumnado
desde infantil seguía un nivel educativo correcto y aquellos en los cuales los
alumnos/as presentaban un nivel educativo más bajo.
Cómo medio para evitar estas diferencias entre colegios se proponen diferentes
claves, como por ejemplo las tutorías, con las cuales se puede orientar al alumnado
que lo necesite, o las aulas de acogida en donde se encontraría un grupo reducido
de alumnos. Gracias a este tipo de medidas y al esfuerzo desempeñado por los
centros el número de fracaso escolar va poco a poco disminuyendo.
2

