Page 3 - PERIODICO CONCIENCIA - EDIC 9 - 2019.indd
P. 3
3 Duitama 27 de marzo 2019.
CONCIENCIA BICENTENARIA
PAIPA HISTÓRICA
Y TURÍSTICA
ONCIENCIA conver-
só con el señor Alcal-
Cde de Paipa, Doctor
Yamith Noé Hurtado, acer-
ca de la ciudad, su gestión
como mandatario y los pre-
parativos para conmemorar
el BICENTENARIO.
Fue una conversación ame- Desde este Cerro, que lleva su nombre,
el Libertador dirigió la batalla –una de
na, llena de anécdotas, his- las más sangrientas de la Campaña Bo-
torias de juventud y lo más yacá de 1819-. Bolívar demostró que en
sorprendente quizá en este En Paipa los Lanceros de Bronce, cabalgan hacia el infinito Esta magnífica edificación, propiedad del departamento de Bo- el combate abierto, la comunicación es
fundamental, por eso escogió este ce-
mandatario, es su profundo de los tiempos. Este monumento del maestro Arenas Be- yacá, es sin duda alguna uno de los testigos, protagónicos de rro, pues para tomar contacto con sus
la gesta libertaria de 1819, pues allí Bolívar y su Estado Mayor,
tancurt, en el Pantano de Vargas, es sin duda el más em-
sentimiento de pertenencia, blemático, que hace referencia a la campaña de 1819, que discutieron durante varios días, las estrategias de la guerra y los hombres, un joven estafeta, de 15 años
ama a su tierra y su gente, derrotó a la monarquía española en esta parte de la tierra. pormenores de la política. de edad, lo hacía en 30 segundos.
conoce su historia y por eso
sabe cómo proyectar la ciu- esta enfermedad. Nosotros in-
dad hacia el futuro y tiene vestigamos un poco y recupe-
claro como puede ser Paipa ramos nuestra historia para la
dentro de 200 años. celebración de los 471 años de
Paipa, por ejemplo, quien era
nuestro cacique y porqué lo
CONCIENCIA: ¿Cómo se está mataron, también que hizo un
preparando la ciudad para con- pacto con los españoles para
memorar el bicentenario? la supervivencia de la tribu, se
sabe que el cacique Tundama
ALCALDE YH: Nosotros te- le declaró la guerra y fue pre-
nemos varios frentes y varias cisamente en el Cerro de la
aristas; en primer lugar, hay Guerra que se libró la batalla
un tema de infraestructura que entre el cacique Tundama y los
estamos preparando para em- Antes de estrechar su mano para despedirme, nos enseñó lo que yo españoles, lastimosamente en
bellecer el municipio, con una podría llamar huellas de su gestión, medallas, pergaminos y trofeos, este episodio la mortandad fue
inversión cercana a los 45.000 que le han sido concedidos por diferentes organizaciones naciona- mayoría indígena.
mil millones de pesos que está les e internacionales, como premio a su dinámica gestión.
en curso, ya arrancamos con CONCIENCIA: Señor alcalde,
unos 21.000 mil millones y los rar esta fecha tan importante vamos tres años consecutivos -desde donde Bolívar dirigió la usted es alcalde del bicentena-
otros 15.000 millones, se em- y obviamente nos pondremos siendo el municipio más visita- batalla- y además la Casona rio, por supuesto eso ya marca
pezarán a ejecutar en el mes de acuerdo con la gobernación do y este año quisimos darle un donde hay varios museos, en- un hito en su vida personal y en
de abril; aspiramos que el 80% de Boyacá, con el ministerio componente más fuerte con el tonces nos toca conectar todos la historia de la ciudad, siendo
de estas obras estén listas para de cultura y por supuesto con Pantano de Vargas, cuadrupli- estos sitios y hacer un solo pa- visionarios como ve a su ciu-
el 25 de julio, con el fin de con- el presidente de la república camos las visitas y por la can- quete que podamos mostrar. En dad dentro de 200 años?
memorar parte del bicentena- -en la cita que nos colocó en tidad de turistas, en el puente estos días nos reuniremos con ALCALDE YH: Yo veo una
rio aquí -lo que corresponde a Aquitania, en el marco del plan de reyes colapsó el monumen-
ciudad innovadora, competiti-
la ministra de educación –le su-
Paipa y al Pantano de Vargas-. construyendo país-, para coor- to del Pantano de Vargas, no geriremos, generar iniciativas va, amiga del medio ambiente,
Un segundo frente, es tratar de dinar como vamos a mostrar alcanzaron los parqueaderos y para que los colegios públicos con una evolución cultural y de
recuperar el patrimonio histó- a Boyacá, nuestro municipio tuvimos bastantes problemas
rico, precisamente para este y obviamente la Campaña Li- con la logística; ahora bien, el y privados de Colombia visiten convivencia bien estructurada y
tema estamos adelantando re- bertadora, para que sea un colegio Tomás Vásquez tiene el Pantano de Vargas con mo- lógicamente autosostenible en
uniones con las oficinas de pa- gancho, que genere un fuerte una modalidad académica de tivo de la conmemoración del tema de servicios y turismo,
trimonio histórico y de cultura, turismo, a través de la conme- turismo y están trabajando una bicentenario-. Esperamos que que es un punto álgido en el de-
para ver si se puede recuperar moración del bicentenario. ruta y unos recorridos históricos esta importante fecha, sea sarrollo del municipio, es impor-
la casa de las seis ventanas – y es eso precisamente es lo que una excusa para mejorar este tante planificar el desarrollo de
ya que es propiedad privada- y CONCIENCIA: Su último co- queremos hablar con el ministe- punto. software y demás tecnologías,
desarrollar varios proyectos, mentario me lleva a la siguien- rio de cultura y patrimonio, para Ahora bien, es importante des- pues tenemos la infraestructura
básica y gente que lo hace muy
que nos permitan reconstruir- te pregunta: Siendo Paipa una unificar criterios de historia y tacar que Paipa tuvo un antes bien y son líneas que no se han
la, pues es bien sabido que en ciudad tan importante ¿porque sobre eso comenzar a trabajar y un después de la Batalla, desarrollado de forma adecua-
esta casa pernoctó Barreiro, no se ha explotado el turismo esas rutas, pues el parque de que me gustaría recuperarlo, da, ya que el municipio tiene
una vez finalizada la batalla. histórico? Paipa, la Casona del Salitre y el fíjese que este lugar estuvo las condiciones y los espacios
Pantano de Vargas tiene varias conformado por tres resguar- para hacerlo y lógicamente el
Una tercera línea, que es la ALCALDE YH: Desafortuna-
conmemoración como tal del damente el turismo histórico versiones y queremos unificar dos indígenas, entre esos está turismo tiene que generar un
bicentenario, la estamos traba- tiene algunas aristas; para ex- criterios y sobre eso poder de- Bonza y Sátiva. Bonza era un impulso muy grande, pero no
jando con el ejército nacional plotar turismo hay que tener en sarrollar unas líneas turísticas, centro donde reclutaban o con- un turismo desordenado, como
-Batallón Silva Plazas, con el cuenta varios puntos operativos por ejemplo en el Pantano tie- centraban los españoles a los en varias ciudades del país, con
coronel Zapata- con toda nues- y de logística, que te las voy nen varios sitios para recorrer, indígenas, mucha gente de Fi- prostíbulos, drogas, licor -que
tra infraestructura de cultura en a plantear en estos términos: está la Casa de las Seis Ven- ravitoba venía a concentrarse muchas veces es lo que atrae
Paipa, varios eventos deporti- Nosotros le apostamos mucho tanas, el Camino Histórico - que acá y tuvimos una época que al turista-, por el contrario, un
vos, con las juntas de cultura, a los eventos de cultura y de- comunica el Cerro de Bolívar la viruela generó mucha mor- turismo histórico bien organi-
organizadoras de eventos na- porte; por ejemplo, dentro de con el batallón Silva Plazas, el tandad, de hecho tenemos un zado y desarrollado, que llame
cionales e internacionales; con esos eventos nosotros tenemos Cerro del Cangrejo, el Cerro de cementerio donde se enterró la atención de todos los países
todos ellos se van a conmemo- una iluminación navideña, lle- la Guerra, el Cerro de Bolívar la gente que murió a causa de que nos visiten.
El hotel Sochagota
y el Centro de
Convenciones, los
dos adornados por
el Lago Sochagota,
hacen parte de la
magnífica oferta
hotelera de la ciudad
y con frecuencia son
sede de eventos de
carácter nacional e
internacional.