Page 21 - Revista scout armada
P. 21
“...TRES BIEN; C´EST LA CATHEDRALE DU 1964 – CHAPADMALAL 1965 – ASCOCHINGA (CORDOBA)
SCOUTISMO...”
Autoridades: Capellanes: R.P. Fabrio Ioris, An- Autoridades: Capellán: R.P. Fabrio Ioris. Jefe de
Fue el 18 de julio de 1963 una de las fechas tonio Raimondi y Bruno Marzani. Jefe de Campo: M.S. Raúl Scalise. Subjefe de Campo:
más memorables para nuestro Grupo. Campo: M.S. Luis N. Oliveto. Dirigentes: Jefe de M.S. Mario Deyme. Ayudante: Carlos Bayo.
El señor Michel Rigal, Comisionado Gene- Tropa: M.S. Raúl Scalise, M.S. Mario Deyme, M.S.
ral De Scoutismo Francés y Secretario del Bu- César Cejas. Akela: Emilse Soto. Ayudantes: Jo- Un día lluvioso de enero partimos hacia las
reau Internacional, en su paso por la Repúbli- sé Pereyra y Carlos Bayo. Ayudante de mana- sierras cordobesas. Viajamos durante catorce
ca Argentina, acepta la invitación del Jefe da: Catalina Della Role. Colaborador: Rodol- horas en un cómodo “micro” cedido gentil-
Scout Nacional M.S. Humberto Astelli para vi- fo Favale. mente por la Aeronáutica Argentina.
sitar distintos Grupos de la Capital Federal y Los Rosarios y caminatas a través de las sie-
Gran Buenos Aires. Entre ellos se hallaba el Un lugar hermoso y pintoresco, salpicado rras, el gran juego nocturno y el fogón de la
nuestro. en sus contornos por siete campamentos ve- última jornada, grabaron nuestros corazones,
Con la premura del caso, se citó a todos los cinos que permitieron fomentar la camarade- dejando en ellos el inextinguible fuego del 1966 – SANTA TERESITA
Grupos del Distrito Nº 2, para que participaran ría. Scoutismo.
en la recepción preparada al efecto. La estructura del campamento da la sen- En este campamento participan como in- Autoridades: Capellán: R.P. Renato Ravena.
Más de trescientos lobatos, scouts y dirigen- sación de un orden y una experiencia adqui- vitados, integrándose a las diferentes patru- Jefe de Campo: M.S. Luis N. Oliveto. Dirigen-
tes de todos los Grupos del Distrito respondie- rida a través de los años. llas, nuestros hermanos del Grupo Scout San tes: Raúl Scalise, Celestino Menendez, José Pe-
ron a nuestra cita, con su presencia en el pa- La patrulla Cóndores participa también del Roque. reyra, María Isabel Villar, Héctor Amor.
tio parroquial. campamento junto a las demás patrullas. Colaboradores: Mario Zóccoli.
Una entrada de campamento construida El sistema de patrullas llega al “cenit” de su Campamento de Lobatos
en su homenaje sirvió de marco para dar la preparación técnica, dado que, durante to- Autoridades: Capellán: R.P. Elio Abbenda. Je- De acuerdo a los datos encontrados, se rea-
bienvenida al ilustre visitante, quien, luego de do el campamento se realiza la cocina indi- fe de Campo: Emilse Soto. Subjefe de Campo: lizó un campamento de veintidós días en Mon-
los saludos de práctica dirigió la palabra a los vidual, preparando las mismas comidas para Isabel Villar. Colaboradores: M.S. Raúl Scalise, te Leluar. En él acamparon diecinueve scouts,
scouts y lobatos reunidos, escuchándose con la rama menor. Esta nueva modalidad permi- Rodolfo Favale, Carlos Bayo y Juan C. Alva- diez raiders, tres dirigentes de Manada, tres di-
atención las enseñanzas y experiencias de tan te una variedad de menúes y el surgir de fu- rez. rigentes de Tropa Scout y dirigente raider.
digno exponente del Scoutismo Internacional. turos cocineros.
Posteriormente, subió hasta la sala scout, en Los juegos nocturnos, un fogón en el cual El mes de febrero sorprende en actividad
su reducto del campanario de nuestra Parro- participan los acampantes vecinos -entrela- a la Manada, que parte hacia su campamen-
quia, y al verla, expresó en su característico zando nuestras manos en la Canción del Adiós- to. Otra vez Junín.
francés: “ESTO ES LA CATEDRAL DEL SCOUTIS- , más el último fogón del campamento, ver- Después de un viaje matizado con algunos
MO”. Al mismo tiempo recorría los rincones de dadero acto emocional, son recuerdos que inconvenientes, llegan los lobatos llenos de glo-
patrulla, deteniéndose luego en la sala del perdurarán a través de los años. ria... y de polvo.
Consejo de Grupo, admirando los trabajos ma- La eficiente labor de la Akela da los frutos Los pequeños, últimos eslabones de nues-
nuales que se hallaban en la misma. esperados en un excelente campamento de tro Grupo y futuros scouts, sumaron a la está-
Luego de saludar a los presentes y agrade- la Manada. tica arboleda, el dinamismo de su niñez.
cer las atenciones recibidas, se retiró en com- El ingreso de los guías y jóvenes de nuestra Y una vez más apreciamos en la cocina el
pañía de los dirigentes de la U.S.C.A., que los Parroquia obliga a formar otra patrulla de trabajo de Rodolfo Favale que, aunque no vis-
habían acompañado en su llegada. Scouts Mayores: Águilas. te el uniforme, lleva grabada muy hondo la Flor
Los que de alguna u otra manera sentimos En la apertura de la Semana Scout, la pa- de Lis.
el Scoutismo como un crisol de vehemencia, trulla Leones obtiene el primer premio de tra- Este año podemos destacar la formación
no podemos dejar de admirar la personalidad bajos prácticos. de la A.P.A.S. (Asociación de Padres y Amigos
de tan destacado representante del Scoutis- de los Scouts) que fortalece el apoyo econó-
mo Francés. mico del Grupo. 1967 – JAUREGUI
El Parque Pereyra, escenario de Torneo de
Patrullas, despide triunfantes a dos patrullas de Autoridades: Capellán: R.P. Renato Ravena.
nuestra Tropa: patrulla Leones, finalista gene- Jefe de Campo: M.S. Luis N. Oliveto. Dirigen-
ral y patrulla Horneros, primera en el Distrito. tes: Raúl Scalise, Celestino Menendez, José Pe-
reyra, María Isabel Villar, Héctor Amor.
En este campamento acampó sólo la Tro-
pa Scout. Las otras ramas no realizaron cam-
pamentos.
El Consejo de Grupo se reúne todos los úl-
timos viernes de cada mes.
Los equipos rover se reúnen una vez por se-
mana, al igual que el Consejo de Clan.
20 21