Page 48 - Revista scout armada
P. 48

COMUNIDADES CAMINANTES                                                                                           SECCIÓN SCOUT



         En Marzo de 1999, teniendo por origen a la  respeto por las tradiciones y fundamentalmen-     IMPEESA                                       Unidad Impeesa, aventurera y de valien-
       TROPA RAIDER ARAUCANOS y a la COMUNIDAD    te un compromiso inclaudicable con su ser-                                                       tes!!!
       RAIDER SANTA CLARA DE ASIS, herederas de   ...Son las características de este pueblo, que          Tras largas horas de reuniones entre los chi-
       una rica tradición de estas ramas, nacen las  desde la lejana patagonia se extendió por un      cos y sus dirigentes, luego de haberse pro-  UNIDAD SCOUT CRUZ DEL SUR
       Comunidades de Caminantes Mapuche y        vasto territorio. Y el compromiso que nos trae       puesto varios nombres para llamar a La Uni-
       Pampas. Seguramente te interesará saber...  un viejo canto: “que finalmente mis labios con-     dad, solo uno movilizó el sentimiento de to-  ¿Por qué este nombre? Luego de la unifi-
                                                  fiesen lo que mi corazón cree, y mi modo de          dos: Impeesa.                               cación de patrullas provenientes de la Tropa
       INDIGENAS... ¿POR QUE?                     ser sea el fiel reflejo de mi alma”. Nos dice Ku-       La votación, pura y exclusivamente lleva-  Lince y la Comunidad de la Esperanza el pri-
                                                  rruf Taiel... (El viento sagrado en su canto)        da acabo por los chicos fue apabullante a   mer paso que se dio fue la elección del nom-
         Quizás te peguntarás por qué el nombre de   La Comunidad Mapuche esta compuesta               favor de este nombre. Impeesa significa ¨ Lo-
       nuestras comunidades de Caminantes...      actualmente por las patrullas Diaguitas, Onas,       bo que nunca duerme¨ y es el nombre que     bre de la nueva Unidad Scout
         Bien, vayamos al principio, todas las Comu-  Puelches, Ranqueles y Tobas.                                                                   “…Fueron varios los motivos que nos lleva-
       nidades Caminantes de nuestro país tienen                                                       le habían dado los Zulúes al General Ingles  ron a elegir este nombre y no otro
       nombres que refieren a algún personaje his-  ¿PAMPAS?                                           Baden Powell, luego fundador del movimien-    La Cruz del Sur es una constelación que se
       tórico cuyo estilo de vida sea digno de imitar,                                                 to Scout, caracterizado por ser sagaz y ata-  divisa en el cielo del hemisferio sur. Ha sido
       o con lugares autóctonos que representen un   La designación de “pampas” no fue auto im-        car de manera poco convencional y sorpren-  siempre motivo de admiración y también uti-
       desafío, un punto de partida o de llegada, o  puesta, sino que les vino impuesta por los es-    dente a sus enemigos, logrando la victoria  lizada para ayudar a determinar los puntos
       con gente que haya hecho de su vida un ca-  pañoles. El vocablo ni siquiera es de su idioma,    siempre, siendo así mismo generoso y solida-  cardinales en numerosas culturas sureñas, de
       mino, y haya dejado una huella como nues-  sino quechua, y significa “llanura”. Es decir que    rio, característica con la cual nos sentimos  hecho muchas de ellas la tomaron como sím-
       tros pueblos indígenas.                    se llamó pampas a todos los indios que habi-         identificados.                              bolo. El peso simbólico de la cruz aparece en
                                                  taban ese territorio conocido como pampa, a             Una vez elegido el nombre se eligió un le-  la mitología aborigen.
       ¿POR QUÉ UNA TRIBU INDÍGENA?               pesar de que pertenecían a distintas culturas.       ma con el cual identificarse y comprometer-   Los navegantes también la usaron para
                                                  Sus características comunes y que nos inspiran       se, asemejándonos cada día más a él. Este
         “...Argentina tiene rostro indígena. Siempre  eran su coraje, su valor y su gran gusto por re-                                            ubicarse en el mar al no tener brújula. Con
       lo tuvo, aunque muchos cerraran los ojos a es-  correr grandes territorios (eran grandes “cami-  fue ¨Astutos y Leales¨. Luego de ello, tras  todo esto investigado acerca de la Cruz del
       ta realidad. O lo que es peor: taparon las mi-  nantes”) Y reconocían como su valor mas pre-    grandes cambios en las metodologías, se em-  Sur podemos decir que es un elemento que
       radas de niños y jóvenes para negar su exis-  ciado la libertad. La Comunidad Pampas esta       pezaron a realizar nuevas actividades y de  podemos usar como guía, y como scout aun
       tencia. Y así, fueron achicando también ho-  compuesta actualmente por las patrullas Arau-      manera diferente a las convencionales. La   más ya que siempre estamos explorando
       rizontes.                                  canos, Matacos, Ranqueles y Tobas.                   adaptación costó, pero esto sirvió para co-  nuevos caminos….” (Libro de Oro de la Cruz
         Es por eso que queremos acercar nueva-                                                        sechar amigos, momentos y anécdotas que     del Sur)
       mente los ojos y la atención hacia esta Argen-                                                  ya forman parte de la historia de la Unidad
       tina Indígena que nunca abandono su digni-  SER CAMINANTE...                                    Impeesa, y que los marcara de por vida po-  ALGUNOS MOMENTOS VIVIDOS
       dad.                                                                                            sitivamente..
         Nuestra intención es despertar en cada jo-  La aventura del descubrimiento... es la que          Hechos destacables son el Jamboree Pana-  POR LA UNIDAD:
       ven, dirigente o padre, la inquietud para co-  mejor representa el sentimiento de los cami-     mericano, en la provincia de Mendoza, don-    2002-2003: 25 al 28 de julio: 1º Campamen-
       nocer y, de esta manera, respetar a todos los  nantes.                                          de la convivencia e intercambio con Scouts
       pueblos indígenas que desde la memoria silen-  Aquellos que viven la aventura de crecer                                                     to de invierno. Elección de Primer Guía: Anto-
       ciada en 500 años de olvido, nos invitan a re-  y desarrollarse en un camino por hacer y en     de otros países fueron verdaderamente recon-  nela Marano. Canapa: Primer Evento Nacio-
       cuperar la confianza en el futuro. Construya-  el cual viven su raid por la vida como algo úni-  fortantes.                                 nal de la Rama (19 al 25 de enero de 2003 –
       mos nuestro futuro, valorando nuestro pasado...  co; un raid en donde deben hacer altos en la      Campamentos de invierno, campamentos     Necochea). Corazón de Fuego: Antonela Ma-
         Muchos nos creían muertos pero estamos   construcción del camino para descansar y             de guías, campamentos de verano y salidas   rano y Cristian Abadi (Marzo 2003).
       vivos, con una paciencia histórica, con sen-  apoyarse en sus compañeros de marcha – jó-        de supervivencia caracterizan a la unidad Im-  2003-2004: Nuevo Jefe: I.M. Javier Conti-
       tido de alegría, de solidaridad, con nuestra ca-  venes y adultos - para no aflojar cuando sur-  peesa, por considerarse y ser considerada  no. Elección de Primer Guía: Belén Morin.
       pacidad de humor, hoy queremos cantarle a  gen problemas.                                       aventurera, arriesgada, divertida y siempre en  Campamento de Verano Tandil 2004: En una
       la vida, con todo lo que somos, y queremos    Caminantes es aventura...la aventura de           movimiento, hecho que por el momento no se  salida por la ciudad, la Unidad descubre lo
       ser.” (CONGRESO INDIGENA 1997)             descubrirte como creador de tus propios ca-          piensa cambiar, sino acentuar!!!.           que será su bandera. Los pasantes de ese
                                                  minos, la aventura de reconocer los cambios
       ¿MAPUCHE?                                  que se dan en nuestros compañeros de mar-               Las patrullas que componen hoy en día la  año componen la canción de la Unidad. Co-
                                                  cha, la aventura de ver al mundo con nuevos          Unidad Impeesa son Gacelas, Gaviotas, Hal-  razón de Fuego: Ivana Fanelli (septiembre
         Mapuche en mapudungun (lengua mapu-      ojos, la aventura de abrir caminos nuevos: nue-      cones, Golondrinas y Horneros, y sábado a sá-  2003). Romina Straface y Fernando Álvarez
       che) significa “gente de la tierra”.       vos amigos, una nueva relación con la fami-          bado, reunión tras reunión juegan aprendien-  (abril 2004).
         Una Nación, una cultura, perseverancia,  lia, con Dios...                                     do y compitiendo sanamente entre ellos en di-  2004-2005: El año del Jamboree, todos los
                                                                                                       versas actividades, como construcciones con  esfuerzos se encaminan en la participación del
                ... En fin, la aventura de vivir con un espíritu aventurero, para llegar a ser         troncos, juegos de desarrollo físico e inteligen-  primer evento internacional del que puede
                   Hombres y Mujeres de bien, buenos ciudadanos como decía B.P.                        cia, propuestas de nuevos proyectos como el  participar la Unidad. Primer Guía: Marina Ál-
                                                                                                       actual que ellos mismo eligieron, el cual con-  varez. Mendoza 2005: Jamboree Panamerica-
                        ESTE ES EL DESAFIO QUE DIA A DIA ASUMIMOS                                      siste en pasar de 3 a 4 días en Entre Ríos, en  no. El sueño hecho realidad, después de tan-
              LAS COMUNIDADES MAPUCHE Y PAMPAS DE LA “GLORIOSA 32”                                     una isla, haciendo supervivencia…           to trabajo la Unidad logra participar del

        48                                                                                                                                                                               49
   43   44   45   46   47   48   49   50   51   52   53