Page 3 - El Mamey
P. 3
En sus primeros tiempos el desarrollo de la agricultura produjo
una persona sedentaria y tranquila, se cultivaban (aún se cultivan
pero en menor cantidad), yuca, plátanos, maíz, tabaco,
legumbres, vegetales , entre otros muchos productos que
utilizaban para el consumo interno. Hoy en día tenemos muchas
influencias de otras comunidades y del mundo, nuestro mayor
factor económico deja de ser la agricultura y la economía informal
tiene su fuerza lo que provoca cierta inestabilidad y pobreza.
Nuestra economía informal cuenta con gran cantidad de
personas que trabajan en la zona franca, varias personas se
dedican al tránsito terrestre con rutas establecidas entre la Presa
de Tavera y el municipio de La Vega. Otras fuentes de empleo
muy común son los moto-conchos, riferos y comerciantes de todo
tipo. En gran medida la comunidad depende de las remesas de
los viajantes hacia la comunidad, púes la mayoría de moradores
reciben cajas y envíos de dineros mensualmente de parte de sus
familiares.
Lamentablemente la comunidad cuenta con un gran número de
desempledos. Existe un gran emigración interna hacía Higüey de
familias completas en busca de empleos, y de emigración externa
hacia Estados Unidos.
El sector predominante es la clase baja y en menor cantidad está
la clase media.