Page 20 - PORTAFOLIO PDF JUNTO
P. 20

1.5 ADMISIÓN DEL ALUMNADO


                  1.- ¿En qué consiste la micro planificación educativa?

                  La micro planificación educativa, también llamada mapa escolar, es un proceso

                  mediante  el  cual  se  estudian  las  necesidades  futuras  de  escolarización  y  se
                  programan las plazas a ofertar con el fin de ajustar la oferta a la demanda de las

                  plazas para la escolarización de los niños y las niñas.  El mapa escolar apunta a

                  adaptar la oferta y la demanda de educación, confrontando la situación existente
                  con los recursos disponibles y la estimación de las necesidades futuras.


                  2.-¿Es factible el derecho a elegir centro entendido en sentido amplio?

                  Sí que es factible en sentido amplio, ya que los padres o las madres son los
                  titulares del derecho a elegir el centro que consideren idóneo para la educación

                  de sus hijos. A pesar de que se pueda elegir, para que sea concedido el centro

                  es necesario cumplir el baremo.


                  3.- ¿En qué consiste el Proceso de Admisión del Alumnado?
                  El proceso de admisión del alumnado lo establece la Ley Orgánica 2/2006, de 3

                  de mayo, de Educación, en el título II. Consiste en distribuir la oferta entre las
                  familias  demandantes  de  escolarización  en  los  centros  docentes  públicos  y

                  privados concertados de manera que se garantice el derecho a la educación de

                  todos los niños y niñas en condiciones de igualdad y libertad a la hora de elegir
                  el centro. Para llevar a cabo el proceso de admisión del alumnado es necesario

                  completar  y  presentar  una  solicitud  de  admisión  de  forma  telemática  o  bien

                  presencialmente. Cuando el centro solicitado tenga mayor demanda que oferta
                  se deberán aplicar unos criterios de baremación


                  4.- ¿Por qué decimos que el proceso de admisión se refiere a dos derechos

                  fundamentales?
                  Se refiere al derecho de la educación, principio de igualdad.

                  Porque es un derecho que hay que tratar de forma especial debido a los costes

                  que este supone.
   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25