Page 7 - 4 EGB_DEMO
P. 7
Así mismo el texto contiene las siguientes mini secciones que fortalecen destrezas:
Arte Curioso: Son cápsulas de información
Nuestro tacto y nuestra visión
se complementan entre sí que se relacionan con la temática, pero tienen La persepción de las
para poder diferenciar e texturas llega por medio Arte Científico: Permite demostrar que el
identificar las texturas por un caracter universal. de vibraciones a nuestras
medio de sensaciones. hue llas arte es una ciencia ya que estudia fenómenos
dactilares,
de bido naturales, artificiales y tecnológicos que
Relevante.- es todo a surcos
Glosario Cultural: Espacio que define aquello que resalta sobresale di mi nutos permitan la expresión humana.
por su importancia o grado de que hay en
términos desconocidos que encontraremos significación. nue s tr os
dedos.
Gesto.- Expresión facial o corporal
en el texto. que demuestra cierta emoción.
Cultural digital: Es una mini sección que
Observo los videos
propone páginas web para ampliar el tema de "saltar soga" en:
Arte en mi hogar: Son actividades En casa, dibujo tratado o más actividades para ser desarrolladas. https://goo.gl./7pO6dF
las expresiones que https://goo.gl./h0acyJ
propuestas para ser desarrolladas en casa. generalmente tienen los
miembros de la familia.
Conversamos en grupo la Escribimos los pasos para
forma de preparar la colada morada preparar la colada morada. Aparte Marco con un visto ( ) el
en nuestra región, buscamos en
pegamos en los platos cevicheros los
El arte de vivir: Es una sección que desarrolla el eje transversal y el buen vivir, con base EJE TRANSVERSAL: TEMA: Delicias ecuatorianas que se utilizan, o dibujamos y ingredientes simulando la preparación escribo mi opinión.
descriptivo correspondiente y
revistas y periódicos, los ingredientes
según los pasos antes escritos.
recortamos.
Autoevaluación
Principio del Buen Vivir: Sociedad pluralista, participativa Me organicé
y autodeterminada. OBJETIVO:
Principios Universales: Somos amistosos Representar en un cartel la preparación de Colada Morada fácilmente con el
grupo
a leyes y normas vigentes. tanto en territorio como RECURSOS: función asignada
Nuestro país es grande
según las tradiciones de la región donde vivimos.
Cumplí con
en la calidad de gente que
eficiencia mi
Pliego de papel bon, goma, tijera, temperas, pincel, cartulina,
vive el Ecuador, posee
una gran riqueza cultural,
Cortamos el vaso plástico
desechables y tubo de silicón.
disfruta y comparte todas revistas, periódico, marcadores, vaso plástico, platos hondos verticalmente, pintamos del color Participé
esas tradiciones, fiestas, de la colada morada y decoramos recorte de guagua de pan para la todo el proyecto
activamente en
Dibujamos o pegamos un
comidas típicas, lugares
ProyectArte: Es un proyecto que recoge las destrezas desarrolladas en la unidad; emblemáticos y sobretodo la calidez humana, haciéndonos Formamos grupos de 4 estudiantes Pegamos con la silicona los platos presentación. Presentamos nuestro Propuse ideas
con dibujos o recortes de frutas.
y realizamos los siguientes pasos:
trabajo a nuestros compañeros.
un pueblo amistoso y participativo.
y el vaso en nuestra maqueta
ubicando los elementos realizados.
ACTIVIDADES:
1. Recorto de la significativas
página 94, la
comida típica Pego aquí el recortable ¿Qué es lo que más te gustó de
este proyecto?
contiene una autoevaluación. mi región, pego
que represente a
en el recuadro y
analizo.
72 73
CE.ECA.2.1.
I.ECA.2.1.2.
CE.ECA.2.2. DesafiArte: Contienen actividades a desarrollar
I.ECA.2.2.1.
CE.ECA.2.3.
I.ECA.2.3.3.
Indicaciones:
Realizo las siguientes actividades: Coloreo los círculos, según la escala que me corresponde:
2 Ptos. 3. Uno con líneas los tipos de técnicas con su EP (EN PROCESO) P (PROCESANDO) D (DESARROLLANDO)
2 Ptos. 1. Observo las imágenes y escribo dos respectivo material.
rasgos que los diferencian y uno que los CRITERIO INDICADOR ESCALA segun criterios e indicadores para la evaluación.
hace semejantes. Impresión Pasteles EP P D
Seco Acuarelas CE.ECA.2.1. Reconoce y define
personas de su entorno y de personas
Húmedo Grabado losrasgos característicos I.ECA.2.1.2. Describe los rasgos característicos de
del propio cuerpo y de los
representadas en objetos artesanales, esculturas o
cuerpos de otras personas,
4 Ptos. 4. Realizo un dibujo en el recuadro donde me representados en producciones imágenes de su contexto próximo. (S.2., I.2.)
represento como integrante de mi entorno artísticas propias y ajenas.
natural. AutoevaluArte: Permite reconocer las destrezas desarrolladas o en proceso, a fin de
2. Escucho la pista musical y realizo un dibujo que CE.ECA.2.2. Identifica, por medio
2 Ptos. de los sentidos, las cualidades de
se vincule con la música. elementos naturales y artificiales, y I.ECA.2.2.1. Identifica las cualidades de elementos
del entorno natural y artificial, como resultado
utiliza esta información en
la selección de los materiales de un proceso de exploración sensorial, y recrea
adecuados para la creación o sus posibilidades a través del movimiento y la
elaboración de productos de representación visual y sonora. (I.2., S.3.)
distintas características. plantear estrategias de mejora.
CE.ECA.2.3. Observa, compara y I.ECA.2.3.3. Toma como modelo objetos y
realiza representaciones y
construcciones con elementos del creaciones artísticas para la elaboración de
producciones propias. (J.2., S.3.)
entorno natural y artificial.
34 35
Ejes: Observar ; Explorar y expresar ; Indagar e investigar ; Convivir y participar
5