Page 7 - 2 EGB_DEMO
P. 7
Así mismo el texto contiene las siguientes mini secciones que fortalecen destrezas:
Arte Curioso: Son cápsulas de información
Nuestro tacto y nuestra visión
se complementan entre sí que se relacionan con la temática, pero tienen La persepción de las tex-
para poder diferenciar e iden- turas llega por medio de Arte Científico: Permite demostrar que el
tificar las texturas por medio un caracter universal. vibraciones
de sensaciones.
a nuestras arte es una ciencia ya que estudia fenómenos
huellas dac-
tilares, debi- naturales, artificiales y tecnológicos que per-
Relevante.- es todo aquello que do a surcos
Glosario Cultural: Espacio que define resalta sobresale por su importan- di mi nutos mitan la expresión humana.
que hay en
términos desconocidos que encontraremos cia o grado de significación. nuestros de-
Gesto.- Expresión facial o corporal
dos.
en el texto. que demuestra cierta emoción.
Cultural digital: Es una mini sección que pro-
Observo los videos
pone páginas web para ampliar el tema tratado de "saltar soga" en:
Arte en mi hogar: Son actividades pro- En casa, dibujo las o más actividades para ser desarrolladas. https://goo.gl./7pO6dF
expresiones que general- https://goo.gl./h0acyJ
puestas para ser desarrolladas en casa. mente tienen los miembros
de la familia.
El arte de vivir: Es una sección que desarrolla el eje transversal y el buen vivir, con base a leyes y nor-
EJE TRANSVERSAL: TEMA: Paisaje natural y artificial
mas vigentes. Principio del Buen Vivir: Sociedad en armonía con la OBJETIVO:
naturaleza.
Identificar los diferentes entornos que existen y diferenciar
Principios Universales: Somos comprometidos
texturas.
Ecuador es inmensamente las texturas naturales y artificiales, plasmando paisajes con
prospero, lleno de lugares
ProyectArte: Es un proyecto que recoge las destrezas desarrolladas en la unidad; contiene una auto- mágicos y envolventes; RECURSOS:
Hoja recortable de la página 95, goma, acuarelas, arroz,
donde podemos ver el en-
azúcar, papel crepe, hojas secas, foamis, tijeras y pincel.
torno natural y artificial en
perfecta armonía y son estos
lugares los que nos permiten Formamos grupos de 4 estudiantes
evaluación. desarrollar de mejor mane- y realizamos los siguientes pasos:
ra nuestros sentidos ya que
podemos encontrar en todas
partes diferentes clases de
texturas.
ACTIVIDADES:
CE.ECA.2.4. 1. Recorto la imagen de la página 94 y pego en ella
I.ECA.2.4.1.
CE.ECA.2.5. diferentes texturas.
I.ECA.2.5.2. Indicaciones: DesafiArte: Contienen actividades a desarrollar se- 2. Indico mis compromisos para cuidar estos entornos.
Coloreo los círculos, según la escala que me corresponde:
3. Escribo un cuento con varios personajes de nuestras
Realizo las siguientes actividades: leyendas ecuatorianas. EP (EN PROCESO) P (PROCESANDO) D (DESARROLLANDO) 32
1. Escribo el nombre de la CRITERIO INDICADOR ESCALA
leyenda al que pertenecen gun criterios e indicadores para la evaluación.
estos personajes.
EP P D
2 Ptos.
2 Ptos. CE.ECA.2.4. Genera productos
artísticos como forma de expresión, I.ECA.2.4.1. Elabora producciones artísticas
representación y comunicación de basándose en la observación de otras creaciones,
emociones, vivencias e ideas. tomadas como referente. (S.3., J.2.) AutoevaluArte: Permite reconocer las destrezas desarrolladas o en proceso, a fin de
2. Dibujo y modifico un personaje de una leyenda del 4. Escojo y pinto el círculo, de la imagen que
Ecuador. pertenece a un patrimonio natural. CE.ECA.2.5. Identifica, registra y I.ECA.2.5.2. Realiza registros gráficos, sonoros
o audiovisuales de manifestaciones culturales y
describe manifestaciones y
artísticas del entorno próximo, y utiliza dichos
producciones culturales y artísticas registros para la creación de álbumes, carteles,
del entorno próximo. murales, archivos sonoros, etc. (I.1., S.3.) plantear estrategias de mejora.
2 Ptos.
4 Ptos.
Jipijapa Galápagos
CALIFICACIÓN:_____/10
74 63
Ejes: Observar ; Explorar y expresar ; Indagar e investigar ; Convivir y participar
05