Page 7 - 7 EGB_DEMO
P. 7

Conociendo


                  Mi libro






            Contenidos en el CD del docente: Son páginas opcionales que se
            pueden imprimir para el refuerzo del estudiante, entre otras actividades:




                                INTELIGENCIA LINGÜÍSTICA E INTERPERSONAL
             INTELIGENCIA VISUAL – ESPACIAL Y NATURALISTA  3.  Leo  la  información,  completo  la tabla
                                de Kakuro y  según el número de las
             1.  Escribo  los nombres   coordenadas,  determino  el año  que
              de  los animales que   Ambato sufrió este terremoto.
              faltan y completo la
              tabla  de sodoku sin
              que se repita ningún
              animal  en la misma   El  5  de  agosto  a  las
              fila o columna:       14h08, Ambato sufrió un
                                    devastador   terremoto;
                                    dejando  más  de  6000
                                    muertos   y   100000
                                    damnificados.
                                  (C; d)  (H; f)  (C; b)  (E; a)
                                Año:
                                4.  Ubico los barcos según los ejes de cada tabla y tomando en cuenta la información.
                                •  La flota tiene 17 navíos: 2 acorazados de 4 fragmentos; 3 buques de 3; 7 destructores de 2 y 5
                                 submarinos de un fragmento.  Arte Entretenido:  Son  páginas  quimestrales  que  permiten
             INTELIGENCIA LINGÜÍSTICO VERBAL
             2.  Leo la leyenda y busco los nombres en la sopa de letras.
              S   S   C   J   L   P   A   M   Para morirse de miedo,  cuenta  una  leyenda,  que   desarrollar el pensamiento, a través de las inteligencias múltiples,
                     una chica buscaba en una sopa de letras los nombres
              U   S   O   A   I   U   I   E   de  algunos  personajes  y  encontró  el  nombre  de  un
              S   E   I   I   J   G   I   S   compañero de clases que desapareció hace algunos
              A   R   C   M  U   E   U   T   años,  lo  comentó  con  una  amiga  quién  incrédula
              N   D   V   E   N   R   N   P   le dijo: – ¡Estás loca!. Al cabo de unos días la chica
                     que  encontró  el  nombre  de  su  compañero  también
              A   N   L   U   R   D   E   S   desapareció y la amiga que no le creyó, meses más   ya que es importante reconocer que lado de nuestro hemisferio
              C   A   T   T   H  N   T   L   tarde encontró en una sopa de letras de una revista el
              I   S   I   L   V   A   N   A   nombre de la chica desaparecida. Pero esto… solo es
              M  A   R   T   H   A   L   P   una leyenda urbana.
                                                  cerebral está más desarrollado, a fin de buscar un equilibrio.
                Los nombres: Andrés, Martha, Susana, Silvana, Lurdes, Jaime y Miguel
             52                                53
                                                                                    2                 2
            Arte Digital:    Son  páginas  quimestrales  que  ayudan  a       E s una plataforma online que nos permite crear animaciones con diferentes   e.  Creo  diferentes varias   momentos  con  e  Tecnología a mi alcance
                                                                                Tecnología a mi alcance
                                                                              estilos y una variedad de escenarios, personajes y música; y que además
                                                                                               escenas,
                                                                              nos  permite  guardar  el  video  que  hemos  creado  para  poder  observarlo
                                                                              posteriormente.
            desarrollar  recursos  TIC  mediante  el  uso  de  la  tecnología,   Ingresar a Stop frame Animator  historias,  por  ejemplo:  cambio
                                                                                             la  posición  de  los  personajes,
                                                                                             muevo, elimino o añado objetos.
                                                                                                 nuevos
                                                                                               agrego
                                                                                             Finalmente,
                                                                          1.
                                                                                             sonidos o efectos.
                                                                          En Google escribo StopFrameAnimator y doy clic en
                                                                          buscar,  selecciono  en  la  primera  opción  y  luego  de
                                                                          que se cargue hago clic en el botón verde que dice   3.  Guardo la escena haciendo clic sobre el icono de la cámara, el ícono
                                                                                            de la derecha me permite reproducir las secuencias y el ícono de
                                                                          start.
            reconociendo  que  las  tecnologías  de  la  información  y  la                 4.  visto cuando haya finalizado mi producción.
                                                                                            Escribo  mi  nombre  de  autor, digito  un  nombre  corto  para
                                                                                            MiStopMotion y doy clic en Ok.
            comunicación no es únicamente internet y computadora, sino            2.  En la parte derecha están los comandos
                                                                                   de acción:
                                                                                    Agrego  un  escenario,  haciendo  clic
                                                                                   a.
                                                                                    en el telón rojo y escogiendo una de
                                                                                    las opciones.  5.  Observo  el  video  que  se  reproduce  con  los
            todo recurso audiovisual.                                      b.  Selecciono  el  personaje  (humano  o
                                                                                                    efectos, objetos y sonidos que realicé.
                                                                           perro)  que  estará  en  el  escenario,
                                                                           cambio la dirección girando 90° o 180°
                                                                           con el botón Rotate, ubico su posición
                                                                           en frontal o lateral con el botón Turn,
                                                                           agrego  o  reduzco  al  personaje  con  el   6.  Elijo una  de las  opciones:  back  permite regresar a la
                                                                                            pantalla principal para editar, replay reproduce el video
                                                                           botón  Scale  y  para  mover  la  posición   creado y save guarda definitivamente el video.
                                                                           de sus brazos, piernas o demás partes
                                                                           doy clic  sobre  las  articulaciones
                                                                           correspondientes.
                                                Armamos la cabeza, uniendo las   c.  Elijo el icono del audífono, selecciono
                                         Recortamos las partes de una   partes con cinta adhesiva.  los efectos de sonido o pistas musicales.
                                 cubeta de huevos para elaborar la cabeza.                  7.  Después de elegir save, lleno los datos:
                                                                                            nombre,  apellido,  edad,  nombre  de
                                                                                            mi escuela, completo la información
              Principio del Buen Vivir: Sociedad igualitaria y equitativa.                  y doy clic en ok. Finalmente, observo
                                                                                            la  confirmación  de  que  el  video  ha
              Principios Universales: Somos respetuosos                                     sido guardado exitosamente.
              Constitución, Art. 377.-  El sistema nacional de cultura tiene como finalidad fortalecer la identidad nacional;   d.  Agrego objetos a la escena, dando clic sobre
              proteger y promover la diversidad de las expresiones culturales; incentivar la libre creación artística y la   el armario y luego, seleccionando el objeto
              producción, difusión, distribución y disfrute de bienes y servicios culturales; y salvaguardar la memoria social   54  de mi agrado.  55
              y el patrimonio cultural. Se garantiza el ejercicio pleno de los derechos culturales
              Todos  tenemos  dones  y  capacidades  únicas
              y  diferentes  para  desarrollarnos  en  nuestra
              comunidad, esto permite que la sociedad crezca
              y se fortalezca, por tal motivo todos tenemos las
              mismas oportunidades de desarrollar nuestros         Cubrimos con papel mache las partes
              talentos  en  la  forma  que  nos  guste,  al  igual           Armamos y pegamos las partes
              que tenemos la responsabilidad de respetar a   del casco, para colocar sobre la cabeza de   huecas  de  nuestra  cabeza  y  dejamos  secar,
              nuestros semejantes y apoyar cada una de sus   nuestro títere.  luego, decoramos a gusto.
              actividades.                           El arte de vivir:  Es  una  sección  que  desarrolla  el  eje
              ACTIVIDADES:
              1.   Busco en revistas imágenes que representes actividades donde cada persona desarrolle sus talentos.
              2.   Escribo la importancia del respeto y qué beneficio brinda a mi comunidad la igualdad y equidad en la
              sociedad.                              transversal y el buen vivir, con base a leyes y normas vigentes.
                         4
                 TEMA: Cabeza de títeres
               OBJETIVO:     Formamos  grupos  de  4
               Construir  la  cabeza  para  un  títere  de  mano,  a   integrantes, reunimos los materiales   AUTOEVALUARTE
               fin  de  representar  en  una  pequeña  obra  con   y determinamos funciones.  Marco con un visto (    ) el descriptivo correspondiente y escribo mi opinión.
               musicalización.
                                   Autoevaluación  ¿Qué te gusto de este proyecto  Proyectarte:  Es  un  proyecto  que  recoge  las  destrezas
               RECURSOS:         Me organicé fácilmente con mi compañero/a
                                 Cumplí con eficiencia mi función asignada
               Cubeta de huevos, goma, cinta adhesiva, agua
               y tijeras.        Participé activamente en todo el proyecto
                                 Propuse ideas significativas
              66                                67   desarrolladas en la unidad, contiene una autoevaluación.
            Desafiarte:    Contienen  actividades  a  desarrollar  segun    Desafi  CE.ECA.3.2. I.ECA.3.2.2.  Autoevalu

                                                                                                     ARTE
            criterios e indicadores para la evaluación.                    Indicaciones:  ARTE          CE.ECA.3.4.  I.ECA.3.2.3.  Coloreo los círculos, según la escala que me corresponde:
                                                                                     I.ECA.3.4.2.

                                                                                    CE.ECA.3.5.

                                                                                     I.ECA.3.5.2.
                                                                           1.
                                                                            Compongo  piezas  musicales  con  instrumentos
                                                                          2 Ptos.  Leo con atención cada ítem y desarrollo las actividades propuestas.
                                                                            naturales y artificiales.  EP  (EN PROCESO)  P  (PROCESANDO)              D  (DESARROLLANDO)
                                                                                                CRITERIO             INDICADOR            ESCALA
                                                                                                          EP  P  D
                                                                          2 Ptos.  2.  Escribo un guion corto para teatro de sombra agregando el tipo de música para los fondos
            Autoevaluarte:         Permite  reconocer  las  destrezas                             I.ECA.3.2.2. Diseña y planifica los pasos a
                                                                            sonoros.
                                                                                                   seguir en la construcción de títeres e
                                                                                                   instrumentos musicales tomando en
                                                                                                  consideración lo observado en procesos
                                                                                                   de experimentación con materiales
                                                                                                  naturales y artificiales, y seleccionando
            desarrolladas, a fin de plantear estrategias de mejora.                          en obras artísticas, y los
                                                                                                   los más adecuados. (J.3., S.3.)
                                                                                             CE.ECA.3.2. Identifica
                                                                                             el uso de materiales
                                                                                             naturales y artificiales
                                                                                             utiliza en procesos de
                                                                                                    y aporta ideas en procesos de
                                                                                              interpretación y  I.ECA.3.2.3. Participa activamente
                                                                          2 Ptos.  3.  Pego  recortes  de  revistas  y  escribo  una  historia  secuencial  que  me  permita  expresar  de   creación.  interpretación teatral y creación musical,
                                                                            manera gestual y corporal.  utilizando títeres e instrumentos
                                                                                                   musicales construidos con materiales
                                                                                                   naturales y de desecho. (J.2., S.3.)
                                                                                             CE.ECA.3.4. Participa en
                                                                                             experiencias de creación  I.ECA.3.4.2. Emplea algunos
                                                                                             colectiva e interpretación,  recursos básicos del teatro de
                                                                                             aplicando lo aprendido en  sombras en procesos de
                                                                                             procesos de observación y  creación colectiva e
                                                                                             búsqueda de información
                                 1 Pto.  5.  Recorto imágenes de rostros con expresiones faciales y pego en los recuadros,   sobre el teatro de sombras.  interpretación. (S.1., S.3.)
              2 Ptos.  1.  Escribo un verso que representen mi personalidad.   escribiendo su gesto facial.
                Luego, realizo una escultura con base al verso escrito,
                                                                                                   I.ECA.3.5.2. Contar historias reales o
                tomo una foto de mi obra y pego en el recuadro.           4 Ptos.  4.  Elaboro un títere de dedo y represento una pequeña obra.  CE.ECA.3.5. Cuenta   inventadas a través de sonidos, gestos o
                                                                            gestual y corporal.
                                                                                             historias a través de la
                         Pego, aquí la fotografía  Pego, aquí la fotografía  Pego, aquí la fotografía  Pego, aquí la fotografía  creación colectiva de   movimientos como resultado de un proceso
                                                                                                  de creación o improvisación individual o
                                                                                              eventos sonoros  colectiva. (S.3., I.1.)
                                                                            CALIFICACIÓN:_____/10  o dramáticos.
                                                                          68                                 69
              1 Pto.  2.  Cuento un hecho relevante, tomando en cuenta la escultura anteriormente realizada.  1 Pto.  6.  Busco pistas musicales instrumentales que se relacionen con los recortes anteriores,
                                  escribo el nombre de las pistas.
                                         y
                                 2 Ptos.  7.  Observo  los siguientes
              1 Pto.  3.  Recorto de revistas imágenes secuenciales y pego en cada recuadro.  retratos y describo sus
                                  características  relevantes.
                                  Luego,  escribo  el nombre
                                  de canciones que le pondría
                                  según la región.
                                                  Taller Quimestral:  Son dos páginas que permiten aplicar
                                       Fuente: https://goo.gl/kiZAo2  Fuente: https://goo.gl/dDo2KK  Fuente: https://goo.gl/1UQ94r
              1 Pto.  4.  Dibujo  una  imagen de un   una evaluación quimiestral que recoge los contenidos de los
                evento importante en mi vida.
                                 2 Ptos.  8.  Elaboro un dibujo sobre los siguientes objetos
                                                  tres parciales.
              50                           CALIFICACIÓN:_____/10  51
        Ejes: Observar          ;    Explorar y expresar            ;        Indagar e investigar          ;       Convivir y participar
                                                                                                                  05
   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12