Page 30 - Revista Verde N° 56
P. 30
PRODUCCIÓN
Ambev espera un volumen de cebada que
permita cubrir su capacidad industrial
“Es prematuro hacer proyecciones de producción, pero por ahora estamos manejando números vinculados a los
rindes históricos, y colocamos nuestras expectativas entre los 2.700 y los 2.900 kilos de cebada por hectárea”, dijo
a VERDE el Ing. Diego Caponi, Gerente Agronómico de Ambev.
EL DIA DE CAMPO
Caponi afirmó que se está preparando el
día de campo Ambev, el cual tendrá lugar
el martes 18 de octubre en Mercedes, a las
14 Hs. en la ruta 2 Km. 295. “Esperamos
una mayor concurrencia que el año pasado,
aunque estamos satisfechos de cómo fue la
anterior jornada”, agregó.
El Ing. Agr. M. Sci. Antonio Aguinaga,
Gerente Regional de Investigación y De-
sarrollo LATAM, analizará el manejo de la
fertilización nitrogenada en cebada, “es un
tema que nos preocupa”. Se hará hincapié
en la difusión de materiales promisorios que
se están introduciendo, así como ensayos
de variedades comerciales. Y también esta-
rá presente el Ing. Agr. Diego de la Puente
(Nóvitas) comentando las perspectivas para
el mercado de granos.
Hay que atender el tema nitrógeno, “para
no tener problemas de baja proteína, este año
cuando el precio de la urea ha sido más acorde,
Reconoció que si bien el pronóstico es con- Según Caponi, “en el Litoral Norte hay la mayoría de los productores la aplicaron”. Ca-
servador, explicó que “no queremos hacer es- cultivos que están avanzados y otros no, poni recordó que, como maltería, “ofrecemos
timaciones mayores hasta no tener datos más en líneas generales la siembra de junio está un servicio de análisis foliar (Z 3.0) totalmente
concretos”. El ejecutivo afirmó que se prevé con espiga embuchada a espigazón, y se gratuito”. Informó que los agricultores pueden
que con la producción de cebada se cubrirán encuentran bien”. enviar las muestras a Maltería Paysandú, para
las necesidades de abastecimiento de las mal- No obstante, puntualizó que lo que “nos que luego de los análisis, los productores “se-
terías, tanto de Paysandú como de Nueva Pal- preocupa es la situación de manchas debi- pan dónde están parados y puedan adecuar la
mira. do a las altas condiciones de humedad y al fertilización”.
Sobre la evolución del cultivo, afirmó que se poco sol, principalmente durante la primera Caponi apuntó que desde el punto de vis-
arrancó bien, “con buenas condiciones a partir quincena del mes de septiembre”. En este ta comercial, “la mayoría de las fijaciones de
del 20 de mayo y durante todo el mes de junio, marco, “recomendamos que los producto- precio se hicieron cuando la cebada tocó los
tanto en el Litoral Norte como en el Sur. Luego res se asesoren con sus técnicos por la apa- 200 dólares o un poco más. Pero, el volumen
vinieron las lluvias, que generaron cierta hete- rición de Ramularia, que en 2012 causó un comercializado llegó a unas 14 mil toneladas
rogeneidad en los cultivos, donde se observan gran daño. Existen fungicidas que pueden en total, “es un volumen muy escaso teniendo
siembras de agosto”. combatir esta enfermedad. A veces, por ra- en cuenta el volumen final que estamos espe-
En cuanto al área de siembra “como com- zones económicas se aplica tarde, cuando rando”.
pañía, logramos una buena superficie, llegando la enfermedad ya está instalada y eso nos En esa línea, estimó que el productor “va a
a 110 mil hectáreas, tuvimos un buen acom- pasa factura”. esperar a que se consolide el rinde” y aseveró
pañamiento de parte de los productores”. Re- Por otra parte, el Litoral Sur “viene muy que, en su momento, “hubo precios muy in-
conoció que por las condiciones climáticas de bien, las siembras tardías de agosto fueron teresantes que incidieron sobre la toma de po-
julio, “hubo una superficie de resiembra, que se mayores porque en esta zona llovió más, y sición. Ahora hay valores inferiores aunque no
ubica entre las 3 y 4 mil hectáreas”. los días frescos vienen bien”. son malos”.
30