Page 32 - Revista Gestión de Cambio
P. 32
GESTIÓN Y PREVENCIÓN: CÓDIGO IMDG DE LA OMI
32
por sus diversas propiedades y características, representan un riesgo para la seguridad, operaciones y la salud de las personas.
Por ello la importancia de mantenerse constantemente actualizado en cuanto a su manejo, operaciones y cambios en la regulación.
El tráfico de estas mercancías está relacionado con regulaciones internacionales que establece la Organización Marítima Internacional y la norma que las regula, el código IMDG (International Maritime Dangerous Goods).
Uno podría indicar que es importante o vital mantenerse actualizado en cuanto al manejo de estas mercancías. Y sí, evidentemente lo es.
No obstante, más que eso, es una obligación.
El código IMDG establece en su capítulo 1.3, la obligatoriedad de capacitación de toda persona que esté en contacto con mercancía peligrosa y determina, específicamente, que todo individuo que interactúa de manera documental, física; en la planificación o cualquier actividad relacionada, debe ser capacitado en la materia.
Ahora, la necesidad de mantenerse al día es necesaria, pues el código está en constante modificación y actualización. Por ejemplo, una de los últimos cambios que se hizo al código IMDG tuvo que ver con el transporte de las baterías de litio. Algunos tablets y notebooks
tenían baterías de este tipo, la que por un defecto productivo, generaban auto calentamiento y algunas se inflamaban.
Atento a esas condiciones y problemas, se debieron realizar actualizaciones para su manejo y por ende ahora se rotula de manera distinta este tipo de mercancía peligrosa.
¿Pero por qué es importante, mantenerse actualizado respecto del código, situación que tiene una relevancia decisiva de acuerdo a la normativa chilena? El código IMDG se actualiza cada dos años. Cada 24 meses hay un nuevo código o mejor dicho se hacen