Page 29 - Revista Gestión de Cambio
P. 29

                 PSICOLOGÍA PREVENTIVA: CUMPLIR VERSUS LOGRAR
        Patricio Santis Guerrero - Psicólogo Organizacional (MBA). Coach Ontológico
Habitualmente nos hemos encontrado con la situación de haber implementado una muy buena herramienta, asociada a la gestión en una organización y nos encontramos después de un tiempo con que no está entregando los resultados que nosotros esperamos.
Algunas veces responsabilizamos o dudamos de la efectividad real del instrumento y otras, decimos que lo que ocurre es que las personas no se la están tomando con la seriedad que amerita.
Es así como un número importante de herramientas de gestión no estarían cumpliendo con sus objetivos a cabalidad.
En esta oportunidad plantearemos una situación que se da reiteradamente y en diferentes ocasiones, donde la efectividad de una herramienta de carácter técnico se verá reflejada, necesariamente, en el comportamiento que adopten las personas implicadas en su implementación y desarrollo.
Con un fin netamente explicativo, hablaremos del “Cumplir” versus el “Lograr”. Donde intencionalmente y sólo para este efecto, daremos a la palabra “cumplir” una connotación medianamente negativa, menoscabándola en su significancia. Lo anterior, comparativamente con la palabra “Lograr”, a la cual nos referiremos de acuerdo a una serie de atribuciones positivas, que esperamos que al finalizar el artículo, adquieran mayor sentido.
Nos desenvolvemos día a día, interactuamos y ejecutamos una serie de acciones que tienen que ver con nuestro desempeño, sea este laboral, social, familiar u otro.
Podemos hacer el ejercicio de determinar qué cosas que hacemos día a día, las hacemos sólo por Cumplir. Es decir, las realizamos sin una motivación mayor y muchas veces para evitar alguna posible consecuencia negativa o mal rato. Donde las energías desenvueltas en dichas acciones obedecen a obtener una conformidad con ese cumplimiento.
Por otro lado, hay muchas cosas que hacemos desde el Logro, es decir, con el objetivo de Lograr algo que yo espero. En este tipo de acciones la motivación es diferente, porque detrás de ella hay algo que para mí tiene real importancia, por lo cual incluso, no sólo hay una motivación mayor, sino que también mayor esfuerzo y rigurosidad.
Por ejemplo, frente a la necesidad de la ejecución de una tarea que para mí no tiene mayor sentido, pero que igualmente la debo realizar. Es posible que la ejecute sólo por Cumplir.
Y frente a una tarea que en términos personales le conceda un sentido de mucha importancia y alcance a ser importante para mí,esmuyposiblequelarealicenosólopara Cumplir, sino que también para Lograr algo.
29
 





















































































   27   28   29   30   31