Page 61 - Demo
P. 61

Llegada del primer tren Yiwu-Madrid a España. (Madrid La 335-015 encabezaría el tren de regreso a China, una
Abroñigal, 09/12/201). [Transfesa]
para cada cambio de ancho de vía y los tiempos de carga/descarga en Varsovia, Berlín, Duisburg y París), con una carga ha- bitual de 40 contenedores.
Las ventajas que ofrece este tren son económicas (es más barato que el avión) y de tiempo de recorrido (es más rápido que el barco)(2) pero, en su contra, encon- traremos que, en el caso de España, no está contribuyendo a reducir el déficit co- mercial que tenemos con China. Esto es porque los trenes vienen completamente cargados desde Yiwu (al principio sólo con artículos de bazar, de bajo coste y, conforme ha ido transcurriendo el tiempo, también con productos electrónicos y bie- nes de equipo) y en sentido inverso van casi vacios ya que los contenedores, al no disponer de equipos de refrigeración, no ofrecen las características adecuadas para los productos del sector agroalimen- tario que España exporta.
Además, la ganancia de tiempo citada no se ha podido explotar conveniente- mente pues la circulación de los trenes, al no tener una frecuencia regular (cosa que no ocurre en las relaciones con otros países europeos) impide que nuestras em- presas puedan planificar con antelación sus exportaciones.
En el año 2016, con el servicio ya con- solidado, se llevó a cabo una campaña de captación entre más de cien nuevos potenciales clientes y, de ellos, solo se interesaron cinco que, finalmente, desis- tieron de su empleo.
CUATRO AÑOS
El gobierno de Aragón llevaba des- de principios del año 2016 gestionan-
vez cargado con productos españoles para la exportación.
(Madrid Abroñigal, 01/02/2015). [FIYE]
do con las autoridades chinas y con la empresa Timex Industrial Investment Corporation, operadora del tren bajo la marca comercial YXE, la posibilidad de que el mismo efectuase parada en Za- ragoza. Para ello había que cambiar la estación de entrada en España, de Irún a Port-Bou. Tras superarse diversos pro- blemas técnicos, el primer tren de prue- bas, sin mercancías, efectuaría su paso por Zaragoza Plaza el 23 de noviembre de 2018. La intención del operador es situar allí contenedores para que, a la vuelta del tren, puedan ser transporta- dos con carga hacia China.
Sin embargo, el Yixinou debe entender- se como un tren China-Europa, puesto que, desde su puesta en servicio, ha realizado unos 150 viajes de ida y vuelta transpor- tado cerca de 24.000 contenedores en ambos sentidos, cargados 12.000 hacia España y poco menos de 5.000 de vuelta hacia China. En su conjunto, la explota- ción del tren es deficitaria, pues por cada dos contenedores llenos de mercancías que salen de Yiwu, solo uno regresa car- gado desde Madrid. Teniendo en cuenta que principales productos que exporta Es- paña son alimentarios se realizaron prue- bas para su transporte con contenedores refrigerados, pero su puesta en servicio resultó muy complicada al tratarse de un trayecto tan largo y depender su tránsito de diversas administraciones. Sirva como ejemplo la complejidad que supone el transporte del aceite y vino pues en in- vierno, en la estepa siberiana, para que las garrafas de aceite no se solidifique en invierno y las botellas de vino no estallen al congelarse, deben de ir envueltas en
mantas térmicas. Asimismo, el deficiente estado de la vía en algunos tramos produ- ce movimientos indeseados que afectan seriamente a estos productos. Por ello, mientras no se mejoren el material y las infraestructuras, los mayoristas españoles seguirán prefiriendo, mayoritariamente, el transporte por barco.
POSIBILIDADES
De hecho, el tren circula gracias a las subvenciones otorgadas por el gobierno chino al entender que ninguna empresa privada asumiría el riesgo que conlleva este tipo de tren y, por parte del gobier- no español, solo ha recibido el apoyo institucional, sin ningún tipo de inversión para potenciarlo. Sin embargo, a nivel autonómico, los respetivos gobiernos de Cataluña y Extremadura están gestio- nando que el tren efectuase parada en Barcelona y que se ampliase el recorri- do a Badajoz, con posible incursión al puerto luso de Sines.
La Fundación para el intercambio de Yiwu y España, el Centro de Servicio de los chinos en Madrid y el Ayuntamiento de Madrid, para conmemorar el cuarto aniversario de este tren, organizaron un programa de actividades entre los días 18 y 20 de noviembre de 2018 así como una exposición fotográfica en el Museo del Ferrocarril de Madrid que permane- ció abierta al público hasta el día 25. De igual manera, el tren que arribó a Espa- ña en estas fechas transportaba diversos contenedores decorados en alusión a este aniversario.
Texto: Manuel Galán Eruste Fotos: Diversos autores
61



































































































   59   60   61   62   63