Page 78 - Demo
P. 78
MISCELANEA
Noviembre. Un mes de expectativas. Este mes, antesala del último, es para muchos un puente hacia las festividades de diciembre, pero el noviembre de 2018 será recordado en Asturias por los efectos de un fuerte temporal que nos trasladó por unos días del otoño suave al invierno crudo. La nieve, que cayó en muy breve periodo de tiempo, causó incluso el cierre de la comunicación fe- rroviaria con la meseta. Más no fue solo por la intensidad de las precipitaciones, si no que los árboles conservaban aún sus hojas, lo que provocó la rotura de grandes ramas e incluso árboles enteros que interceptaron las vías.
Todos estos inconvenientes dificultaron la movilidad de las personas, lo que hizo disminuir el número de visitantes que recibi- mos, pero el clima no hizo que se alterase el programa de actividades previsto que se inició el día 3 (primer sábado) con una Jor- nada de Vapor Extraordinaria, pues en prin- cipio, no se realizaría la puesta en marcha de trenes de vapor hasta diciembre.
Y fue doblemente extraordinaria por que sepusieronenfuncionamiento trenesdevía ancha y estrecha. Las salidas de ambos de hicieron simultáneamente cada media hora (de 11.30h a 13.30h y 16.30h a 18.00h). La mayoría de los niños sienten una atrac- ción especial hacia el tren más pequeño, lo que comprendo bien, porque aun siendo para mí la infancia algo muy del pasado, reaccionaba igual al ver en San Juan de Nieva los de la Real Compañía Asturiana.
El día 15, tercer jueves del mes, está re- servado a la correspondiente conferencia
En el primer tren de la mañana, el más rápido fue el de vía ancha. Ganó claramente, casi sin esfuerzo. Claro que con tracción en cabeza y cola, ya se puede, ya... [SGE]
Jesús Hallado (derecha) y Javier Fernández en la presenta- ción del libro “Cuando las locomotoras bebían” [SGE]
El público, sobre todo el infantil, elegía como primera opción... [SGE]
MUSEO DEL FERROCARRIL DE ASTURIAS
del ciclo anual, pero también se produjo una excepcionalidad. A la charla estuvo unida la presentación del libro “Cuando las locomotoras bebían”. Su autor, Jesús Hallado Arenales, lo subtitula “Una visión particular de la época del vapor” y nos expuso esa visión con la autoridad de la persona que ha estudiado meticulosamen- te dos de los componentes vitales del fun- cionamiento de las primeras locomotoras: fuego y agua, en estrecha relación, para lograr el funcionamiento de la máquina. En su charla Jesús explicó la interdepen- dencia de ambos elementos y el ciclo del segundo desde el manantial hasta su ex- pulsión por la chimenea. Lo enlazó con la admiración que siente hacia las personas de todos los estamentos del conocimiento y del trabajo físico que colaboraron en que el motor de vapor se desarrollara y
predominase en los ferrocarriles durante más de un siglo.
A los aplausos finales siguió el tiempo para el coloquio y para firma de ejemplares de su obra que está teniendo gran acepta- ción entre los aficionados a la historia y tec- nología ferroviaria.
En noviembre se mantuvo abierta la ex- posición fotográfica Retrato de una noche de Verano y la apertura de la Maqueta Modular Ferroviaria los miércoles (tarde)y sábados (mañana).
Hemos cerrado el mes esperando que las festividades de la segunda semana de diciembre y el tradicional Mercadillo Mi- ni-Ferroviario de los días 15 y 16 nos permi- tan redondear un año que hasta el momento ha permitido un gran nivel de actividades y está resultando muy positivo.
Texto y fotos: Santiago González Estrada.
78