Page 19 - MANUAL DE METODOLOGIA DEL APRENDIZAJE
P. 19
Escuela de Gastronomía Administración y Turismo
Una tesis debe comenzar con una introducción que ponga en
tema a un potencial lector y que dé cuenta de un problema
determinado a considerar. A partir de esta se intentará esbozar
una hipótesis que no es otra cosa que una explicación tentativa
a una circunstancia o fenómeno y que de alguna manera intenta
proporcionar una respuesta al problema planteado. Así, se
delineará un tipo de conjetura que será una constante a lo largo
de todo el trabajo.
Con posterioridad, la tesis sigue con lo que comúnmente se
denomina desarrollo, que no es otra cosa que la puesta a prueba
de la conjetura o hipótesis inicial. En este caso, el desarrollo
deberá presentar pruebas a favor y en contra de lo que se ha
planteado a efectos de generar un caudal informático que permita
al lector tomar nota de las distintas objeciones y de las posibles
consecuencias de lo que se está planteando.
Finalmente, una tesis culmina con la denominada conclusión. En
esta se hará una valoración definitiva de los aportes realizados y
se procederá a considerar si se ha contrastado o no la hipótesis
central, circunstancia que la mayoría de las veces se da por
sentado. Así, la conclusión será un espacio breve en donde se
terminará de hilvanar la información presentada y se pondrá
punto final al análisis.
19