Page 19 - Revista PsiMed2020
P. 19
LA DIABETES
La diabetes es una enfermedad crónica que se or igi na por que el pá nc reas no sint etiza
la cantidad de insulina que el cuerpo hum ano ne cesita, la elabor a de una calida d
inferior o no es capaz de utilizarla con eficacia. La ins ul ina es una hor mona produc ida
por el páncreas. Su principal función es el mant eni mient o de los va lor es ade cua dos de
glucosa en sangre. Permite que la glucosa ent re en el orga ni smo y sea trans por tada al
interior de las células, en donde se trans for ma en ene rg a pa ra que func ione n los
músculos y los tejidos. En las personas con di abe tes ha y un exc eso de gl uc os a en
sangre (hiperglucemia), ya que no se distribuye de l a f or ma a de cua da .
Tipos de diabetes
Diabetes tipo 1: enfermedad que se caracteriza por una reacción auto-inmune del
organismo, de modo que éste ataca a las células del páncreas en las que se
produce la insulina, puede ser heredada, si bien no se sabe aún por qué ocurre.
Diabetes tipo 2: el organismo sí puede producir insulina, pero su acción no tiene
la eficacia necesaria y ello conlleva la acumulación de glucosa en la sangre.
además de la edad, otros factores de riesgo que predisponen a este tipo de diabetes
son la obesidad, una alimentación inadecuada y los antecedentes familiares.
Diabetes gestacional: se produce en fases avanzadas del parto y en general suele desaparecer después de que éste se
produzca. Se origina porque el organismo no puede producir la cantidad de insulina necesaria o utilizarla
correctamente para aportar la suficiente energía a los tejidos del organismo.
Diabetes relacionada con fibrosis quística: afecta al páncreas, lo que comportan un mayor riesgo de desarrollar la
enfermedad, que suele aparecer en la segunda década de la vida.
Diabetes mody: se debe a la existencia de alteraciones
genéticas de las células beta, que son las enc arga da s de
producir la insulina. Es de carácter hereditario, por lo que
es frecuente encontrar a tres generaciones de una misma
familia afectadas.
Diabetes secundaria a medicamentos : algunos
medicamentos pueden alterar la produc ció o la
funcionalidad de la insulina, como es el caso de los
glucocorticoides o los inmunosupresores.
Síntomas Psicológicos y físicos de la Diabetes
Los efectos de no controlar la hiperglucemia, son que con el tiempo dañ grave ment e muc hos ó ga nos , ne rvi os y va sos
sanguíneos, provoca otras enfermedades: cardi ova scul ares, ne ur opa tía , retinopa tía, nefropatía, riesgo de Alzheimer y
cáncer.