Page 5 - 107- PROGRAMA DE INFORMÁTICA 2019
P. 5

Unidad temática V:    Aplicación informática: Planilla de cálculo
                    a-  Características generales.
                    b-  Utilización  de archivos y carpetas.
                    c-  Ingreso de los datos.
                    d-  Formato de celdas.
                    e-  Uso de direcciones absolutas y relativas.
                    f-  Integración de aplicaciones en suites ofimáticas con aplicaciones online.
                    g-  Cálculos y funciones básicas (aritméticas, lógicas, estadísticas)
                    h-  Configuración de página y hoja.
                    i-  Opciones de impresión.
                    j-  Gráficos: Básico y avanzado




                  13.    METODOLOGIA DE ENSEÑANZA:

                          El dictado de esta asignatura instrumental enfocará la enseñanza-aprendizaje con una
                  metodología  acorde  a  las  necesidades  de  los  futuros profesionales.  Teniendo  en  cuenta  el
                  perfil del egresado que persigue como objetivo formar profesionales altamente capacitados
                  para  desempeñarse  como  asesor  financiero,  laboral,  previsional,  contable,  impositivo  y
                  costos; en el sector público y/o privado. Como profesional independiente asesor en temas
                  inherentes a la economía regional, además de auxiliar de la justicia en el marco de actividad
                  que le confiere la ley.
                          El  encuadre  temático  será  ser  ajustado  constantemente  adecuándose  al  desarrollo
                  tecnológico,  tratando  de  que  el  programa  acompañe  el  avance  de  la  Informática  que  se
                  produce día a día.
                          La asignatura de Informática se compone de una introducción teórica general sobre
                  Informática y una práctica intensiva en el laboratorio sobre sistema operativo, procesador de
                  textos y planilla de cálculo e Internet.
                          Para  el  desarrollo  del  marco  teórico  se  apelará  al  método  expositivo
                  participativo,  con  ejemplos reales y concretos sobre los temas que se desarrollan, tratando en
                  lo posible que los mismos sean tomados de la realidad local y orientada en todos los casos a
                  la especialidad de la carrera de los alumnos.
                          Las prácticas se realizarán grupalmente en temas generales e individualmente en el
                  laboratorio para lograr las habilidades y destrezas necesarias para el uso racional y eficiente
                  de una computadora. A tal efecto,  la cátedra confeccionará   una guía de trabajos prácticos
                  con ejemplos de aplicación básicos acorde a los contenidos y al área de estudio. Se tendrá en
                  cuenta, además, la ubicación de la asignatura dentro del plan de estudios vigente de la carreras
                  de Contador Público.
                          Los  alumnos  deberán  desarrollar  los  trabajos  prácticos  contrastándolos  con  los
                  modelos  de  resolución  propuestos  a  fin  de  autoevaluar  su  aprendizaje,  produciendo  las
                  correcciones que correspondan y presentarlos al docente para su evaluación.
                          El desarrollo de los trabajos prácticos será guiado y asistido, en todo el proceso de E-
                  A,  por el docente.
                          En  las  actividades  desarrolladas  en  el  aula  y  en  el  laboratorio  se  prestará  especial
                  énfasis a la evaluación continua del recorrido del proceso educativo y el error constructivo, a
                  fin  de efectuar  los  ajustes pertinentes  y  la  retro  alimentación  necesaria  para  arribar  a  los
                  objetivos propuestos.
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10