Page 30 - Memoria Anual 2020
P. 30
debe a las virtudes morales y sociales, puesto que de no practicar éstas, la Fraternidad más pura no sería posible.
Para ir terminando la presente plancha, quiero compartir un recuerdo que lo tuve presente desde el momento mismo en que tomé conocimiento del tema asignado a inicios de gestión. Los miércoles de tenida de nuestro Taller, solíamos ir al templo con el Q.·.H.·. Berti Lemmes, quien normalmente llegaba a mi oficina para subir juntos al Taller. Fue justamente en una de estas pláticas casuales que surgían en el camino a Logia, que le consulté qué diferencias encontraba entre los distintos ritos que había practicado en su vida masónica, con el R.·.E.·.A.·.A.·. practicado en el Or.·. Él, sin dudarlo, respondió que lo que más le gustaba y que únicamente había encontrado en Bolivia y específicamente en nuestro Taller, era justamente la Cadena de Unión, palabras que incluso después las reflejó en tenida el día de su afiliación cuando expresó emotivamente su alegría por pertenecer oficialmente a L.·.J.·.M.·.L.·. N°80. En su momento, me fue muy extraño lograr entender que un Mas.·., que había viajado por todo el mundo, que había trabajado en tantas Logias durante tantos años, pondere y valore tanto la Cadena de Unión, y que manifieste que nunca la había visto como lo hizo en el Taller, pues si bien es cierto es algo propio de nuestro Rito que por ejemplo no se ve en el Rito de York, mas la Gran Cadena Universal es un símbolo muy propio de la Mas.·. en general. Tiempo después, creo entender que él no se refería al símbolo como tal, sino a la vivencia encontrada en nuestro Taller, donde desde el primer momento, supimos ser verdaderos HH.·., supimos abrirle los brazos con el sentimiento de Fraternidad más sincera, donde pudo encontrar la familia con la que pasaría sus últimos días terrenales. Esa es la grandeza de la Cadena de Unión a la que se refería nuestro Q.·.H.·., y que jamás debe perderse, pues es la esencia misma de la Mas.·..
QQ.·.HH.·., vivimos épocas turbulentas, donde las circunstancias de la vida pretenden llamarnos a la zozobra, al miedo y a la desesperación. La vida, como indica nuestro ritual de iniciación, no es fácil, y constantemente nos topamos con dificultades que parecen inconmensurables. Sin embargo, debemos mantener la calma, actuar a la altura de un eslabón bien templado, y apoyarnos en la Fraternidad a la que nos hemos consagrado. De nada sirve preocuparnos, de nada sirve desesperarnos, y al contrario, de mucho sirve cuidarnos, de mucho sirve apoyarnos. Cuando empezamos a entender que nuestra trascendencia reside en el trabajo realizado en vida, en el amor que podamos llevar a los otros, entonces entenderemos nuestro verdadero rol en esta Gran Cadena Universal, y podremos estar tranquilos de que cumplimos con nuestro deber, y así, el día de mañana, otros HH.·. sigan trabajando A.·.L.·.G.·.D.·.G.·.A.·.D.·.U.·., pues así como nuestros QQ.·.HH.·. Abdiel y Berti o como todos los HH.·. que se nos adelantaron en el paso a Or.·. Et.·. no permitieron que la cadena se rompa, así también nosotros debemos mantener y agrandar la misma cadena cuyo origen se pierde en la nebulosa del tiempo, hasta que podamos conseguir lo que está plasmado en nuestros templos, es decir, hasta que la Fraternidad se extienda de Oriente a Occidente, de Sur a Norte, del Zénit a Nadir.
Espero de todo corazón QQ.·.HH.·., que la presente plancha, nos ayude a todos a recordar los deberes de Fraternidad, de Tolerancia, de Ayuda, de Caridad, de
___________________R.∙. L.∙. S.∙. “LIBERTAD” JOSE MOSTAJO LOZANO N° 80__________________