Page 29 - Memoria Anual 2020
P. 29

 de sus símbolos y alegorías, como puede ser la festividad del Solsticio de Invierno y de Verano, o la danza eterna entre la vida y la muerte; y es que, la naturaleza del ser nos demuestra que realmente existe una batalla que se libra todos los días en nosotros mismos, entre el actuar correcto y lo incorrecto, entre el egoísmo y el altruismo, entre la fraternidad y la apatía, en fin entre la virtud y el vicio, de la cual no existe mayor juzgador en nuestro actuar, que nuestra propia conciencia.
Podemos manifestar que somos muy fraternos, que practicamos verdaderamente la Mas.·. en nuestras vidas diarias, que somos Mas.·. no sólo de templos y palabras, sino de acción, pero si estas afirmaciones fueran falsas, aún convenzan a aquellos desprevenidos, nunca podrán engañar a nuestra conciencia que nos juzga, y que puede ver con mucha claridad que el hierro de la cadena está corroído. Templar nuestro carácter, se constituye entonces como un altísimo deber a ser cumplido por cada unos de los que asumieron la responsabilidad de formar parte de esa Gran Cadena Universal.
Dentro de lo ya mencionado, resta analizar no sólo a la Gran Cadena Universal como símbolo, sino también como rito plasmado en la Cadena de Unión al finalizar los trabajos, en la que transportamos el símbolo material, a la práctica ritual. Efectivamente, no podemos caer en el simplismo de señalar que el acto de entrelazar nuestras manos, y hacer una invocación al G.·.A.·.D.·.U.·., sería un arcaísmo heredado sin mayor trascendencia. No QQ.·.HH.·., incurriríamos en error grave al no darle la prestancia debida a tan sublime momento en nuestros trabajos en Logia, pues es ese el momento donde efectivamente se conforma el egregor masónico del Taller. Es en ese momento, donde nos despojamos de las individualidades, para pasar a ser un conjunto, es decir, de la multiplicidad, pasamos a la unidad, al origen, al Todo. Sería necio pensar, que la Cadena de Unión no tiene una fuerza creadora fecunda, pues es justamente aquella energía inteligente y consciente, la que entra en comunión con el único y viviente Dios, fuente de todo en cuanto existe. ¿Se dan cuenta, QQ.·.HH.·., de la belleza que reside en la Cadena de Unión? Y es que en ese sublime momento, HH.·. de diferentes edades, diferentes formas de ver y comprender el mundo, con diferencias políticas, religiosas, o incluso de índole personal, dejan a un lado toda posible desavenencia del mundo profano, se despojan de la banalidad problemática, para unirse a sus HH.·. en deseos de bien y progreso de la humanidad. Hay que ser verdaderamente necios, para no darle la importancia correspondiente a este momento de tanta belleza, donde una vez más, aprendemos que la Fraternidad más pura es fuente de alegría y prosperidad.
No es casualidad tampoco, que la Cadena de Unión la realicemos alrededor del ara, donde se encuentran las 3 Grandes Luces, que se constituyen en el centro donde se fija uno de los brazos del compás, que posteriormente generará la circunferencia de la Cadena de Unión. Entonces, el centro del círculo sobre el cual construimos la Gran Cadena Universal, no es otro que la Escuadra, el Compás y el Volumen de la Ley Sagrada, logrando así entender también las palabras finales del V.·.M.·. que dictamina “que las virtudes morales y sociales, nos unan eternamente”. Una vez más, intuimos que la fortaleza de la cadena, reside en los niveles de conciencia alcanzados por cada unos de los HH.·., el carácter y actuar de cada masón, que se
 ___________________R.∙. L.∙. S.∙. “LIBERTAD” JOSE MOSTAJO LOZANO N° 80__________________






























































































   27   28   29   30   31