Page 32 - LlA DESGRACIA VENEZOLANA
P. 32
LLA DESGRACIA VENEZOLANA
Existe 1.000.000 de personas infectadas por el mal de Chagas, retornaron la
malaria, el sarampión y otras que se controlaban con vacunas.
Según DATOS, el ingreso real de los estratos D y E refleja una caída de 14%
y 13%.
La regaladera de dinero a otros países supera los 60 mil millones de dólares.
El 97% de los delitos cometidos en el país quedan impunes.
Las denuncias sobre intento de magnicidio pasan de 50 y DE NINGUNA HA
PODIDO PRESENTAR PRUEBAS
El gobierno debe cerca de 12 mil millones de dólares estatizando empresas; solo ha
cancelado el 7% del total estatizado, sin posibilidades que pague, a sus legítimos
propietarios, el resto.
En Venezuela el 70% de los jóvenes de la educación pública no se gradúan de
bachiller y no ven materias como química, física, matemáticas e inglés, por déficit de
profesores, aprueban estas materias por promedio de las aprobadas.
En 1999 Venezuela importaba el 1% de su consumo de carne, y ahora
importamos el 59%.
El ganado nacional estaba en 16 millones cabezas, en 2012 el rebaño nacional
estaba en 12 millones.
En 2006 la producción de café registró un máximo de 1,57 millones de quintales,
para el 2009 cayó a 850 mil quintales, Venezuela, de ser un país con una historia
exportadora de café de 230 años en 1998 Venezuela exportaba 388 mil
quintales de café, ya en el 2009 llegamos a 0. Pasamos de ser exportadores de
café a importadores con el 80% de la demanda que viene de Nicaragua, Brasil y
El Salvador. El total de alimentos importados alcanza el 70%, es decir la
economía de puertos. En el caso del café, el INE señala que se compraron en
el exterior 366.110 quintales, equivalentes a sacos de 46 kilos cada uno. Las
importaciones del rubro en el primer semestre costaron más de 84,05 millones de
Página31 dólares, un aumento de 18,35% con relación a 71,01 millones de dólares pagados
en el primer semestre de 2011 por 371.884,64 quintales.
LLA DESGRACIA VENEZOLANA ZAN DOKAN