Page 147 - FORMULARIO DE BIOLOGIA - BRYCE
P. 147
Formulario de BIOLOGÍA
B. Fase S (Síntesis)
Es el segundo periodo de la interfase, durante el cual ocurre un acontecimiento muy importante: que
es la síntesis de ADN (duplicación o replicación), es decir, se duplica la cromatina. Así mismo, los mo-
nómeros sintetizados en la Fase G , se polimerizan o unen, dando origen a las macromoléculas como
1
proteínas, lípidos, polisacáridos, etc. Durante la Fase “S”, la célula contiene un factor que induce la
síntesis de ADN. La Fase “S” dura aproximadamente 6 a 8 horas y durante este periodo se activan en
serie muchas unidades de replicación.
Las regiones heterocromáticas más condensadas de las cromatinas se replican tardíamente durante
la Fase “S” en todas las células.
C. Fase G (GAP= brecha = intervalo 2)
2
Es el periodo posterior a la síntesis de ADN, pero previo a la próxima división celular. Todos los compo-
nentes celulares aparecen duplicados y particularmente cada cromatina aparece formada por las dos
futuras cromátides, las cuales se mantienen unidas a través de lo que va a ser el futuro centrómero,
es decir, las cromatinas se preparan para su condensación y de esa manera convertirse en los futuros
cromosomas. Existe, así mismo, acumulación de material energético (ATP) para la división celular. Tiene
una duración aproximada de 4 a 6 horas.
RECUERDA
Muchos tipos de células de mamíferos progresan lentamente durante la interfase, pasando
cinco horas en la etapa “G ”, aproximadamente siete, duplicando su ADN durante la Fase “S”
1
y tres en “G ”, preparándose para la división. Aunque la división celular dura en promedio una
2
hora, algunas células tienen ciclos celulares muy cortos, mientras que otras pueden durar
semanas o toda su vida sin dividirse. Estas diferencias en la duración del ciclo celular, en
general, se originan por diferencias en la duración de la Fase “G ”. Por ejemplo, las divisiones
1
celulares tempranas de un embrión animal ocurren en una sucesión rápida; por el contrario,
las neuronas cerebrales de los mamíferos adultos no se dividen y permanecen en Fase “G ”
1
durante toda su vida.
DIVISIÓN CELULAR
I. DEFINICIÓN
Es la segunda etapa del ciclo celular, en la cual, todo el material previamente duplicado inicia su distri-
bución hacia las células hijas. Comprende primero, una división nuclear (cariocinesis) y luego la división
citoplasmática (citocinesis). Biología
II. CARACTERÍSTICAS
* Es el segundo período del Ciclo Celular, siendo además el de más corta duración.
* Tiene como objetivo “repartir” todos los componentes celulares (incluyendo el ADN) que se
duplicaron en la Interfase para las nuevas células hijas.
* La División Celular cumple su objetivo mediante dos formas: por Mitosis y por Meiosis.
147 Rumbo a la excelencia ...
Colegio BRYCE