Page 33 - Aerodinámica y Principios de Vuelo
P. 33
Piloto de RPAS - 31
El movimiento de cabeceo hace variar el además, al ser mayor el ángulo del aire
ángulo de ataque; o sea que el ángulo deflectado en el borde de salida, mayor
de ataque se controla mediante el es la reacción hacia arriba, por tanto
volante de control. Para realizar un tenemos más sustentación (y también
cambio en el ángulo de ataque, más resistencia). Pero este proceso no
simplemente levante o baje el morro del es infinito. Cuando el ángulo de ataque
aeroplano actuando sobre el volante de excede el ángulo crítico comienza a
control. Una vez conseguida la actitud disminuir la sustentación hasta
adecuada para el nuevo ángulo de producirse la entrada en pérdida.
ataque, libere un poco la presión y El coeficiente de sustentación (CL) es
mueva el compensador hasta notar que una función sencilla del ángulo de
no es necesario ejercer fuerza sobre el ataque, y como este coeficiente va
volante. aumentando con el ángulo de ataque
La mejor forma y más simple para que hasta un punto (ángulo de ataque
un avión vuele con un ángulo de ataque crítico) a partir del cual comienza a
constante es compensarlo y dejarlo solo. disminuir. Cada perfil tiene su propio
Un aeroplano, por su propia estructura y ángulo de ataque crítico.
diseño, está compensado para un
ángulo de ataque definido. Relación ángulo de ataque y
velocidad
Angulo de ataque crítico
La fórmula de la sustentación es
Se denomina ángulo de ataque crítico (L=CL*q*S) donde CL es el coeficiente
aquel que produce la mayor de sustentación, directamente
sustentación y a partir del cual un proporcional al ángulo de ataque; q la
aumento del ángulo de ataque no se presión aerodinámica (1/2dv² donde d
traduce en un incremento de la es la densidad y v la velocidad del viento
sustentación. relativo) y S la superficie alar. Como en
vuelo normal la sustentación es siempre
muy cercana al peso y puesto que la
superficie alar es invariable (salvo que
se extiendan flaps), la fórmula anterior
podría escribirse:
Susten. (L) = Coefic. de sustentación (CL)* 1/2dv² (q)
Sabemos que la sustentación se
produce por la diferencia de presiones
entre las partes superior e inferior del
ala, más la reacción hacia arriba que
produce la acción del flujo de aire
deflectado hacia abajo en el borde de
salida del ala.
A medida que se incrementa el ángulo
de ataque la diferencia de presiones es La igualdad reflejada en esta fórmula
mayor debido a que presentamos a la pone de relieve que:
corriente de aire una mayor curvatura;
31