Page 22 - CUADERNILLO
P. 22

Ing. Industrial
     Razonamiento Verbal


            1. Homónima:

            En la misma dirección se pronuncian Roelcke, que subraya tanto la orientación comunicativa
            como  la  hegemonía  del  texto  frente  a  la  oración,  y  Hoffmann  que  replantea  en  su  amplia
            definición de texto especializado  conceptos que ya se  han mencionado más arriba, es decir,
            vuelven a conjugarse la temática especializada y el aspecto comunicativo, así como también
            rasgos estructurales y funcionales.

            ETIMOLOGÍA:  Está formada con raíces griegas y significa "cualidad de dos palabras que son
            iguales, pero tienen diferente significado y diferente etimología". Sus componentes léxicos son:
            homos (igual) y onoma (palabra), más el sufijo -ia (cualidad).
            Categoría gramatical: nombre
             DEFINICIÓN:
            a)  Dominio  o  supremacía  que  un  grupo  ejerce,  de  tal  modo  de  dictar  los  términos  y
              parámetros de la acción social en todos los sentidos y mantener la oposición fuera de la
              ley o la legitimidad.
            b)  Por  extensión,  cualquier  situación  en  que  la  preeminencia  de  un  actor  sobre  los
              restantes es aplastante.
            c)  Dominación de un grupo, usualmente una nación, sobre otros grupos.
            SINÓNIMOS:
            Predominio  /  Preponderancia  /  Supremacía / Dominio
             Potestad
             ANTÓNIMOS:
            Desventaja / Inconveniente /  Desigualdad /  Agravante / Perjuicio
             REMPLAZANDO CON EL (S. ABSOLUTO).
            En la misma dirección se pronuncian Roelcke, que subraya tanto la orientación comunicativa
            como  la   supremacía  del  texto frente  a la  oración,  y  Hoffmann  que  replantea  en  su  amplia
            definición de
            texto  especializado  conceptos  que  ya  se  han  mencionado  más  arriba,  es  decir,  vuelven  a
            conjugarse  la  temática  especializada  y  el  aspecto  comunicativo,  así  como  también  rasgos
            estructurales y funcionales.
            CITA: Corbacho S.2006:24. pp. 77-90. Textos, tipos de texto y textos
            especializados.







                                     1
   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27