Page 25 - CUADERNILLO
P. 25
Ing. Industrial
Razonamiento Verbal
1. INTERVENCIÓN:
Y no sólo Hartmann, son varios los autores que secundan y de intervención a la vertiente
comunicativa para caracterizar, determinar y delimitar el concepto de texto.
ETIMOLOGÍA: está formada de tres elementos latinos: El prefijo inter- = entre. El verbo
venire = venir. El sufijo -ción = acción y efecto.
CATEGORÍA GRAMATICAL: Nombre.
DEFINICIÓN:
a) Efecto y acto de intervenir.
b) Bufete o despacho del interventor.
C) Acción de intervenir.
SINÓNIMOS:
Participación/acción (S.Absoluto) /acto/mediación/arbitraje.
(No se encuentra resultados sobre Antónimos de la
palabra)
REMPLAZANDO CON EL (S. ABSOLUTO).
Y no sólo Hartmann, son varios los autores que secundan y de acción a la vertiente
comunicativa para caracterizar, determinar y delimitar el concepto de texto.
CITA: Alberdi i. y matas n. la violencia doméstica. informe sobre los malos tratos a
mujeres en España; 2002. módulo 3: violencia contra la mujer y salud.
2. INTUITIVA:
Por tanto, insistiendo una vez más, el objetivo primordial del presente estudio consistirá en
contribuir al panorama del estudio del texto y de los principales conceptos de su ámbito, máxime
cuando dichos conceptos se manejan en muchas ocasiones de forma intuitiva y no siempre
concuerdan por ello con los postulados teóricos de la lingüística textual.
ETIMOLOGÍA: Se forma con el sufijo -ivo (relación activa / pasiva) sobre el latín intuitus,
participio de perfecto del verbo intueri (comtemplar intensamente, tener la mirada fija en, ver
muy claramente el interior de algo).
CATEGORÍA GRAMATICAL: adjetivo
DEFINICIÓN:
a) De la intuición o relacionado con ella.
b) Se dice de la persona en la que actúa la intuición en mayor grado que el razonamiento.
SINÓNIMOS: Lúcido / Sagaz / Agudo / Sutil / Perspicaz
(No se encuentra resultados sobre Antónimos de la palabra)
REMPLAZANDO CON EL (S. ABSOLUTO).
Por tanto, insistiendo una vez más, el objetivo primordial del presente estudio consistirá en
contribuir al panorama del estudio del texto y de los principales conceptos de su ámbito,
máxime cuando dichos conceptos se manejan en muchas ocasiones de forma sutil y no siempre
concuerdan por ello con los postulados teóricos de la lingüística textual.
CITA: Corbacho S.2006:24. pp. 77-90. Textos, tipos de texto y textos especializados.