Page 17 - Portafolio de Evidencias_Neat
P. 17

El Internet ha llegado para transformar nuestras vidas, es por eso que esta herramienta tan
            poderosa debe ser aprovechada al máximo para transformar la educación debido a que a
            través de ésta se permite el acceso a una gran cantidad de información.  Pero para lograr esta
            transformación es importante trabajar en la alfabetización digital.

            De acuerdo al documento de la Unesco el 11% de los habitantes en el mundo tenían acceso
            a Internet y de este porcentaje el 90% está en los países industrializados, actualizando las
            cifras  al  año  2015  de  acuerdo  a  un  informe  realizado  por  la  Unión  Internacional  de
            Telecomunicaciones el 43% de la población mundial tiene acceso a Internet, pero al igual que
            el documento anterior el 90% de éste grupo es en los países industrializados.  Esto nos indica
            que a pesar de que con la llegada de los Teléfonos Inteligentes y otros dispositivos se ha
            incrementado el acceso a internet existe esa brecha digital entre los países industrializados y
            los países en vías de desarrollo; y peor aún, del grupo con acceso a Internet muchos no lo
            utilizan para fines educativos, muy por el contrario, la tecnología y el internet los utilizan como
            distractores del proceso de enseñanza.

            Es aquí donde juega un papel fundamental el docente lograr dar ese giro al uso del internet
            para  fines  educativos  a  través  de  nuevas  metodologías  que  despierten  el  interés  en  el
            estudiante no sólo por la información brindada si no también que la pasión por adquirir nuevos
            conocimientos lo lleve a investigar y a analizar toda esa información para transformarla en
            conocimiento que lo ayudarán a un mejor desempeño profesional.

            Nuestro  país  es  uno  de  los  países  con  mayor  crecimiento  económico  de  la  región  pero
            tristemente este crecimiento económico no va de la mano con el crecimiento cognitivo de la
            población,  lamentablemente  la  transformación  de  la  educación  no  está  en  los  planes
            principales de los gobiernos y mientras no se comprenda que la educación es la principal
            herramienta para impulsar el desarrollo económico del país, que debe ser igual en todas las
            regiones seguirán lugares como en las comarcas o incluso en regiones de la capital a pocos
            metros  de  las  imponentes  edificaciones  (como  es  el  área  de  Boca  la  Caja)  con  niños
            desnutridos y con muchas carencias que le impiden lograr un buen desempeño académico.

            Recuerdo  una  de  las  clases  del  Ing.  Salvador  Rodríguez  que  hacía  la  comparación  entre
            Singapur país resaltado en el documento por su desarrollo económico y educativo, y Panamá.
            Tristemente en nuestro país no se ha dado ese crecimiento educativo y una de las barreras
            que mencionaba era la falta de interés de la población por los temas educativos y esta situación
            quedó en evidencia hace pocos días cuando una invitación a una fiesta corrió como pólvora,
            pero los temas educativos no se publican igual.   A pesar de todo creo que la educación está
            en un punto de transformación muy importante y gracias a las TIC y a la buena voluntad de
            muchos  grupos  e  Instituciones  se  lograrán  grandes  proyectos,  es  una  deuda  con  las
            generaciones futuras y como se mencionó en los documentos es un acto de Solidaridad de
            Generaciones.








                                                                                                              17
   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22