Page 166 - EVIDENCIAS ACADEMICAS Y EVALUACIONES DE LA ASIGNATURA ANALISIS DE PROYECTOS
P. 166

Evidencia de actividad.

                  "Es  un  acuerdo  de  libre  comercio  que  fijó  reglas  de  origen  (para  el  comercio  de
                  automóviles  libres  de  aranceles)...,  pero  en  el  caso  de  que  (los  norteamericanos)
                  tengan  una  resolución,  como  la  232,  protegeremos  al  millón  de  empleos  que  se
                  generan en la industria", explicó el secretario de Economía.

                  CIUDAD  DE  MÉXICO  —  Ildefonso  Guajardo  Villarreal,  secretario  de  Economía,
                  aseguró  que  el  capítulo  automotor  en  el  Tratado  entre  México,  Estados  Unidos  y
                  Canadá (T-MEC o USMCA por sus siglas en inglés), protege el desarrollo que esta
                  industria ha tenido en el país.

                  En la Cumbre Nacional de la Industria Automotriz, que se realizó este fin de semana
                  en Aguascalientes con la participación de gobernadores, el funcionario federal destacó
                  que  en  el  caso  específico  del  capítulo  automotor,  el  T-MEC  no  tiene  ni  cupos,  ni
                  aranceles  para  los  automóviles  ya  que  las  partes  negociadoras  acordaron  nuevas
                  reglas de origen.

                  Guajardo  aseguró  que  el  Tratado  diseñó  un  nuevo  modelo  de  negocios  que
                  salvaguarda la capacidad de exportación de México, así como los empleos generados
                  por el sector automotor, aún cuando el Gobierno de Estados Unidos establezca algún
                  arancel a nivel internacional.

                  El  comentario  de  Guajardo  Villarreal  se  refiere  a  la  "carta  adjunta"  que  firmaron
                  Estados Unidos y México, en el contexto de la revisión del Tratado de Libre Comercio
                  de América del Norte (TLCAN), y que garantiza que en caso de que Estados Uidos
                  acuda  a  su  resolución  232 para  imponer nuevos  aranceles a  las  importaciones de
                  autos por razones de seguridad nacional, esta medida respetará a un volumen de 2.4
                  millones  de  vehículos  ligeros  fabricados  en  México  y  a  un  volumen  de  autopartes
                  mexicanas de hasta 90,000 millones de dólares (mdd).


                  Sin embargo, lo que exceda de esos montos sí pagará aranceles conforme a lo que
                  indique el Gobierno de Estados Unidos.

                  Una vez que el nuevo acuerdo comercial alcanzado entre México, Estados Unidos y
                  Canadá entre en vigor, las expectativas de crecimiento del comercio son favorables,
                  ya que las exportaciones de México pueden aumentar más de 10% en los próximos
                  10  años,  aseguró  Moisés  Kalach,  director  del  Consejo  Consultivo  Estratégico  de
                  Negociaciones del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
                  En un balance sobre los resultados de la negociación para modernizar el Tratado de
                  Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) —cuyo nombre cambia a Tratado entre
                  México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC)—, el empresario reconoció que el “nuevo
                  acuerdo no es 100% benéfico para el país”, ya que se cambiaron de manera drástica
                  las reglas de origen de la industria automotriz.
   161   162   163   164   165   166   167   168   169   170   171