Page 167 - EVIDENCIAS ACADEMICAS Y EVALUACIONES DE LA ASIGNATURA ANALISIS DE PROYECTOS
P. 167
Sin embargo, matizó que el nuevo pacto comercial moderniza 20 capítulos, entre los
cuales algunos de ellos no existían en el Tratado original, como los de anticorrupción
y comercio electrónico. Asimismo, el empresario destacó que se actualizan los
capítulos laboral y ambiental, que dejarán de ser acuerdos paralelos para incorporarse
al texto principal.
¿Propio del libre comercio?
En entrevista transmitida por AND 40, Moisés Kalach —quien fue el jefe del grupo de
empresarios que acompañaron a la delegación mexicana en las negociaciones—
reconoció que las nuevas reglas de contenido regional de automóviles —que
establecen un requisito de 75% de autopartes hechas en Norteamérica frente a la
proporción de 62.5% de la actualidad— implicarán un desafío para las plantas
armadoras en el país, en su afán por mantener preferencias arancelarias para
comercializar sus autos.
“Hay algo que no nos gustó y que es la referencia a los salarios pero es parte de un
paquete”, comentó el representante empresarial en relación con el requisito de que
40% de los componentes de un automóvil producido en la región venga de zonas en
las que se paguen salarios de mínimo 16 dólares la hora.
Moisés Kalach insistió en que el T-MEC o USMA en inglés cumplió la misión de
mantener a México como parte de la región comercial de América del Norte, un “club
exclusivo” que calificó como la “región más competitiva del mundo”.
No obstante, admitió que el escenario del comercio internacional ha cambiado y que
cambiará más, principalmente porque Estados Unidos ha decidido transformar su
política de comercio exterior hacia un modelo más centrado en fortalecer su propia
economía.
De ahí la necesidad de que los actores económicos de México no “olviden su plaza en
Washington”, esto es que mantengan contacto frecuente con sus aliados naturales en
Estados Unidos y también de Canadá, en aras de saber qué sucede en sus mercados
y corregir problemas. En este sentido, el representante empresarial consideró acertada
la nueva cláusula introducida en el T-MEC y que consiste en revisar el acuerdo cada
seis años.
Asimismo, destacó la importancia de diversificar los mercados de destino de las
mercancías mexicanas.