Page 12 - PORTAFOLIO
P. 12

Octubre 1821

                      Una sesión extraordinaria del Ayuntamiento de San José tuvo lugar el 30 de octubre de 1821.

               ¿La causa? El Ayuntamiento había recibido una copia de la orden del gobernador de la provincia de
               Costa Rica, el coronel Juan Manuel de Cañas, en la que se llamaba a los ayuntamientos a jurar la

               independencia de España y la anexión al Imperio Mexicano. Después de la discusión, los miembros
               josefinos declararon, entre otras cosas:

                      1º Que el lazo que ataba a los pueblos de la provincia de Costa Rica bajo la tutela de las

               autoridades de Guatemala y León había quedado definitivamente roto, por cuanto los 12 pueblos,
               autoridades y corporaciones del reino de Guatemala habían proclamado la independencia del

               Gobierno español.
                      2º Que por ese motivo, todos y cada uno de los pueblos de ese reino volvían a su estado natural

               de libertad e independencia, y en el uso de sus primitivos derechos.
                      3º Que, por consiguiente, los pueblos debían formar por sí mismos el Pacto social bajo el cual

               debían de constituirse en nueva forma de gobierno. (Obregón Loria, Costa Rica en la Independencia

               y la Federación..., pp. 78-79.)
                      Juan Manuel de Cañas, el último gobernador colonial que ejerció ese oficio en Costa Rica,

               intentó sostener a Cartago en la cima de la pirámide institucional al interior de la provincia recién
               emancipada. Su estrategia radicó en convencer, después del 13 de octubre de 1821, a los distintos

               ayuntamientos al interior de la provincia para que, en un solo coro, se ajustaran a lo que se había

               hecho en León: jurar la independencia de Guatemala y, condicionalmente, de España, “hasta que se
               aclararan los nublados del día”. Aquella frase más o menos significaba no seguir a Guatemala y

               esperar la reacción del imperio español. No obstante, a pesar de su afán, Cañas no tuvo éxito y, a pesar
               de  sus  fanfarronerías,  no  ideó  una  lucha  militar  para  enfrentarse  a  quienes  discrepaban  de  su

               posición con respecto a la independencia. A pesar de eso, los distintos puntos de vista sobre lo que debía
               hacerse sí provocarían un encuentro militar. (Arias, 2003)

                          1.  13 de oct. Arribo de actas del 15 de septiembre y de los nublados a Cartago.

                          2.  25 de oct. I Junta de Legados.
                          3.  28 de oct. Arribo segunda Acta de León.

                          4.  Cabildo Extraordinario y abierto de Cartago.
   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17