Page 14 - PORTAFOLIO
P. 14

Junta Superior Gubernativa.

                                                        Primer Gobierno costarricense.
                                                        Le  fue  difícil  gobernar  por  la  división

                                                         presente en el país.

                                                        29  de  marzo  1823  conservadores  de
                                                         Cartago dan golpe de Estado.

                                                        Heredia y Cartago juntos.
                                                        San José y Alajuela juntos.

                      Es esta división política la que altera los ánimos en lo sucesivo y pone en

               problemas a la Junta Superior Gubernativa (instalada el 13 de enero de 1822 en
               Cartago) frente a los poderes locales. Heredia y su pretensión de seguir a León,

               había  llevado  a  la  Junta  de  Legados  en  noviembre  de  1821  a  dudar  de  la
               “fidelidad al sistema” de ese ayuntamiento, así como de su “unión recíproca con

               los  demás  pueblos  de  la  provincia”.26  Los  grupos  más  conservadores  de

               Cartago, es decir, aquellos que detestaban las ideas republicanas, con Joaquín
               de Oreamuno



                       y  Manuel  María  de  Peralta  a  la  cabeza,  permanecían  a  la  espera  de
               noticias sobre el avance que tenía en México el proyecto de creación de un

               imperio al mando de Agustín de Iturbide que, eventualmente, devoraría a los
               territorios  centroamericanos  y  echaría  por  tierra  la  autoridad  de  la  Junta

               Superior Gubernativa y volvería al sistema institucional colonial, quizás con un
               cambio provechoso para los fieles: convertir a la provincia de Costa Rica en

               diputación  y  con  eso  lograr  una  mayor  autonomía  con  respecto  a  las

               autoridades de Nicaragua. (Arias, 2003, págs. 17, 18)
   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19