Page 34 - Juan Adriano
P. 34
Conclusiones
El método PERT es un algoritmo basado en redes por su forma de realizarse obteniendo
como resultado una red de tiempos de alguna actividad de echo lo hacemos en la vida
cotidiana al realizar las nuestras tareas diarias siguiendo pasos específicos para ciertas
cosas solo que este método es más utilizado para negocios, proceso, industrial para
obtener un beneficio ya sea de ahorrar tiempo y escoger la mejor ruta y también obtener
su mayor beneficio ya que este te da la mejor rutan elegible para la actividad planeada un
ejemplo es la construcción de una casa la cual lleva un orden no puedes primero poner el
techo luego vacías los cimientos un claro ejemplo.
EL método CPM o ruta critica el cual te ayuda como su nombre lo dice en encontrar el
camino teniendo en cuenta los tiempos de cada actividad todas las actividades tienen rutas
críticas y algunas pueden tener varias. Este método toma en cuenta las actividades que se
puede hacer mutuamente y también el orden de cada actividad debido a su naturaleza ósea
cual sigue de cada una.
Estos dos métodos van de la mano ya que utilizando ciertas actividades aritméticas con los
tiempos con las actividades y con el diagrama se llega a obtener la mejor solución a
cualquier actividad.
En la actualidad existen programas para solo introducir datos y estas automáticamente te
dan la mejor ruta algunos son: OpenProj, WinQSB 2.0, SENDA AF.
Bibliografías
López, B. S. (6 de marzo de 2016). ingenieria industrial. Obtenido de Ingenieria Industrial:
www.ingenieriaindustrialonline.com/herramientas-para-el-ingeniero-
industrial/investigacion-de-operaciones/pert-tecnica-de-evaluacion-y-revision-de-
proyectos/
Piqueras, V. Y. (11 de 03 de 2018). poliBLOGS :: El blog de Víctor Yepes. Obtenido de poliBLOGS :: El
blog de Víctor Yepes: http://victoryepes.blogs.upv.es/2015/01/28/los-origenes-del-pert-y-
del-cpm/
PORTUGAL, G. D. (1996). CPM y PERT Métodos de Planeación Programacón y control. Recuperado
el 11 de 03 de 2018, de CPM y PERT Métodos de Planeación Programacón y control:
http://cybertesis.uni.edu.pe/handle/uni/1183