Page 5 - Juan Adriano
P. 5
Principio 2: El costo de una cosa es aquello a lo que se renuncia para
obtenerla.
En este principio nos dice que hay que entender que no solo debemos elegir una
opción por su costo si no que debemos de analizar su beneficio, da el ejemplo de
las personas que salen a estudiar fuera el costo es todos aquellos gastos los cuales
realizaremos pero el beneficio sería una carrera un estudio pero si a ese costo lo
desaprovechamos lo que perdemos es el tiempo el cual es costo muy alto por qué
no regresa pero también menciona el costo de oportunidad que es aquel que tú
sabes que te dará un beneficio muy grande menciona el ejemplo de los deportistas
que renuncian al estudio porque ven la oportunidad de ser buenos y ganar mucho
dinero ellos vieron que el costo de estudiar no tenía tanto beneficio pero si el de ser
deportista.
Principio 3: Las personas racionales piensan en términos marginales.
Este principio supone que nosotros somos personas racionales ya que hacemos
todo lo posible por obtener algo algún propósito y mencionan que son los cambios
margínales que son pequeños cambias que hacemos a algún plan que ya teníamos
aquí menciona el ejemplo de una aerolínea que vendió un boleto más económico
tal vez el costo no es el beneficio pero si los productos que consuma la persona
durante el vuelo ya que es un pasajero más, menciona por que el agua es más
económica que un diamante por que el diamante es escaso no tiene beneficio
alguno pero por su escases el precio es caro. Es como el cien aun este sola la sala
trasmiten la función, pero con la poca gente que entra se cubre el costo beneficio
ya que tendrás qué consumir palomitas refrescos por eso los costos son elevados.
Principio 4: Las personas responden a los incentivos.
“Las personas responden a los incentivos, lo demás es irrelevante”.
Los incentivos con aquellos los cuales te hacen actuar de diferente manera como la
venta de la nuez la cual si es escasa aumenta el precio, pero si hay mucha
disminuye, dice aquí que estos provocan ciertos cambios por ejemplo la gasolina la
cual es cara, pero como lo evitas pues el lugar de traer un carro eliges una moto o
una bicicleta. Y en las grandes ciudades se manejan el metro ya que es más