Page 16 - PROYECTO TRIMESTRAL.Annett,Miguel,Isela
P. 16
INVESTIGACIÓN EN INTERNET
Internet ha hecho que investigar un tema sea mucho más fácil que nunca. No obstante,
además de hacer que acceder a información sea más fácil, la web también ha hecho que
sea más fácil acceder a información errónea. Sin embargo, si sigues algunas simples reglas,
podrás evitar que una fuente web sesgada, imprecisa o falsa te informe mal o engañe.
1. Decide dónde empezar tu búsqueda: Si tu empleador, instituto o universidad te
brinda un motor de búsqueda o directorio, empieza por ahí. Si tienes acceso a una
base de datos de artículos de investigación (por ejemplo, EBSCO host), empieza por
ahí. Por lo general, puedes acceder a las bases de datos mediante la página web y
ahí iniciar la búsqueda.
2. Busca bases de datos sobre temas específicos: Dependiendo del área de tu
investigación, tendrás varias opciones de bases de datos en línea específicas a tu
campo. Busca tu tema principalmente.
3. Utiliza motores de búsqueda comunes con precaución: Los motores de búsqueda
rastrean la web mediante la indexación de páginas al leer palabras y frases que
aparecen en ellas. A partir de ahí, el proceso es automatizado. Cada motor de
búsqueda tiene un algoritmo que sirve para clasificar resultados de búsquedas
específicas.
4. Elige tus palabras cuidadosamente. Para cualquier consulta que tengas, existe una
cantidad prácticamente ilimitada de palabras potenciales y opciones de frases que
podrías ingresar en el motor de búsqueda. Por lo tanto, es importante que pienses

