Page 185 - En El Patio Flip Book
P. 185
poseen una identidad sistémica tal que, aun interactuando constantemente con su en/entorno, tienen una relativa autonomía en sí mismos.
En El Patio...
Continuación.
Enacción: un neologismo, del inglés to enact, `poner algo en acción´ (http://dictionary. cambridge.org/dictionary/english/enact Fecha de consulta: 06/06/2016), introducido por Francisco Varela (1996) para dar cuenta que la cognición no es la representación de un mundo externo ya dado, que se reproduce a la altura de la mente como si ésta fuera una cámara fotográfica. Vale decir, una alerta ante la noción de representación mental como explicación del conocimiento, proveniente de los canones de la modernidad. Como enfatiza Assmann de manera categórica “no existe ninguna `pantalla´ de imágenes en nuestras cabezas” ( 2002, p. 40, comillas del autor).
Aprendizaje es una propiedad emergente de los procesos de auto/organización, un reaco- modamiento de la energía que disipa la estructura corporal (Prigogine, 1996/1977 y Adams, 2001/1988). El cuerpo me lo pide decían las abuelas, la inscripción corporal hace prisiona- ria a la mente (le pasa “factura”). La cultura de la modernidad se empeña en poner atención al dominio del cuerpo desde la mente.
Los procesos de autoorganización
operan de forma cíclica, circular (recursiva) resultado de la interacción cooperante. Son autoreferenciales
Tienen una llexibidad estructural
una plasticidad, un no endurecimiento, una adaptabilidad (interna y externa).
Son unidades vivas inmersas en un medio
Se dice que son homeostáticos
Los sistemas organizativos que poseen cerebro y sistema nervioso no son autónomos.
La emergencia de lo nuevo es el tema central de la autoorganización.
Fuente: Elaborado a partir de Assmann, 2002: 57-58, cursivas del autor.
Continúa...
su autonomía se produce dentro de una exigencia continua de adaptabilidad, están estructuralmente acopladas a un espacio/temporalidad.
el famoso "instinto de supervivencia", una especie de "muros de contención" contra peligros (internos y externos), que implican la presencia de una "Mlecha" de auto/conservación.
Están inmersos en el cuerpo, dependen de él, están a su servicio y sólo pueden activarse mediante esa totalidad corporal.
185