Page 204 - En El Patio Flip Book
P. 204
Arlette Pichardo Muñiz
Mauss, M. (2009). Ensayo sobre el don: Forma y función del intercambio en las sociedades arcaicas (Estudio preliminar y edición por Fernando Giobellina Brumana) (Julia Bucci, trad.). Buenos Ai- res, Argentina: Katz editores. (Obra original publicada en francés, 1925).
Max-Neef, M. A. con colaboraciones de Elizalde, A. y Hoppenhayn, M. (1993). El desarrollo a escala humana: Conceptos, aplicaciones y algunas reflexiones. Montevideo, Uruguay: Editorial Nordan- Comunidad.
Merry, U. (1995). Coping with uncertainty: Insight from the new science of chaos, self-organization, and complexity. Connecticut, Estados Unidos de América: Praeger Pubishers.
Mignolo, W. (1999). La colonialidad: la cara oculta de la modernidad. Recuperado de http: //www. macba.es/PDFs/walter_mignolo_modernologies_cas.pdf
Molina, J. (2007). Epítome de la Política Social (1917-2007). Mvrcia, España: Ediciones Isabor.
Molina, J. y Fernández, S. (s.f.). La enseñanza de la Política social y los Servicios sociales en la Diplo- matura de Trabajo Social. Universidad de Mvrcia, España. Recuperado de https: //dialnet. Unirioja.es/descarga/articulo/2002381.pdf.
Monterrey, J. (2013). Sistemas de protección social en América Latina y el Caribe: Bolivia. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Recuperado de http: //www.cepal.org/ pu- blicaciones/xml/1/51361/SPS_Bolivia_esp.pdf
Morin, E. (1981). El Método I La naturaleza de la Naturaleza (Ana Sánchez en colaboración con Dora Sánchez García, trad.). Madrid, España: Ediciones Cátedra (Obra original publicada en francés, 1977).
Morin, E. (1994). Introducción al Pensamiento Complejo. Barcelona, España: Editorial Gedisa (Colección de presentaciones realizadas entre 1976 y 1988).
Morin, E. (1996). Por una Reforma del Pensamiento. El correo de la UNESCO ¡Viva la Complejidad!, XLIX, 10-14.
Morin, E., Ciurana, E. R. y Motta, R.D. (2003). Morin, E., Ciurana, E. R. y Motta, R.D. (2002). Educar en la era planetaria: El pensamiento complejo como Método de aprendizaje en el error y la incertidumbre humana.Elaborado para la UNESCO. Valladolid, España: Universidad de Valladolid.
Nagel, E. y Newman, J. (1979). El teorema de Gödel. Madrid, España: Editorial Tecnos /Grupo Anaya S.A. (Obra original publicada en inglés, 1958).
Najmanovich, D. (2005). El juego de los vínculos. Subjetividad y redes: Figuras en Mutación. Buenos Aires, Argentina: Editorial Biblos. Colección sin fronteras
Najmanovich, D. (2008). Mirar con nuevos ojos: Nuevos paradigmas en la ciencia y pensamiento complejo. Buenos Aires, Argentina: Editorial Biblos. Colección sin fronteras.
Najmanovich, D. (2016). El mito de la objetividad: La construcción colectiva de la experiencia. Buenos Aires, Argentina: Editorial Biblos.
Naranjo, M. (2013). Sistemas de protección social en América Latina y el Caribe: Ecuador. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Recuperado de http: //repositorio. cepal.org/bitstream/handle/11362/4097/1/S2013558_es.pdf
204