Page 75 - Evidencia Analisis de Proyectos de Inversion.
P. 75

Tasas de interés altas favorecen el ahorro y frenan la inflación, ya que el consumo
                  disminuye al incrementarse el costo de las deudas. Pero al disminuir el consumo
                  también se frena el crecimiento económico.

                  Los bancos centrales de cada país (Banco de México, en el caso de nuestro país)
                  utilizan las tasas de interés principalmente para frenar la inflación, aumentando la
                  tasa para frenar el consumo, o disminuyéndola ante una posible recesión.

                  En México, la tasa sobre CETES (Certificados de la Tesorería de la Federación,
                  modo de financiamiento del gobierno Federal) es la tasa base sobre la que se fijan
                  la mayoría de las otras tasas de interés.

                  Otra tasa de interés que se utiliza como indicador macroeconómico es la TIIE (Tasa
                  de  Interés  Interbancaria  de  Equilibrio),  la  cual  surgió  en  marzo  de  1995  como
                  necesidad de tener una referencia diaria de la Tasa Base de Financiamiento. Los
                  bancos  la  utilizan  como  tasa  de  interés  base  para  aumentarle  su  margen  de
                  intermediación.


                  El costo de capital.


                  El costo o coste de capital es el rendimiento requerido sobre los distintos tipos de
                  financiamiento. Muchas veces es igual al costo de oportunidad para una opción de
                  inversión,  y  por  eso  es  importante  analizarlo  si  piensa  en  invertir  en  préstamos
                  personales.  Para  poder  calcularlo  se  toman  en  cuenta  el  valor  de  inflación  y  el
                  premio al riesgo por la inversión. Para establecer el costo de capital se debe hacer
                  un  estudio  de  mercado,  y  fijar  un  costo  promedio  de  capital  para  tomar  como
                  referencia. El costo se mide como una tasa: existe una tasa para el costo de deuda
                  y otra para el costo de capital propio, y ambas forman el costo de capital.

                  Al determinar el costo de capital también se estima el riesgo del emprendimiento o
                  es costo que se corre si se desea invertir. Es decir, el costo de capital se refiere a
                  la retribución que recibirán los inversores por aportar su dinero, los intereses que
                  recibirá el acreedor. Sabiendo el costo de capital al invertir, sabrá el precio que le
                  pagarán  por  usar  su  capital,  y  así  podrá  decidir  con  más  acierto  si  la  inversión
                  conviene. Si usted es el prestatario, conocer el costo de capital de su prestamista le
                  dará información sobre el total de dinero que debe pagar al devolver el préstamo al
                  consumo, para determinar su vale la pena pedirlo en primer lugar
   70   71   72   73   74   75   76   77   78   79   80