Page 4 - Bachillerato 3.1_FlipBook
P. 4

En los océanos el daño que el EPS puede causar es muy grande. Una vez cae al

                  mar, por su densidad sale a flote y los peces lo confunden con comida. Al ingerirlo,
                  llenan su sistema digestivo de un plástico no digerible que ocupa todo el espacio.

                  Así,  permanecen  satisfechos  y  no
                  pueden  ingerir  nada  más  y  tras  unas

                  semanas,  los  peces  mueren  de
                  inanición. Es clara pues la realidad de

                  los efectos lesivos que puede llegar a

                                                  6
                  tener sobre especies marinas.


                  Se estima que la producción en México
                  sea  de  350  mil  toneladas  de  unicel  al

                  año, de las cuales se recicla menos del 1%, el resto es confinado en los rellenos
                  sanitarios donde alcanza a ocupar el 15% del volumen, aunque puede tardar entre

                                                   7
                  500 y 800 años en degradarse.















                  Referencias bibliográficas

                  Recuperado de


                  1 http://epsproecologia.blogspot.com/2008/02/impacto-ambiental.html
                  2 https://ecoosfera.com/2015/01/este-proyecto-mexicano-convertira-el-sucio-unicel-en-otras-sustancias/
                  3 http://linagarcia26.blogspot.com/2013/06/que-es-el-unicel.html
                  4  https://es.wikipedia.org/wiki/Poliestireno_expandido
                  5  http://enciclopedia.us.es/index.php/Poliestireno_expandido
                  6  http://epsproecologia.blogspot.com/2008/02/
                  7  https://prezi.com/8cf0rgle3opy/impacto-ambiental-del-unicel-en-mexico/
   1   2   3   4