Page 30 - Comunidades 4
P. 30

 (Viene de la pág. 29)
El articulo 66 otorga a las inversiones el derecho de propiedad de los recursos que salen del subsuelo, lo que en la práctica significa que el mineral que en estos momentos está dentro de la tierra es propiedad de la Nación pero una vez sale de allí, ya pasa a propiedad de la compañía que la explota, en muchos casos son empresas estatales de otros países. Mientras aquí se sataniza a las empresas públicas, otros países hasta envían sus empresas estatales a explotar nuestros recursos.
Respecto a la estabilidad laboral la actual Constitución no dice nada solo el solitario articulo 27 “protege al trabajador ante el despido arbitrario” mas no reconoce la estabilidad laboral que si contempla el artículo 48 de la Constitución de 1979.
La actual Constitucion sacrosanta establece que las personas son libres de elegir el lugar donde se educa a las personas y donde se recibe atención médica mas no garantiza el acceso a salud y educación , simplemente se promueve la oferta y demanda en beneficio a los mercaderes de la educación (Articulo 11 : El Estado garantiza el libre acceso a prestaciones de salud”) , esa es la razón por la que tenemos muchas Universidades privadas en cada esquina que muchas veces no brindan un adecuado servicio, lo mismo que clínicas privadas que demostraron su verdadero rostro en la pandemia cobrando fortunas por una cama UCI. De ahí se desglosa otra desventaja de esta Constitución, que al reducir el rol del Estado reduce también la capacidad reguladora y fiscalizadora del Estado por eso se ve tanta explotación laboral en muchos sectores.
En este escenario lo más sensato es ir a un Referendum para que la población decida si quiere o no una nueva Constitución, si tan demócrata es la derecha y tan perfecta es la sagrada Constitución Fujimorista ¿Por qué tanto temor a un proceso electoral? ¿Será que ya no les gusta las elecciones y por eso piden ahora vacancia, golpe de Estado o “pena de muerte” para comunistas.
Todo fundamentalismo sea religioso o político es dañino porque resulta en dogmatismo e intolerancia asi como en la glorificación a cierta doctrina o pensamiento. Eso es lo que ocurre en nuestro país , el fundamentalismo de mercado está arraigado en la prensa, las escuelas de economía, la extrema derecha congresal por lo que corresponde cuestionar esa glorificación a los Dioses mercado y empresa privada, confrontar esa doctrina económica llamada Neoliberalismo que ha fracasado en cada lugar donde se impuso a sangre y fuego, tal es asi que incluso en el país donde nació ;Chile; se hara un cambio de Constitucion. Aquí corresponde hacer lo mismo y cambiar las “sagradas” escrituras peruanas.
30
(viene de la pág. 13)
La promoción del diálogo y la unidad de acción de América Latina es el mejor homenaje a los héroes de la independencia. A Bolívar y a San Martin y al gran precursor, José Gabriel Condorcanqui, Túpac Amaru. Vamos a transitar por sus sueños e ideales.
En ese espíritu y en concordancia con el derecho internacional y la Carta de las Naciones Unidas, condenamos los bloqueos, los embargos y las sanciones unilaterales que solo afectan a los pueblos y respaldamos plenamente el libre y autónomo derecho de cada pueblo a mantener libremente y sin obstáculos el intercambio comercial y cultural con el resto de la comunidad global y latinoamericana.
En estos tiempos de pandemia y de sus efectos nocivos en la economía y el tejido social del país, es indispensable contar con una diplomacia social emergente, fuerte, con objetivos claros definidos y realizables. Articularemos las estrategias de la política social con las acciones internacionales para realizar los objetivos del desarrollo sostenible de la agenda 2030. Particular énfasis pondrá la diplomacia peruana en el cumplimiento de las metas referidas al fin de la pobreza, erradicar el hambre y lograr la seguridad alimentaria; garantizar una vida sana y una educación de calidad; lograr la igualdad de género; asegurar el acceso al agua y la energía; promover el crecimiento económico sostenido; adoptar medidas urgentes contra el cambio climático; promover la paz y facilitar el acceso a la justicia; luchar contra la violencia, el delito y el tráfico ilícito de drogas.
Para ello la diplomacia multilateral, además de una participación muy activa en las Naciones Unidas, actuará con prioridad en el ámbito de la Organización Mundial de la Salud, la Organización Internacional del Trabajo, el Consejo de Derechos Humanos y la Oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito, con sede en Viena.
Frente al hambre y la desnutrición, la política exterior del Perú movilizará la cooperación internacional y promoverá estrategias de acción conjunta bilaterales y multilaterales para obtener la meta de hambre cero para todos los peruanos y peruanas. Muy particularmente el acceso físico, social y económico a la alimentación, la disponibilidad permanente de alimentos, la calidad sanitaria y nutritiva de los productos y la regularidad del acceso, la disponibilidad y la calidad.
La diplomacia peruana actuará con energía y creatividad para reforzar la gobernanza mundial de la seguridad alimentaria y la nutrición, el desarrollo de sistemas agrícolas y alimentarios sostenibles, para favorecer la creación de empleos en el medio rural, e intensificar la ayuda alimentaria a las poblaciones vulnerables. La agenda de derechos humanos nos vincula profundamente a una visión ética de las relaciones internacionales y a las demandas del pueblo peruano por condiciones de vida dignas, donde la libertad y la justicia sean valores integrados. Trabajaremos por la plena vigencia y respeto de los derechos humanos, en el sistema de Naciones Unidas y el Sistema Interamericano.
Concebimos los derechos humanos en su indivisibilidad e integralidad. Por ello, suscribimos plenamente todas las generaciones de Derechos Humanos, desde los civiles y políticos hasta los económicos, sociales, culturales,
 



















































































   28   29   30   31   32