Page 118 - Libro U 90 años
P. 118
114 90 años 90 años 115
Mariano Puyol, quien apareció en el primer equipo durante la segunda mitad de los 70, durante una sesión de trabajo físico. © Gentileza Grupo Copesa
se remitiría al penal mal cobrado por enrique los tres primeros torneos nacionales de los que debutaban en el primer equipo los cante-
Marín a favor de lota schwager en la penúlti- setenta exhiben a la “u” en el podio del fútbol ranos Jorge socías y vladimir Bigorra. aca-
ma fecha del campeonato de 1980, que le quitó chileno, con dos terceros y un segundo lugar. baron terceros y el refuerzo argentino tuvo
a los azules la punta de un torneo que había sin embargo, la vara dejada por el “Ballet” una gran actuación: aportó 20 tantos y una
liderado desde el principio, y al gol convertido hizo que esos buenos resultados, que bien po- polifuncionalidad que lo llevaron a ser utili-
por arturo salah a Colo Colo en los instantes drían ganarse el aplauso de la parcialidad, zado por el dT en casi todas las posiciones del
postreros de la posterior liguilla para Clasifi- fueran considerados insuficientes. campo de juego. américo Jorge Ramón spe-
car a la Copa libertadores; un tanto que, por el plantel, entonces adiestrado por el “Ne- daletti, el nombre correcto de la estrella cono-
25 años, fue casi la única alegría. gro” ulises Ramos, aún exhibía numerosos cida como Jorge américo, aportó con otras 11
el ciclo que se alargó hasta el primer cer- nombres que habían alcanzado títulos hacía dianas, mientras que el novel “lulo” colaboró
a década los sesenta fue tan brillante titucionalidad, con un trabajo coordinado y Alberto Quintano, un símbolo de la época dorada tamen de los ochenta, fue más que ese penal poco. por lo mismo, no solo empieza a verse con 10 celebraciones en la temporada que vio
lpara la “u”, que las expectativas eran al- armónico entre dirigentes, técnicos y series del “Ballet Azul”, colocó la experiencia en el plantel atajado por Hugo Carballo a Carlos Rivas, cierta impaciencia entre hinchas y dirigen- partir del club a los históricos alberto Quin-
a fines de los setenta y comienzos de los 80.
tas para los años venideros. inferiores. así fue como terminó transforma- Aquí, frente a Iquique en 1980. © Gentileza Grupo Copesa que derivó en el contragolpe en el que Héctor tes. También comienzan a tomarse decisio- tano y pedro araya.
Con el vuelo del trabajo formativo realizado, do en uno de los equipos más recordados de la Hoffens desbordó por la derecha para sacar nes directivas algo apresuradas, con el fin de si esos tres podios entre 1970 y 1972 no bas-
con seis de sus siete títulos conseguidos entre historia del balompié nacional y le hizo creer a el centro que terminó conectado por salah. conquistar nuevas coronas, modificando –por taban, lo que vendría después sería aún más
1959 y 1969, además de una semifinal de Copa sus aficionados que nunca bajarían de la cima. 1970-1991 También fue más que el increíble cobro de añadidura– el fructífero trabajo en las series amargo para el pueblo azul.
libertadores para comenzar 1970, ninguno de *** Marín. Fue una década que dejó una gran pa- menores, algo que tendría negativas e impen- ***
los próximos desafíos podían ser inabordables puestos en perspectiva, y sin la sombra del ternidad sobre la universidad Católica, con un sadas consecuencias rápidamente. además, el el fútbol suele ser, como la mayoría de los
para la generación heredera del “Ballet azul”. “Ballet”, los resultados deportivos en los seten- 1.033partidos largo invicto incluido, y la consolidación de la desgaste se hizo notar, tensionando la relación juegos, un buen reflejo de lo que sucede en el
No obstante, la historia tendría intrinca- ta no pueden ser considerados tan negativos: 51% rivalidad con Colo Colo. entre la mesa rectora del club, encabezada por medio en el cual están insertos. por ello, la
dos caminos. lo que parecía una vorágine de dos vicecampeonatos y cuatro terceros puestos pese a todo ello, y siguiendo los ciclos, nada Carlo pilasi, y los jugadores. incluso, al inte- agitada contingencia social de aquellos años
éxitos deportivos y arrastre popular, una es- hablan de una década en donde, en general, el entre 1970 y 1980 resultaría demasiado sencillo rior del propio plantel empezaban a producir- terminó azotando también a la “u”.
calera irremediablemente ascendente, pronto cuadro laico daba pelea por el título. rendimiento para la “u”. Tanto fuera como dentro de la can- se roces. Y es que el golpe de estado del 11 de sep-
tendría una serie de matices. pero, como es lógico, el antecedente inme- cha, los convulsionados años posteriores a los se- en el subcampeonato de 1971 destacó el fi- tiembre de 1973 también redundaría en el
la historia, se sabe, es cíclica. Y si tras un diato era el de una época donde todo tuvo el senta tendrían repercusiones en la tienda azul. chaje del delantero paraguayo eladio Zárate, Club universidad de Chile en el mediano pla-
tempranero título vino una larga sequía de dulce sabor de la victoria, hizo que los resul- las vicisitudes, en todo caso, no harían más quien en su primera temporada se convirtió zo. la institucionalidad del país cambiaba, te-
19 años sin coronas, los sesenta compensarían tados se consideraran insuficientes. Y, poste- que darle nuevos matices, entregarle otra di- en el máximo goleador de la campaña con 25 niendo también consecuencias en un organis-
el sufrimiento de los cada vez más numero- riormente, al extenderse la sequía de títulos, mensión a la relación entre el club y las perso- conquistas. mo que ha sido un termostato y un escaparate
sos hinchas azules con un período en el que esos años serían despreciados. se olvidaría el nas que lo componen y apoyan. al año siguiente, el “Nene” Juan Carlos sar- de la realidad nacional.
el Club universidad de Chile cimentó su ins- protagonismo que tuvo la “u” en ellos y todo *** nari llega a la tienda universitaria, al tiempo ***