Page 122 - Libro U 90 años
P. 122
118 90 años 90 años 119
la copa vuelve a ser esquiva
Luego de que la “U” alcanzara las semifinales de la
Copa Libertadores de 1970, el torneo cobró relevancia
para los azules, aunque no pudo repetir el resultado
en los años venideros.
En 1972 compartió grupo con el campeón nacional,
Unión San Felipe, y los peruanos de Alianza Lima y
Universitario. Le ganó un partido a todos sus rivales,
pero también cayó contra cada uno de ellos; se ano-
taron 12 goles y se recibieron la misma cantidad. El
“Nene” Sarnari fue la figura, con cuatro conquistas.
Así, quedó en segundo puesto, detrás de Universitario;
sin embargo, solo el líder avanzaba a la segunda fase.
La siguiente participación sería en 1977, con una
campaña similar: tres victorias y tres derrotas, con
triunfos en casa ante Everton y los paraguayos de
Libertad y Olimpia, todos por 1-0, con goles de Jorge
Socías, Jaime Barrera y Arturo Salah, respectivamente.
Los seis tantos en contra sentenciaron a los dirigidos
por Luis Ibarra, que volvieron a quedar como escoltas,
esta vez de Libertad.
En la edición de 1981, la “U” estuvo junto a Cobreloa
y los peruanos de Sporting Cristal y Atlético Torino. Un
empate sin goles en casa contra los naranjas abrió la
campaña. Luego vino una derrota ante la “Máquina
Celeste” en la capital peruana y un triunfo en el Nacional
limeño ante los granates. En la ronda de revanchas, una El argentino Jorge Luis Ghiso comenzó su carrera en River Plate y llegó a la “U” a mediados de los setenta. Después mantuvo vínculos con la institución.
© Gentileza Grupo Copesa
derrota en Calama, un empate 1-1 con Sporting Cristal
y otra victoria por 3-0 ante el cuadro de la ciudad de
Talara sellaron la participación con un tercer lugar. el cobro del penal de enrique Marín prác- las ilusiones de nuevos logros volvían a te- a fines de 1978, la rama de fútbol se escindió
ticamente le entregó el cetro a los nortinos ner asidero. de la mano de Riera, el técnico del Club deportivo universidad de Chile para
Eduardo Bonvallet fue un producto de las divisiones inferiores. Jugó tres temporadas como ese 30 de noviembre de 1980, en la 33ª fecha. que guió a Chile al tercer lugar en el Mundial formar la Corporación de Fútbol profesional
profesional en el cuadro azul. La imagen corresponde a 1974. © Revista Estadio
Hasta ese momento, azules y naranjas empa- de 1962, la “u” avizoraba tiempos mejores. la de la universidad de Chile, conocida como
taban en 44 puntos, con los loínos ganando en década se cerraba peleando arriba. Y con re- Corfuch. para el 1 de septiembre de 1980, la
al año siguiente, llegaría la estrella tra- la aventura de “Consomé” fue breve. solo gracias al título en la Copa “polla Gol”, primer iquique. la “u”, por su parte, sacaba la tarea sultados menos malos que lo que parece: seis entidad de derecho privado se desvincularía
sandina Héctor veira, sumándose al retorno siete fechas, con dos victorias, tres empates y nombre de la actual Copa Chile, que quedaba adelante en el Biobío con gol de Orlando Mon- podios en 11 torneos no es un mal registro, definitivamente de la casa de estudios, con-
del “Mariscal” Quintano y los estrenos del dos derrotas no fueron suficientes para que si- en la vitrina laica y que se consigue, además, daca. Hasta que, a ocho minutos del final, un pero pobre comparado con las seis coronas servando el nombre y los emblemas, gambe-
zaguero luis Mosquera y el centrodelantero guiera al mando de un plantel que para ese ganando la final por 2-1 a Colo Colo. pelotazo llovido sobre el área visitante gene- conseguidas en el decenio anterior. teando de modo temporal los problemas eco-
sandrino Castec. Con ese plantel, el quinto año sumó el retorno de spedaletti y la incor- la década terminaría con más amagos de ra un choque entre Carballo y el “Mariscal” *** nómicos y administrativos devenidos como
puesto final se veía algo opaco y marcaría el poración del alemán Hans schellberg, prove- reverdecer laureles, pues con un plantel casi Quintano quien, al caer, recibe un golpe en si bien el rendimiento deportivo era bueno, consecuencia del golpe de estado y la modi-
fin de ese primer ciclo de ibarra como entre- niente de deportes Concepción. sin modificaciones, en 1980 la “u” terminaba la mano del balón. Tras largos reclamos, Car- el “Tata” buscaba que la dirigencia le prove- ficación del escenario político, social y mone-
nador de la “u”. dejó, eso sí, el título de la ulises Ramos ocupó una vez más –de modo segunda y se imponía en la liguilla para cla- los González transformó el error del juez en yera un par de refuerzos para dar el salto de tario chileno.
Copa de Ciudades universitarias, un torneo interno– la dirección técnica, siendo sucedido sificar a la Copa libertadores de la siguiente gol para el descendido lota. uno a uno. Fi- calidad que el plantel requería. Buena parte la partida de Quintano, que se produciría
internacional de carácter amistoso disputado por Fernando Riera, quien llevó al equipo a temporada al eliminar a los albos en el recor- nal del partido, inmediatamente después de de los recursos humanos era suministrado en abril de 1981, sirve para graficar el final
en 1976, un logro relevante por aquellos años, terminar en la séptima ubicación. lo mejor dado partido en que Carballo tapa el penal la ejecución de la pena máxima. de paso, se aún por la cosecha de las inferiores que ha- de la etapa posterior al “Ballet azul”, pues se
y consiguió que el equipo se impusiera en la del “Tata” con el buzo azul estaba por venir sobre el cierre del encuentro a Carlos Rivas, sentenciaba el campeonato, pues los carboní- bían dado una mística especial al equipo, algo trató de la marcha del último representante
liguilla prelibertadores de ese año, al superar en las dos campañas venideras. derivando en el contragolpe que concluye con feros visitaban una invencible Calama en la que se reflejaba en la vida de club y que se de ese glorioso proceso. el ciclo se acabaría de
por diferencia de goles a palestino. Claro que en 1979, la “u” sumó a luis alberto Ramos el gol de salah que da el pase a los azules al última jornada. respiraba en el antiguo estadio Recoleta, base la misma forma en que había comenzado en
en el torneo continental, ya con el “Bambino” como reemplazante de Ghiso, además de recu- torneo continental, un cupo que casi todos da- “Fue el momento más duro que me tocó de operaciones futbolísticas de la institución, 1970, con la “u” peleando arriba, buscando
veira acompañando en el ataque al “vitrola” perar de sus préstamos a leonardo Montenegro ban por perdido. vivir como jugador. en ese tiempo, viajába- así como en la sede social de santa lucía 240. el título, aunque sin conseguirlo. de la mano
Ghiso, no pudo pasar la fase de grupos. y Mariano puyol. Con Carballo, ashwell, pelle- es que el golpe sufrido en Coronel, en la mos en bus. Tras el partido, no recuerdo que aun cuando no existían los recursos para su- de Fernando Riera, una generación de juga-
*** grini, Quintano, socías y “la Fiera” como base penúltima jornada del torneo, ante lota, alguien hablara; nadie abrió la boca. solo a la mar a alguna de las figuras de calidad que espera- dores sería marcada por el técnico, así como
para 1978, la apuesta de la dirigencia fue estructural, el equipo de Riera terminó terce- implicó un garrotazo psicológico brutal para altura de Talca, ya en el viaje de vuelta, se es- ba Riera, la “u” no cesaba en su idea de conseguir también la organización del club, que se alineó
traer un dT que le diera un nuevo rostro al ro. Y los pronósticos eran alentadores. luego un plantel que fue líder desde el principio cuchó una voz indicando que debíamos bajar a su octavo título nacional. por eso, la dirigencia con el orden que intentaba imponer el “Tata”.
juego azul. Nelson Oyarzún resultó el elegido de una década de frustraciones y vaivenes, la y que peleaba punto a punto la corona con comer”, rememora salah respecto del partido buscaba la fórmula para vulnerar el decreto ley el objetivo de la octava estrella no parecía tan
para el cargo. hinchada azul volvía a ver la gloria más cerca, Cobreloa. que les arrebató el título de 1980. 431 y poder así allegar dinero fresco a las arcas. lejano ni tan tortuoso como terminaría siendo.