Page 127 - Libro U 90 años
P. 127
arturo salah {1949}
235
Mucho más que un gol de último minuto 1975-1981
uando a principios de la temporada de 1975, Raúl davanzo se salah fue uno de los nombres fijos en las oncenas titulares de
Cacercó a arturo salah para ofrecerle fichar por la universidad fines de los 70. algo que puede no sorprender si no fuera él quien partidos
de Chile, el delantero no imaginó que la decisión de ponerse la confiesa que, tras la temporada de 1974 vistiendo de cruzado, es-
camiseta azul terminaría marcando su vida. No solo porque sería taba listo para dedicarse a lo que había estudiado: la ingeniería.
el club que defendió por más tiempo (seis temporadas, arrancó en Finalmente, davanzo lo persuadió de seguir jugando y de hacerlo 45
audax italiano y pasó por Católica, para luego jugar por pales- en la “u”. a la luz de la evidencia, tomó la decisión correcta.
tino antes de retirarse), sino que implicó postergar la ingeniería, “pese a que no conseguimos más que una Copa Chile, confor-
carrera que había terminado en la uC y que se aprestaba a ejercer mamos un equipo competitivo, protagonista, que siempre estuvo
cuando firmó en la “u”. pero, además de convertir un recordado en la pelea por el título, que logró una supremacía importante so- goles
gol a Colo Colo en la liguilla de 1980, el paso por el cuadro laico bre la uC y que vivió una fuerte rivalidad con Colo Colo”, asegura
implicó cruzar su camino con el de Fernando Riera, técnico que quien en la actualidad se desempeña como presidente del fútbol entrenador
determinaría su vocación de entrenador. chileno. “Fue un grupo que entendió e interpretó muy bien el de la “u”
“los mejores momentos de mi vida los disfruté como jugador, mensaje de don Fernando (Riera, el dT), quien hizo que el club
sobre todo en ese equipo de la ‘u’, en el que conformamos un se profesionalizara”, agrega. 1992-1994
grupo con un alto nivel de afinidad en lo humano. Fue un perío- salah asume que era otra época del fútbol, “donde se podía re-
do muy grato”, afirma quien tras retirarse sería director técnico, citar de memoria la formación de la ‘u’, con un equipo con una
dirigente y hasta subsecretario de deportes de la nación. mística especial, que reflejaba la idiosincrasia del club con un jue- 59%
go acorde a ella. por eso, llenábamos estadios, más allá de que nos
faltara un poco más de fútbol que nos diera algún título adicional
al de la Copa Chile (de 1979)”, reflexiona. rendimiento
Tras 166 partidos y 30 goles, el jugador que saltó al balompié pro-
fesional al destacar en el stadio italiano, dejó la “u” para rematar 2007-2008
su trayectoria dentro de la cancha en palestino. sin embargo, en
su horizonte volvería a asomar el azul en un par de ocasiones. Ya 63%
dedicado a la dirección técnica, luego de un semestre en que intentó
Arturo Salah se retomar la ingeniería como docente, fue entrenador del conjunto
convirtió en un laico en dos momentos clave: a principios de la década de 1990 y tras
símbolo azul por rendimiento
sus actuaciones la asunción de azul azul en la administración del club.
como jugador Como dT, salah se hizo reconocido como un hombre de proce-
y DT. Aquí, una La de 1981 fue la última temporada de Arturo Salah en la “U”,
imagen de 1975. sos. Fue así como en 1992, de la mano del presidente René Orozco, en la que dejó huella por su gol a Colo Colo en la liguilla
© Revista Estadio volvería al Club universidad de Chile. luego de una temporada para Copa Libertadores. © Gentileza Grupo Copesa
en el ascenso y un regreso traumático, la institución necesitaba
de un orden y eso fue lo que le dio el estratega, que en principio
compartía sus labores en la “u” con la selección chilena. esteban valencia, Marcelo Jara o Marcelo salas, entre otros. Y el segundo período de salah en la banca azul no fue mucho
la idea era en tres años conseguir la corona que los azules no trajimos poco pero bueno, como víctor Hugo Castañeda o Fabián más sencillo. “Fui el primer técnico en la era post síndico José
celebraban desde 1969. sus dos primeras campañas permitían ilu- Guevara entre los nacionales, o sergio vargas y Rogelio delgado Manuel edwards. Nuevamente, la situación del club venía de ser
sionarse, pues alcanzó en ambas la liguilla a Copa libertadores. para apoyar el desarrollo de esos jóvenes, que terminaron dando muy precaria, y nos tocó vivir un proceso parecido al de 1992, en
en 1994, sin embargo, las grúas del fútbol mexicano lo tentaron sustento por bastante tiempo al primer equipo. a Ronald Fuentes, el que debíamos recuperar el protagonismo perdido. lo logramos
y partió al Monterrey con el torneo local ya arrancado. de igual por ejemplo, lo seguimos durante todo un año en el ascenso, y pese con buenas performances y clasificando a la Copa libertadores”,
forma, todos le reconocen la labor que tuvo en la gestación del a que decían que tenía una lesión crónica en la rodilla, lo trajimos resume, asumiendo que el título que le fue esquivo como jugador
plantel que logró el bicampeonato en 1994 y 1995. y terminó siendo fundamental”, resume el actual presidente de la tampoco se le quiso dar como adiestrador.
“el primer período nos tocó afrontar una situación muy comple- aNFp, quien partiría a trabajar a México unos meses antes que la dos semifinales y unos cuartos de final son las estadísticas que
ja, con un equipo en ruinas, en un centro de entrenamiento como “u” cortara su racha de 25 años sin títulos en 1994. marcan su paso final por el club, donde la mención de su nombre
el sauzal cuyo deterioro era total. el escenario era deprimente. “Nunca había puesto cláusula de salida en mis contratos, pese genera respeto.
pero gracias al trabajo realizado junto a Humberto lira desde la a que ya había tenido posibilidades dirigir en el extranjero. pero, salah podría, con propiedad, colgarse medallas y escarapelas
dirigencia, construimos un equipo que dio pelea. de paso, modifi- como en ese tiempo se jugaba con torneo largo desde principio por ciertos hitos. Como haber hecho debutar al “Matador” cuando
camos la imagen corporativa de la institución, cambiando a esa ca- a fin de año, había optado por no partir. en la renovación de esa aún era un buen proyecto. pero prefiere no hacerlo. “También fui
miseta de azul más oscuro, y con ello logramos volver a llenar esta- temporada, debido al desgaste en la relación con el doctor (René) el técnico que lo retiró”, bromea el ingeniero que no pudo con su
dios. Miramos mucho a las inferiores, pues los juveniles realizaban Orozco, pedí que se incluyera la disposición, y se presentó la po- verdadera vocación, el fútbol, y que siempre estuvo teñido por un
buenas campañas y ganaban campeonatos. Fue así como aparecen sibilidad de ir a Monterrey”, cuenta. esta vez, no la dejó pasar. profundo e indeleble color azul.