Page 153 - Libro U 90 años
P. 153

148     90 años                                                                                                     90 años       149




            anotaciones                              cierto, le propuse al Consejo de Presidentes   Mientras la plantilla se conformaba e ini-
                                                     que ese campeonato le abriera a los equipos  ciaba su camino, Manuel Pellegrini renun-
                                                     de Segunda División un cupo para ascender.  ciaba a su cargo, manteniendo la tendencia
                           marcos                    Conseguí que el tema se llevara a votación,  azul por esos días de constante movilidad
            12 fajre                                 pero fallé ¡por un solo voto!  no hubo caso  en la banca. Pese al descenso en su primera
                                                     de convencer al delegado de Fernández Vial,  campaña como entrenador, la dirigencia lo
                                                     quien terminó decidiendo todo”, le comentó  mantuvo en el puesto; sin embargo, tras la
                           cristián                  el dirigente a el Mostrador, en una entrevista  novena fecha del primer certamen del año,
                   9 olguín                          publicada en 2015.                      un empate sin goles frente a Magallanes en
                                                       Ante la negativa, no quedó otra que acatar  Santa Laura, el “Ingeniero” desistía de con-
                           pedro pablo               el destino y, con la intención de que la estadía  tinuar. Aunque el equipo no brillaba, su cam-
                                                     fuese lo más corta posible, se empezó a armar  paña hasta ahí incluía cuatro triunfos, tres
                   5 díaz                            un plantel acorde con esa misión.       derrotas y dos empates.
                                                       Habían partido Jorge Pérez, Valdir Perei-  A nivel directivo también se producirían
                           severino                  ra, Luis Rodríguez, Patricio Reyes y Héctor  cambios. Mario Mosquera tomaría el lugar de
                   5 vasconcelos                     georgetti, estos dos últimos después de la  Waldo greene.
                                                     Copa Digeder; ya en Segunda, se marcharía   La primera oferta para asumir la cabina téc-
                                                     Sandrino Castec a Cobresal. Por lo mismo, era  nica fue para Leonel Sánchez, con algunos in-
                                                     una necesidad reforzarse. La idea era juntar  terinatos en el cuerpo y el diploma para ejercer
                                                     un grupo que mezclara la experiencia con la  recién conseguido. el zurdo meditó la situa-
                                                     juventud  que  aportaba  la  gente  de  casa.  el  ción, pero prefirió tomar el rol de asistente de
                                                     arribo más explosivo, sin duda, fue el de Seve-  Luis Ibarra, quien ya acumulaba dos períodos
                                                     rino Vasconcelos, quien en la primera mitad  como adiestrador de los universitarios y que,
                                                     de los ochenta fue figura con Colo Colo. A él se  como última labor, lucía la dirección de la Sub
                                                     sumaron el regreso de Orlando Mondaca, tras  20 que conquistó el cuarto lugar en el mundial
                                                     alcanzar el título de 1988 con Cobreloa; Mar-  de la categoría que se efectuó en el país en 1987
                                                     cos Fajre, un joven goleador que despuntaba  y el descenso con Palestino en 1988.
                                                     en Temuco, el volante argentino Juan Carlos               ***
 oracio Rivas se encarama sobre la reja  cuadren perfectamente. A jugadores, cuerpo   Formación de la “U” en el partido contra  Roldán –quien solo se quedaría el primer   La “U” venía de realizar una decorosa cam-
 Hde la galería sur del estadio nacional y  técnico, dirigentes y fanáticos, eso les da lo   General Velásquez, en julio de 1989,   semestre–, Luis Valenzuela gonzález, Alejo  paña en la Copa Digeder de 1989, que incluía a
 que ganó 2-0. Arriba: Eduardo Fournier,
 celebra con los hinchas, que repletan el recinto  mismo. Podrá faltar el último empujón, pero   José Díaz, Carlos Cisternas, Roberto   Rodríguez y el uruguayo gonzalo Madrid, un  equipos de Primera y Segunda División. Des-
 con más de 35 mil personas. es el mismo lugar  en ese momento nadie duda que el regreso a   Reynero, Héctor Díaz y Horacio Rivas.   central que llegaría avanzada la temporada y  pués de 18 fechas, remató en el tercer lugar del
 desde donde un año antes se escuchaba a los  Primera es un hecho consumado.  Abajo: Cristián Olguín, Orlando   que vería escasa acción. A poco de iniciarse  grupo 2, detrás de Colo Colo y Universidad Ca-
 Mondaca, Sandrino Castec, Severino
 mismos fanáticos cantar el “volveremos, vol-  el elenco laico se había sacado un peso   Vasconcelos y Alejo Rodríguez.   el torneo de la Segunda División, a ellos se  tólica. Su último partido fue justamente frente
 veremos, volveremos otra vez/volveremos a ser  enorme de encima. el descrédito de estar en   © Universidad de Chile  añadiría  el  arquero  eduardo  Fournier,  con  a los cruzados. Concluyó 1-1, pero las reglas de
 grandes, grandes como fue el Ballet”, una vez  la que hoy se llama Primera B, pese a que con   experiencia en selecciones nacionales y que  ese certamen obligaban a definir el ganador
 concluida esa jornada negra frente a Cobresal.  el tiempo, se convertirá en una muestra de   venía a préstamo desde Cobreloa.  a través de los lanzamientos penales, para así
 el escenario es el mismo, pero el sentimien-  carácter y fortaleza por la que se debía tran-
 to es otro. es el 7 de enero de 1990 y el Club  sitar antes de recuperar la grandeza que se le
 Universidad  de  Chile  acaba  de  concluir  su  negaba desde la gloriosa década de los sesenta.
 temporada en el infierno. La Segunda Divi-  Una semana después, en el  estadio La
 sión ya era historia. Lo sabe el defensa, des-  granja de Curicó, ahí donde los azules reci-
 atado al ritmo de las voces en conjunto de la  bieron un duro cachetazo en su estreno en los
 barra. Lo sabe también Leonel Sánchez, el  “potreros”, un 3-0 sobre el local abrocharía
 ídolo que en esa campaña fue el ayudante del  definitivamente el retorno.
 técnico Luis Ibarra, quien tira una camiseta   ***
 hacia el eufórico gentío.  La idea siempre fue subir de inmediato. In-
 La celebración es anticipada, porque el 2-0  cluso, con ese fin en mente, Waldo greene, el   triunfos
 sobre Magallanes que los goles de Marcelo Sil-  presidente de la institución por entonces, tomó
 va y Severino Vasconcelos ayudaron a cons-  una medida de urgencia para evitar el descen-  segunda
 truir, es decisivo, pero no final. Los azules le  so, pero no encontró respuesta positiva en el
 sacan cuatro puntos a su principal rival en la  Consejo de Presidentes de la AnFP.  17 división
 lucha por el ascenso en la Zona Sur, con la   “Me acuerdo que de inmediato pensé en que
 misma cantidad de unidades por jugarse.   había que ponerse las pilas y salir de ese esta-  partidos   33
 Todo podría devenir en tragedia, pero –a  do. Comencé a trabajar con la directiva para   Héctor Díaz recibe una falta durante el partido
                     contra General Velásquez, en el estadio de
 esa altura– en la “U” no están para supersti-  revertir la situación. Pronto nos esperaba el   en total  San Vicente de Tagua Tagua, que finalizó 1-1.
 ciones y se festeja, aunque las matemáticas no  torneo de apertura y, con mucha audacia, por   © Gentileza Grupo Copesa
   148   149   150   151   152   153   154   155   156   157   158