Page 157 - Libro U 90 años
P. 157
152 90 años 90 años 153
entregarle un punto extra. Desde los 12 pasos, po, sus figuras y objetivos, se esperaba mucho racha de ocho partidos sin perder, en los que
se impusieron los azules por 4-3, sin que eso más. Pero a esa derrota en la Séptima Región acumularon seis victorias (Magallanes, gene-
modificara su suerte en el campeonato. Desde le sobrevinieron dos empates 1-1 (ante Puerto ral Velásquez, Temuco, ñublense, Iberia y Cu-
el sector norte del nacional surgen burlones Montt, en Santa Laura, y Osorno, en el sur) ricó) y dos empates (Lota Schwager y Linares).
cánticos de los hinchas del conjunto de Las y una dura caída frente a Colchagua, en una La caída ante Provincial Osorno, en Santa
Condes, a los que se oponen con fuerza los que jornada de mediodía en Independencia. ese Laura, no alteraría los planes, pues le seguiría
nacen desde el costado sur. 3-0, con anotaciones de Juan Carlos Villama- un nuevo invicto, esta vez de 10 encuentros,
Ha llegado el momento de enfrentar la rea- yor, José Bernal –de tiro libre– y Hugo Astor- con seis triunfos y cuatro paridades. esto le
lidad. ga pegó fuerte en el plantel, que comenzaba permitió afianzarse en el primer lugar y, a
Segunda División, se llama. a sentir la presión de una tribuna enfurecida la larga, quedarse con la primera fase de la
Siete días después de concluir de buena for- por los malos resultados.
ma en el torneo que abrió la temporada y por La situación también generaba complica-
su condición de grande, de equipo que venía ciones al interior del grupo. Dudas, roces.
de Primera, los azules creyeron que la estadía Para distender el ambiente en medio de una
en la serie B sería sencilla. La bienvenida que crisis que amenaza con llevar la sangre al río,
les dio Curicó Unido les hizo ver rápidamente fueron muy importantes los asados que orga-
que no sería así. nizó Severino Vasconcelos, donde el plantel se
Con el tiempo, en un reportaje de Canal 13, fue uniendo en aquella adversidad.
Luis Musrri reconocería que llegados a la can- La experiencia de Ibarra también fue clave
cha en la Región del Maule notaron las dife- en ese aspecto. Luego del fallecimiento del
rencias ante ambos conjuntos. Sin embargo, entrenador, en 2013, Horacio Rivas le recono-
en el barroso campo de juego sería el elenco cería a La Tercera: “Fue uno de los gestores
“tortero” el que impondría los términos. Un de calmar a un plantel que estaba un poco
remate de Héctor Miranda rozó en Héctor quebrado. Tuvo la virtud de hacer al equipo
Díaz para batir a Fournier y abrir la cuenta un grupo de amigos y eso lo logró junto a
para el local. Pedro Pablo Díaz alcanzaba a Leonel Sánchez. era un excelente motivador Luis Ibarra fue el encargado de tomar la banca, luego Zona Sur con dos puntos de ventaja sobre Con ese espíritu se llegó al 7 de enero de 1990
empatar, pero la primera experiencia en el y conocía tanto al club que sabía cómo llegar de la renuncia de Manuel Pellegrini, con la leyenda Magallanes, gracias un saldo de 11 triunfos, en el nacional, cuando el 2-0 ante su princi-
Leonel Sánchez como ayudante. Al lado, la pareja de
Ascenso acabaría de mala manera luego que al corazón de los jugadores”. entrenadores espera los últimos minutos del partido ocho igualdades y solo tres derrotas. entre los pal escolta dejaba prácticamente sentenciado
Walter Segovia anotara el 2-1 definitivo. A esa comunión que crecía fuera de la can- contra Curicó Unido que significó el ascenso. encuentros de ese período, destaca uno por la el ascenso. ese día comenzó una fiesta que se
no existe un eufemismo que pueda disfra- cha, se le sumó lo más importante para man- Los hinchas azules viajaron en masa a presenciar © Universidad de Chile solvencia que mostró la escuadra y por sus in- extendió también al partido siguiente. en el
zar el inicio del Club Universidad de Chile en tener esa estabilidad: los resultados. Después el ascenso de la “U” en Curicó. Aquí, Horacio Rivas sólitos detalles: el 5-0 sobre Lota Schwager, mismo lugar en que el derrotero por la Serie
comparte con algunos en la pista de cenizas del
la Segunda División. Por la historia del equi- de cuatro fechas sin triunfos, se produjo una antiguo Estadio La Granja. © Universidad de Chile con cinco penales cobrados, tres de ellos para B había comenzado, en el estadio La granja
la visita, que –como refleja el marcador– no de Curicó, se conseguía un 3-0 que anulaba
pudo convertir ninguno: Fournier atajó dos y cualquier posibilidad que se escapara la meta
el restante se fue junto al palo. propuesta. en el nuevo festejo, Mario Mosque-
eduardo Fournier estuvo invicto 753 minu- ra terminó empapado en las duchas.
tos en la parte final de la campaña: desde la De las nueve mil personas que llegaron esa
tercera fecha de la segunda rueda de la Ligui- tarde al estadio, tres cuartas partes corres-
lla, hasta la definición del título. pondía a hinchas azules, que se tomaron los
La buena actuación también servía para 190 kilómetros de carretera hasta Curicó para
volver a seducir a la hinchada. De los seis mil acompañar al equipo. Muchos de ellos, inclu-
espectadores que promediaba en los primeros sive, acompañaron al plantel en su festejo más
duelos, pasó a jornadas a estadio lleno en San- íntimo, una cena en el restaurante Juan y Me-
ta Laura y, posteriormente, con convocatorias dio, cerca de Rancagua. Los aplausos, los dis-
5-4 sobre Osorno y Magallanes, que detuvieron el fir- La final ante Palestino, nada más que para
sobre las 30 mil personas en el nacional.
cursos y la euforia se adueñaron de la comida
Luego vinieron dos caídas en fila, frente a más feliz del año.
me andar de los universitarios, aunque sin dilucidar al campeón de Segunda División,
palestino
objetivo de quedarse solo un año en Segunda nales, tras una paridad sin goles, cerraba un
definición por modificar la sensación ambiente de que el coronaría la temporada. Un triunfo por pe-
año que muchos otros podrán sentir como una
División podía cumplirse.
penales el cierre de campaña iría acorde con eso. vergüenza, pero que para la “U” significaría
el comienzo del resurgimiento, de una nueva
Tras la derrota sobre la hora contra los “ca-
luego de terminar rabeleros”, la “U” no volvió a perder en nin- era, una mucho mejor.
Una frase de Luis Musrri en un reportaje de
guna de las últimas siete jornadas, incluida
0-0 en los 90 minutos la final ante Palestino, vencedor de la Zona Canal 13, lo resume mejor: “Jugar en Segunda
norte. Tampoco recibió goles. nos sirvió mucho; nos hizo más fuertes”.