Page 219 - Libro U 90 años
P. 219

214     90 años                                                                                                     90 años       215




                                                                                             Arriba: Faustino Asprilla llegó a reforzar
                                                                                             la ofensiva azul a principios de 2003. El
                                                                                             colombiano demostró su jerarquía marcando
                                                                                             cinco goles en 13 partidos, uno de ellos sobre
                                                                                             el cierre del partido para ganarle a la UC.
                                                                                             © Gentileza Grupo Copesa
                                                                                             Abajo: Gamadiel García durante un
                                                                                             Superclásico de 2003.
                                                                                             © Gentileza Grupo Copesa































                                                                                             disimular los apremios económicos, llega-
                                                                                             ban futbolistas de buenos desempeños en la
                                                                                             competencia local, los delanteros Marco Olea
                                                                                             y Sergio alejandro Gioino, el volante Víctor
                                                                                             Cancino y los zagueros adrián Rojas y Ma-
 Moisés Ávila celebra junto a Flavio Maestri su gol ante Santiago Morning, en 2001. Esa tarde, la “U” ganaría 4-3, con tantos de “Heidi” González, Rivarola y David Pizarro.    nuel Ibarra. el ariete argentino formaría una
 © Gentileza Grupo Copesa
                                                                                             dupla temible con Rivarola, aportando 11 y 14
                                                                                             goles, respectivamente.
 Desde 2002 se implementaron definiti-  tucional,  por lo  que históricos como  Sergio         luego de un par de años decepcionantes, la
 vamente los torneos nacionales cortos, con  Vargas, Cristian Castañeda y Pedro González   2004  alegría estaba a punto de regresar a las com-
 apertura y Clausura. Por esos años, con pla-  terminaron dejando el club. a esas despedi-   plicadas huestes azules.
 yoffs. Para encarar la temporada, llegaron  das, se sumaron Rueda, luis Chavarría y el   universidad   el primer anuncio llegó en el debut: goleada
 los argentinos luis Rueda y Darío Cabrol. el  promisorio alex von Schwedler.                4-0 sobre Colo Colo, la más amplia hasta en-
 primero terminaría como goleador del equi-  la situación le abría las puertas a numerosos  de chile   tonces, conseguida en febrero en el nacional
 po con 12 tantos en 18 encuentros, mientras  canteranos, que empezaron a jugar cada vez   único equipo que   gracias a las conquistas de Diego Rivarola,
 que el volante tendría un opaco rendimiento.  más minutos. entre ellos, destacó José “Pepe”   Manuel Iturra y Sergio Gioino (2).
 También volvió, desde el lejano Oriente, luis  Rojas, quien estaría en seis encuentros, siendo   le ganó un título a   Después, tras una fase regular más que
 Musrri; mientras que desde las divisiones me-  titular en cinco de ellos para totalizar 434 mi-  cobreloa en su casa  aceptable, dado los últimos antecedentes, el
 nores saltaba un exuberante centrodelantero  nutos en ese torneo, donde lucía sus dotes de   elenco lograba meterse en la postemporada
 que prometía bastante: Mauricio Pinilla.  lateral izquierdo.                                en quinto lugar.
 Por contrapartida, dejaban el plantel Rafael   Para calmar a los fanáticos, que no veían con   el Clausura 2003 marcaría el fin de la era de  blica solicitaba ante el Séptimo Juzgado Civil   entonces, vino una mano de parte del desti-
 Olarra, Diego Rivarola, Flavio Maestri y el  buenos ojos la salida de los referentes, el regre-  como revelación del torneo para la “u”, siendo   “VH” en la banca azul. Para jugar ese certa-  de Santiago la quiebra de la Corfuch que, a   no, esa que todo hito necesita.
 brasileño arilson. aun así, el equipo fue com-  so de Diego Rivarola tuvo ribetes balsámicos.  el goleador del equipo con 10 conquistas. Su   men ya no estaban asprilla, Raponi ni Olarra,  esas alturas, lucía una deuda de 5.400 millones   en la primera fase de los playoffs, unión
 petitivo. De  hecho,  llegó  a  semifinales  tras  También llegaron los argentinos Juan Pablo  campaña fue tan llamativa que resultó trans-  además de Pinilla. llegaron el transandino  de pesos por imposiciones impagas.  española fue el primer escollo. Pese a perder
 eliminar a San Felipe y Santiago Wanderers.  Raponi y Fernando Pierucci, pero esa tempo-  ferido al Internazionale de Milán en 2,8 mi-  ezequiel amaya y el veterano Marcelo Vega.   Mientras la dirigencia buscaba una salida   3-1 en la ida y solo empatar 1-1 en la vuelta,
 Para el segundo semestre, Sebastián Par-  rada será recordada por el fichaje del exseleccio-  llones de dólares.  Con ellos se conseguía una esforzada clasifica-  a esta grave situación, para 2004 llegaba otro   los azules pasaron a cuartos de final como
 do fue la principal baja, pero retornó Olarra,  nado colombiano Faustino asprilla, cuyo paso   el dinero fresco que ingresaba a las nece-  ción a la postemporada, en la que Cobreloa –a  exjugador azul para asumir la dirección téc-  uno de los dos mejores perdedores de prime-
 quien se sumó Mauricio Donoso. la ilusión  por la “u” tuvo algunos momentos memora-  sitadas arcas institucionales no alcanzaba a   la postre bicampeón– dejó en el camino a los  nica: Héctor Pinto.   ra ronda.
 era superar lo hecho en el certamen anterior.  bles en la cancha y también fuera de ella.  cubrir la frustración de la hinchada luego de   azules en la fase inicial.  el “negro” se encontraba con las bajas de   la siguiente fase, contra  universidad de
 Sin embargo, nuevamente la ronda de los cua-  Con Johnny Herrera adueñándose del arco  que la escuadra de Castañeda se quedara en   Fue el fin del primer período de Víctor Hugo  Waldo Ponce y Marcos González, dos pilares   Concepción, tampoco resultó sencilla. Y tuvo
 tro mejores fue el techo.  azul, como era esperable de quien hacía rato  la primera ronda de los playoffs en ese primer   Castañeda en la banca de universidad de Chile.  de la defensa formados en casa, que se suma-  también una pizca de épica. Triunfo en San-
 Todas las señales de la dirigencia para 2003  se perfilaba como el heredero de “Superman”,  semestre, eliminada por universidad de Con-  Para colmo, el año se cierra con una noticia  ban a Pierucci y el delantero Rodolfo Moya.   tiago por la cuenta mínima, y derrota en Co-
 eran que se debía ajustar la billetera insti-  el apertura 2003 tendría a Mauricio Pinilla  cepción.  alarmante. la Tesorería General de la Repú-  Intentando reverdecer laureles y, de paso,   llao (2-0), que forzó que el partido se fuera a
   214   215   216   217   218   219   220   221   222   223   224